Mundo

Científico se encerró en un horno 3 días y esto pasó…

Estuvo en una cámara de simulación para estudiar los efectos de las altas temperaturas en el organismo.

Glenn Kenny, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Ottawa (Canadá), permaneció tres días encerrado a 40 grados centígrados en una cámara que simula las temperaturas extremas del cambio climático, reporta Bloomberg.

Su investigación sobre el estrés por calor podría ayudar a transformar los estándares de salud pública de gobiernos y empresas que buscan minimizar las pérdidas humanas y económicas ocasionadas por las altas temperaturas.

Durante el primer día no tuvo complicaciones, pero en el segundo su temperatura corporal alcanzó niveles alarmantes. Al tercer día había perdido casi 5 kg. Cabe mencionar que no era la primera vez que el científico se sometía a este tipo de experimento.

«El estrés por calor no es un problema nuevo, es solo que ahora es más evidente, forma parte de nuestras vidas«, declaró Kenny.

El investigador forma parte de un grupo internacional de científicos que simulan olas de calor en  cámaras ambientales selladas para comprender mejor el impacto de las temperaturas extremas en el organismo.

Los resultados de sus experimentos han influido en el el desarrollo de tecnologías para combatir las altas temperaturas e incluso en las proyecciones sobre el aumento del costo de vida ante las crecientes olas de calor.

¿Qué es el estrés por calor?

Ocurre cuando el cuerpo humano no puede eliminar el exceso de calor, lo que provoca el aumento de la temperatura corporal la frecuencia cardíaca. Las personas expuestas a estas condiciones pierden capacidad de concentraciónse vuelven irritables o enferman.

La condición puede empeorar con la exposición prolongada a altas temperaturas, derivando en desmayos o incluso en la muerte por golpe de calor.

FUENTE.   RT

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba