Municipios

CHIVILCOY: Productores y autoridades se unen para combatir el delito en zonas rurales

Este martes se desarrolló en el auditorio del Centro Universitario de Chivilcoy una nueva reunión de la Mesa de Prevención de Delitos Rurales, convocada por el área de Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad. El encuentro reunió a funcionarios municipales y provinciales, representantes de entidades rurales y vecinos productores del partido, con el objetivo de seguir fortaleciendo las estrategias de prevención en las zonas rurales.

 

El asesor en Seguridad, Marcelo Loyola, destacó que esta mesa de trabajo es fruto de una decisión política impulsada por el intendente Guillermo Britos: “Fue un pedido concreto del intendente coordinar acciones conjuntas para mejorar la seguridad rural. Gracias a eso, se firmó un convenio de cooperación con el Ministerio de Seguridad de la Provincia, y formalizamos esta mesa como un espacio permanente de articulación”.

Participaron del encuentro autoridades provinciales como Adrián Pereyra, director de Coordinación Rural, y Facundo Rodríguez, director de Cooperación del Ministerio de Seguridad; el comisario inspector Maximiliano Tonello, coordinador zonal de Patrullas Rurales; además de representantes locales como Pablo Guida (Asociación Rural de Chivilcoy), Roberto Ponsa (Asociación de Ingenieros Agrónomos) y referentes del INTA.

Uno de los principales temas abordados fue la implementación del programa Zonas Rurales Protegidas, que busca garantizar la llegada de botones antipánico con geolocalización a cada campo del distrito. “Queremos que cada productor tenga acceso a este sistema, para que ante una emergencia se pueda reducir el tiempo de respuesta policial. Además, trabajamos en la actualización permanente del mapa rural con datos precisos de cada predio”, explicó Loyola.

Desde el Centro de Monitoreo local, el responsable Néstor Dabi subrayó que ya se han instalado más de 1.000 dispositivos antipánico en áreas rurales y se reforzó la videovigilancia en los accesos. “El trabajo conjunto es clave. Apostamos a que estas mesas nos sigan permitiendo construir políticas efectivas con todas las instituciones involucradas”, aseguró Dabi.

Por su parte, Maximiliano Tonello señaló la importancia de las tecnologías aplicadas para mejorar la capacidad de respuesta de las Patrullas Rurales: “Articulamos con el Ministerio y los municipios para estar más cerca del productor y responder más rápido ante cualquier emergencia”.

Por su parte, Pablo Guida remarcó la necesidad de visibilizar las inquietudes del sector: “Estamos aquí para aportar desde la mirada ciudadana y colaborar en todo lo que sea necesario para la prevención” y Roberto Ponsa celebró el trabajo articulado y el traspaso de herramientas urbanas a la ruralidad: “El botón antipánico es una experiencia que ha dado buenos resultados en la ciudad y ahora queremos llevarla al campo”.

Desde la Provincia, Facundo Rodríguez y Adrián Pereyra coincidieron en que Chivilcoy es un ejemplo de articulación territorial. “Venimos alentando la conformación de estas mesas en todos los distritos. El trabajo que se realiza aquí es sostenido y con resultados concretos en la baja de delitos”, afirmó Pereyra, quien también destacó la implementación de canales de comunicación directa, como grupos de WhatsApp, entre productores y autoridades.

FUENTE. DeChivilcoy

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba