Municipios

CHIVILCOY: Entre la oportunidad y la urgencia: de la producción artesanal a la reventa

El boom de las ferias puso de manifiesto una complicada situación de los tiempos actuales entre la oportunidad y la urgencia; la producción artesanal y la reventa; como también la polémica con el sector comercial que paga impuestos y servicios, y encuentran en este tipo de actividades una “competencia desleal”.

 

En nuestra ciudad tenemos como ejemplo más destacado la Feria Bio que nació como un espacio para impulsar la producción local, pero en la actualidad muchos denuncian que predomina la reventa, esto quiere decir que muchos no ofrecen algo hecho con sus propias manos, sino que la mayoría comercializa productos comprados en serie, sin valor agregado.

Hay una realidad que es que la crisis económica permanente del país y la falta de empleo formal han convertido estas ferias en una salida rápida para conseguir ingresos, que hace que lo que se supone debe ser un espacio para dar visibilidad a pequeños emprendedores y artesanos ahora está dominado por esta lógica de la urgencia.

Para muchos, la feria sigue siendo una necesidad; para otros, una oportunidad de negocio fácil. Pero el espíritu -que es ser un motor para la producción local y una vitrina para la economía creativa- se desvirtúa.

En tiempos de crisis, el “mercado alternativo” se expande, pero su esencia se erosiona, y con ella, la posibilidad de que la feria siga siendo algo más que otro espacio de venta sin identidad, que además compite contra aquellos que tienen un negocio habilitado y pagan servicios, alquiler e impuestos.

Claramente, la premisa no debe ser que deje de existir porque es interesante contar con propuestas que ofrezcan un paseo a los vecinos de la ciudad, pero sí buscar las maneras para que no afecte a los comerciantes.

Lejos de pensar en que estas ferias desaparezcan —porque resultan atractivas como paseo y propuesta cultural para los vecinos—, el desafío está en recuperar su esencia y potenciar su valor como vidriera turística. Una feria con identidad, que destaque lo artesanal y lo local, no sólo fortalece a los pequeños productores, sino que también se convierte en un atractivo para quienes visitan la ciudad. La clave es encontrar un equilibrio: que el espacio siga siendo un motor creativo y recreativo, sin transformarse en una competencia que erosione al comercio formal.

FUENTE. Noticias de Chivilcoy

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba