CHRISTIAN LÓPEZ –Lo inaudito en UPSRA : funcionarios multicargos que quieren ir por más….

Por Rodrigo Marcogliese –
Las polémicas elecciones que todavía no se realizan en la UPSRA (Unión Personal de Seguridad República Argentina), hizo que convocáramos a dialogar con Comunas, a Christian López, ex Secretario general del Gremio de Custodios y actual conductor de la Agrupación 9 de julio .“esas impugnación y presentaciones las estamos llevando adelante en la justicia laboral, porque nos parece una ridiculez y algo vergonzoso que sigan pasando este tipo de cuestiones que nunca habíamos visto en el ámbito sindical”
Dentro del ámbito gremial de Seguridad Privada se dio que eh iba a haber elecciones después que no, y luego se suspenden. Christian López fue Secretario general del gremio de Custodios y está trabajando en la Agrupación 9 de julio y en la Mutual y es uno de los interesados en ocuparme me confirmará ahora en ocupar el cargo que tiene García secretario general de UPSRA (Unión Personal de Seguridad República Argentina).
¿En qué situación están los comicios en UPSRA?
Bueno todavía están en un impasse digamos administrativo, si bien confirmaron la fecha para el 8 de octubre, de la misma manera habían confirmado en su momento para el 6 de agosto. Pero bueno todavía faltan un montón de cuestiones administrativas y presentaciones que se están viendo en estos días pero, por ahora la posible segunda fecha de este proceso electoral sería el 8 de octubre. Así que estamos a la expectativa de las diferentes resoluciones que van a empezar a salir a partir de esta semana.
¿Expectativa por qué puede que pueden llegar a decir esas resoluciones?
Porque hay mucho entre cruzamiento impugnaciones cruzadas se oficializaron las listas hace menos de 5 días aproximadamente, entonces ahora empieza otra etapa administrativa donde las listas pueden acceder a quienes integran las demás listas ,,así que bueno sin duda va a haber impugnaciones porque sabemos que hay integrantes de otras listas que no deberían estar en las listas. O sea que no ten los requerimientos para completar los cargos y bueno sin dudas ese tipo de cuestionamiento va a venir por parte de todas las agrupaciones hasta ver cuáles son las agrupaciones de las cuatro que quedaron que tenga las condiciones necesarias y tenga la legitimidad, legalidad para llevar adelante las elecciones no así que alguna de esas cuestiones sabemos que van a salir en esta semana y estamos a la expectativa y también hemos hecho nosotros obviamente algunas impugnaciones a varias listas.
Vamos por partes: 40 años tiene en la conducción Ángel García que quiere reelegir. Entonces primero en condiciones está el trabajador de la seguridad privada después de los 40 años de García como secretario general?
La situación complicadísima no de hecho la atomización la actividad nuestra y que haya tanto sindicato tiene que ver justamente con esa falta de liderazgo de orden que carece este dirigente que viene del rubro textil hace 45 años participa en el gremio textiles bueno 45 años después no estamos en esta situación con más cinco gremios en todo el territorio nacional, con un salario que sigue precarizado casi en su 50% el salario de trabajadores no remunerativo, no se cumple con nada del convenio de trabajo, la ley laboral básicamente si lo sintetizo siempre es como la ley base de Milei, que ya la venimos sufriendo hace mucho tiempo nuestra actividad.
Así que esta semana me junté con un empresario de, justamente una empresa de Seguridad que le consultaba y le decía ¡pero no está vaciada la obra social y él me decía sí, vaciada ahora todos los meses yo deposito en esa cuenta algo pasa ¿qué es lo que pasa Christian?
Como digo yo, hay vaciamiento, vieron a la obra social del sindicato como un negocio familiar, o sea es verdad que muchos empresarios aportan todos los meses, tampoco controlan ni ellos auditan donde van sus aportes- Y la síntesis de eso fue esta semana que fue el Día del Niño ninguna de las supuestas delegaciones que tiene abierto este gremio después 45 años entregó los juguetes a sus afiliados que le descuentan casi 30.00 -40.00 pesos por mes, y hoy salió una nota sobre la obra social exactamente de la misma manera, que la gente no está recibiendo prestaciones por los remedios oncológicos.
García está al mando de la obra social desde febrero de este año nuevamente luego de la intervención, pero bueno es la síntesis lo que digo no la falta de administración, la falta de entender que esto es un sindicato y es un sistema solidario no es un negocio ni una empresa entonces la actividad está así porque es lo vieron como un negocio familiar después de 45 años solamente se interesaron por el nivel de vida de su estatus quo, y no por la realidad de los trabajadores.
Cuando hablamos del acto eleccionario las impugnaciones y demás tema sensible, porque además de Ángel García que llega para ser reelecto por el oficialismo, también está el ministro de trabajo de Santa Cruz, es decir una persona que ocupa función cargo público, que quiere ser el Secretario general del gremio. ¿Allí apuntaba vos con lo de impugnaciones?
Sí, así es, pero bueno nuestra activad pasan cosas que no la hemos visto nunca en el sindicalismo, como digo yo, con Ángel García que repito viene el sindicato de textiles nunca fue vigilador hoy con 82años, ya jubilado pretende volver a otro mandato más con casi el 60 % de su consejo directivo jubilado, sin vida administrativa y sin vida gremial la institución, agregando personajes también que no estaban dentro del armado , amigos de la vida de él que integran la lista y lo mismo pasa con algunas listas opositora que de la noche a la mañana aparecieron acá nuevamente intentando armar listas entre secretarios generales de otros gremios, como es el caso del secretario general del gremio SUTCAPRA (de patovicas) y el Ministro de Trabajo, que es Secretario general del gremio de la Patagonia de seguridad privada. Y algunos ex funcionarios del Ministerio de Seguridad de la provincia Buenos Aires. Así que para nosotros son cuestiones inauditas, abogados que son dueños de empresa y son afiliados de su misma empresa.
Nosotros todas esas impugnación y esas presentaciones las estamos llevando adelante en la justicia laboral porque nos parece una primero nos parece una ridiculez y después algo vergonzoso que sigan pasando este tipo de cuestiones y que parece que nadie lo ve, no porque no lo hemos visto nunca en el ámbito sindical. Nosotros nunca vimos una impunidad tan grande como pasa acá en la seguridad.
Cristian aprovecho la nota que comenzamos hablando el tema elecciones que es lo que convoca justamente para hacerla que se van a desarrollar en octubre.
El tema seguridad ¿cómo está en cuanto a seguridad privada el argentino en promedio, la contratación si ha subido, ha bajado el uso que se le da a las empresas de seguridad privada?
Bueno por el contrario como a mucha gente le parece normal digamos nuestra actividad cuando hay un gobierno de derecha o con políticas como la que tiene este gobierno , por lo general afecta directamente a la actividad; hoy con un contexto de crisis inflacionaria de alguna manera donde la gente no tiene plata y trata de ahorrar costo, lo primero que reduce la seguridad en los country en los consorcios, en el ámbito privado y si no reducen el costo tratan de reducir la cantidad de personal y la verdad que en el gobierno de Macri ya le había pasado algo parecido a nuestra actividad y en este gobierno de alguna manera dicho por los mismos empresarios la cantidad de horas hombres que están perdiendo y la cantidad de objetivo nunca fue tan rápido en un proceso de menos 6 meses, así que está afectando mucho la cantidad de objetivo y obviamente que también el desempleo, algo que repito actividad no era no era común porque es una actividad que tiene mucha rotación, que es tercerizada, que los valores comparados con los trabajadores de planta permanente son un poco un poco abajo del salario promedio entonces.
Pero bueno en esta situación de crisis la viene pasando muy mal la seguridad privada , ni hablar los trabajadores con esta situación de que no funciona la obra social , los aportes provisionales empresas que no hacen los aportes durante un año o seis meses le afecta el salario. Entonces es una crisis en general como se ve en todos lados, para creo que para todas las actividades. Pero en este caso le pega de lleno también a la seguridad.