Municipios

CHIVILCOY: Festival Internacional de Cine Raíces, en el mítico Teatro El Chasqui

El evento, con entrada libre y gratuita, será del 25 al 28 de septiembre, y reunirá películas de distintas partes del mundo y cineastas invitados.

. Imagen: Gentileza

“Aunque cada vez es más difícil sostener un espacio así, el público no deja de crecer: se suman nuevas personas con ganas de ver otro tipo de cine y, entre ellas, muchísimos pibes y pibas, que es de lo mejor que te puede pasar: tener un festival con continuidad que logre impactar en las nuevas generaciones”, explican desde la organización del Festival Internacional de Cine Raíces, que este año festeja su octava edición en el Teatro “El Chasqui”, Chivilcoy. El evento, con entrada libre y gratuita, será del 25 al 28 de septiembre, y reunirá películas de distintas partes del mundo y cineastas invitados.

Un poco de historia

“El Chasqui” no es cualquier lugar. Con más de sesenta años de historia, nació como un teatro alternativo que logró una amplia concurrencia, hasta que sufrió un atentado en 1973 que provocó su cierre. Décadas más tarde, durante la gestión de Florencio Randazzo como ministro del Interior, un grupo de jóvenes vinculados al quehacer teatral tuvieron la idea de volver a ponerlo en pie: fundaron una asociación civil y reabrieron el espacio. Hoy, “El Chasqui” cuenta con 196 butacas y una escuela de teatro en el piso superior.

Corría el 2011 cuando los organizadores del Festival Raíces, que en esa época programaban ciclos de cine en la ciudad, se acercaron a la comunidad con un proyecto: aprovechar que Chivilcoy ya contaba con dos salas de históricas (ambas con una propuesta más comercial), para llevar al teatro la posibilidad de albergar ciclos de cine de autor, retrospectivas y propuestas alternativas. Así nació la idea del festival, que se realizó por primera vez como tal en el 2017 y este año celebra su octava edición.

El público inicial estaba formado principalmente por los cinéfilos locales que asistían a esos primeros ciclos; pero con el tiempo, las ganas y el empuje, al festival fue llegando cada vez más gente. En las últimas ediciones 一aún frente al panorama de desidia del gobierno nacional para con el séptimo arte一, se sumó un público nuevo, conformado por pibes y pibas, adolescentes y alumnos del secundario, que confirmaron a la organización el impacto del trabajo en las nuevas generaciones de espectadores.

Como el teatro no contaba con pantalla, le fue donada una “sábana” —una tela especial para proyecciones— de excelente calidad, y junto con la organización del festival se construyó una pantalla que pudiera utilizarse tanto para películas como para obras teatrales. “Además, con Jorge, que es colorista de cine, aportamos un proyector profesional. Es impresionante cómo se ve, me sigue sorprendiendo. Imaginate para pibes que nunca habían visto cine así… Incluso algunos directores invitados dijeron: ‘¡A la mierda, cómo se ve!’. Eso crea la famosa magia”, explica Ricardo Watson, impulsor del proyecto junto a Jorge Russo y Fabián Flores.

Para los organizadores, ese es uno de los mayores lujos: poder ofrecer al público buena calidad de imagen, títulos destacados y, al mismo tiempo, una experiencia de comunidad alrededor del cine. El director Daniel Rosenfeld, que participó en ediciones anteriores, lo sintetizó así al dirigirse a la audiencia: “Valoren esto, porque no es una ‘muestra de películas’: esto es un festival. Los directores venimos, presentamos, ustedes charlan con nosotros, después conversan entre ustedes, se cruzan días más tarde y siguen hablando”. No se trata, entonces, de solamente “ir a ver una película”. Un festival implica todo lo dicho y más, porque involucra el contacto entre personas, y estimula la capacidad de producir imaginación y pensamiento de forma colectiva.

Este año, a la organización se sumaron Diego Burlando y Lucila Kesselman, quienes estuvieron a cargo de la curaduría de cortos, la sección más internacional del festival. “En largos hay bastante cine argentino porque nos interesa que los realizadores puedan venir a presentar la película, pero en cortos podemos mostrar producciones de afuera”, señalan desde la organización. Para esta edición, lograron sumar tres films que pasaron por Cannes y uno por Berlín. Además, el equipo se encargó de resolver subtitulados, chequear la calidad de los archivos y otros detalles técnicos. “Nos obsesiona que salga impecable”, remarcan. Esa misma dedicación atraviesa cada aspecto: Russo, por ejemplo, cada año imprime los afiches de todos y cada uno de los materiales a proyectar, y llena con ellos el hall del teatro. “Es un fanático”, dice entre risas Watson, y añade que ese gesto también construye la magia de la experiencia.

La VIII edición

La memoria parece ser la columna vertebral de esta edición, pero desde el festival explican que, si bien este año se luce como la gran protagonista, hay ejes que siempre atraviesan la programación: la memoria, las migraciones, la crueldad del mundo. “Te das cuenta de que en distintos lugares del planeta se están contando historias sobre lo mismo. Es algo casi azaroso, pero también tiene que ver con lo que nos interesa mostrar”, explican.

¿Qué les interesa mostrar? Desde producciones grandes hasta películas pequeñas que se sostienen casi exclusivamente en el circuito de festivales. “Son películas que, si no se ven en festivales, no se ven. Netflix no las va a comprar”, señalan. Además, les interesa el modo en que esas propuestas resuenan con el público de Chivilcoy. En este sentido, destacan la importancia de contar con la presencia de algún realizador, actor o productor: “Te revela condiciones de producción, explica películas más herméticas, y ese ida y vuelta en la sala es riquísimo”.

Desde el año pasado incorporaron una sección “fuera de competencia” con producciones locales. Allí participan jóvenes de Chivilcoy que ruedan cortos cada verano. “Hay trabajos impactantes, y proyectarlos en sala, con los chicos, familias y amigos, es espectacular”, señalan. También se suman cortos de quienes recién empiezan a experimentar con el lenguaje audiovisual, lo que abre una ventana no solo para el material que circula por los grandes festivales, sino a lo que se está gestando en la ciudad.

Entre los realizadores invitados que estarán presentes se encuentran Pablo Pintor, director de “Extraviadas”; Francisco Novik, director de “Una noche en Paladium”; Luciana Piantanida, directora de “Todas las fuerzas”, junto a Ivana Solís, a cargo de la investigación y el casting; y los directores de “Los incrédulos”, Damián Coluccio y Máximo Ciambella. Además, el productor Juan Pablo Miller, de Tarea Fina, acompañará varias proyecciones. Desde Chivilcoy también habrá representantes: Dino Bercellini presentará “Tesis sobre una domesticación”, y Adrián Vila, ex secretario de Cultura, estará a cargo de «Bajo las banderas, el sol”.

En cuanto al jurado, la competencia de largometrajes será evaluada por Cecilia Kang, ganadora de la edición anterior con “Partió de mí un barco llevándome”; junto a Toto Ferro y Lucas Vignale. La competencia de cortometrajes contará con la participación de Elena Boggan, actriz destacada de Chivilcoy; junto a Manuel Pallero y Facundo Cassino.

 

Entre los largometrajes en competencia se encuentran títulos argentinos como “Extraviadas” (Pablo Pintor), “La llegada del hijo” (Cecilia Atán y Valeria Pivato), “Tesis sobre una domesticación” (Javier Van de Couter), “Todas las fuerzas” (Luciana Piantanida), “Una noche en Paladium” (Francisco Novick) y “Los incrédulos” (Damián Coluccio y Máximo Ciambella), así como producciones internacionales, como la peruana “Ramón y Ramón” (Salvador del Solar) y “Bajo las banderas, el sol”, del director paraguayo Juanjo Pereira. La competencia de cortometrajes incluye propuestas de Argentina, Estonia, Irán, Finlandia y otros países, y la sección “fuera de competencia” presentará “Los doce a Bragado” (Bayo Oteiza y Agustín Manavella) y “Sobre cómo mirar el Fuego III” (Marina Carrasco y Leandro Carbone). La programación completa se encuentra disponible en la web del festival.

Por Malena Rodríguez Romairone

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba