Comunas AM

CLAUDIA ENRICH:- “En el Operativo frío, haremos nuevo Censo popular de personas en situación de calle”.

 

Por Rodrigo Marcogliese   –

Así lo confirmó a través de Comunas, Claudia Enrich, coordinadora de “Ciudad sin techos”, una organización encargada de visualizar aquello de lo que Jorge Macri está desentendido, que es la situación de calle. Claudia  anunció que se preparan para realizar un  censo actualizado de personas en situación de calle, durante el  Operativo Frío, que  tiene como objetivo dar una respuesta proactiva inmediata e integral a las personas en la referida situación, frente a las bajas temperaturas. “La política de Jorge Macri es arreglar con las inmobiliarias para construir en esos lugares,  torres para ventas .No les importa la gente sino el negocio”-denunció Enrich..

Claudia  inició su charla radial, felicitando la elección de una canción de Leonardo Fabio que mucho tiene que ver – dijo-, con este tema “porque no sé si ustedes sabían que Fabio alojaba en su casa a personas en situación de calle”. “Pude conocer a uno de los muchachos  que vivió en su casa, y  que luego pudo conseguir trabajo  y volver a su Rosario natal”-completó Claudia.

¿Cómo se ve plasmado en la calle la solidaridad cuando atravesamos un momento tan duro, pero no sabemos qué número hay. ¿Ustedes tienen un relevamiento hecho de las personas en esta situación en estas semanas en Capital?

No, en estos momentos no. Estamos preparándonos para el Operativo Frio que comienza ahora para realizar entre todas las organizaciones,  un Censo Popular nuevamente, como hacemos todos los años, pero  el gobierno de la ciudad  lo hizo el 24 de abril, con una cifra irrisoria que no llega a la realidad; lo que ellos dicen es la cantidad que puede haber en una sola plaza.  Sabemos que hay mucha más gente.

Lo que sabemos es que ellos (el Gobierno de la CABA) no tienen políticas públicas para ofrecer a la gente que están siendo desalojadas de los espacios, la voluntad  política que ellos tienen es  llevarlos del otro lado de la General Paz y de una manera muy violenta, con protocolos de salud mental que implementaron para regresar a la gente de la calle y llevarlos a distintos destinos.

Había una propuesta del gobierno que era que vayan a los Centros que tienen creados, o que se vayan de la Ciudad.  Ya que muchas veces se dice que en esos lugares de tránsito no se controla, hay robos, etc. Y la gente no quiere ir. ¿Me podes comentar si es así la política del gobierno de no dar lugar a otra opción que no sea  ir más allá de la General Paz?

En realidad esos lugares después de una Ley que conseguimos se aprobara,  se denominan “Centros de integración”, para que   tengan  adentro talleres con contenido social. Y no es lo que pasa. Algunos sí porque son conveniados con otras organizaciones sociales, compañeras que trabajan bien, pero los que son del Gobierno de la CABA directamente no tienen capacidad para  la cantidad de gente que vive en la calle  y no tienen contenidos. La misma gente no quiere ir.  Yo no iría tampoco, los conozco por dentro. El tema también tiene que ver con falta de capacitación de los trabajadores sociales, técnicos, etc., no están preparados para controlar las situaciones de violencia  de las personas que llegan de la situación de calle.

Y además no hay una política integrada…cuando vos decías General Paz, es como que la capital no articula con los municipios de la PBA  ¿O hay alguna política? Macri viene de Vicente López…

Tenemos una Ley nacional,  está reglamentada pero no se lleva adelante,  tenemos que pelear todos los años para que haya un Presupuesto para esta problemática a nivel nacional. Hay provincias que son mucho más complicadas, como Entre Ríos, Mendoza, Córdoba, tienen mayor cantidad de gente en situación de calle y organizaciones sociales que trabajan solas, porque el Estado no llega a todos los lugares.

¿Este año vos pensas que vas a encontrar  este invierno, muchas personas con muebles, o indicios de que se han caído, ahora por estas políticas?

De hecho es así,  los números  de ingreso están por debajo del nivel de indigencia. Y pobres somos muchísimas personas. Hemos tenido desalojos  hace dos semanas atrás en la Zona de Once, muchas nuevas familias  afuera,  que estaban contenidas en distintos lugares y ahora otra vez en la calle.  Va a haber más,  porque la política de Jorge Macri es arreglar con las inmobiliarias los inmuebles para construir en esos lugares torres para ventas. No les importa la gente sino el negocio. Va por ahí también.

No hay que esperar al frio para ver lo que estamos pasando. El 55 % es un número nacional. Y en la Ciudad intuyo sea un poco menos, no tenemos el dato…

Probablemente. No tenemos el dato exacto pero  saldremos a la calle con la Asociación Miguel Bru y otras asociaciones para hacer el Censo actualizado, nos estamos organizando para hacerlo, normalmente lo hacemos en junio – julio.

¿En qué consiste el trabajo de ustedes?

Hoy día  ya no es sentarnos en las ranchadas, porque ya se comunican con nosotros vecinos con techo y vecinos sin techo,  y van escuchándose sus demandas, por lo general es restituirles los derechos  vulnerados.  Por los aumentos, encima de la salud, porque están en calle. Han venido de distintas provincias a buscar salud en los hospitales públicos y quedan varados porque no tienen dónde alojarse. Hay muchos casos así. Lo que hacemos es trabajar en  problemáticas  de esas personas  y saber de dónde vino.

Tuvimos el caso de un señor que vino de Formosa por un problema de salud muy complejo que no conseguía  ver allá, pudimos trabajar con él y luego restituirlo a su familia en Formosa con el tratamiento adecuado.   Ese trabajo hacemos también por los “Sin techo”, hacemos esto de devolverlos a su lugar de origen, siempre y cuando las condiciones estén dadas.

¿Para comunicarse  dónde podemos ubicarlos?

Me tienen que llamar  al  11-50354912, o también acercarse a la Asociación Miguel Bru que está en Andrés Ferreyra  3555 para que las personas en situación de calle las informen y les digan  que tiene un baño con lavarropas, una ducha y talleres de inclusión, ese es otro  espacio, y también si alguna persona quiere donar algo puede llevarlo físicamente a ese espacio, o llamarme  para lo que tiene que ver otro tipo de gestión.

¿Alguna cuenta o red social?

Ciudadsintecho;  así nos encuentran en las redes-concluyó  Claudia.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba