Chile desactiva la alerta de tsunami en Magallanes tras el terremoto pero sigue la precaución

Un terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Richter sacudió el viernes las costas meridionales de Chile y Argentina, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Las autoridades chilenas emitieron una alerta de evacuación para toda la sección costera del Estrecho de Magallanes, en el extremo sur del país.
Ante la amenaza de un tsunami alertada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SOHA), el Servicio Nacional de Prevención y Atención de Desastres de Chile (SERNAPRED) ordenaba la evacuación de la zona de playas del Territorio Antártico, región de Magallanes la mañana de este viernes 2 de mayo.
Según el USGS, el epicentro del seísmo, que se produjo a las 8:58 (hora local), se situó bajo el océano, a 219 kilómetros al sur de la ciudad argentina de Ushuaia y a 305 kilómetros al sur de Puerto Williams en Chile, dato que también corrobora el Centro Sismológico Nacional chileno.
El presidente Gabriel Boric suspendió sus actividades para monitorear desde La Moneda la amenaza de tsunami y pidió a los ciudadanos, en un mensaje en X «hacer caso a las autoridades». Sin embargo, horas más tarde de la orden de evacuación, las autoridades de emergencias desactivaron la alerta de evacuación en la región de Magallanes por tsunami, pero con la prohibición de acercarse al borde costero y se mantiene el estado de precaución en la región.
El Servicio Nacional de Prevención y Atención de Desastres de Chile (SERNAPRED) comunicó que, de momento, no han sido reportados víctimas ni daños materiales. Su subdirector de gestión en Magallanes, Miguel Ortiz, avisó en una rueda de prensa que se esperaban réplicas dada la magnitud del terremoto. Y las hubo.
Varias réplicas tras el terremoto
Desde el terremoto de 7,5 grados en Magallanes, Chile, y que también afecto a la provincia argentina de Ushuaia, se han registrado al menos, hasta ahora, 19 réplicas del terremoto en Puerto Williams, en la región de Magallanes. La primera se dio casi 10 minutos después del seísmo. Su magnitud fue de 6,1, mientras que la profundidad fue de 10 kilómetros.
A las 9:55 hora local hubo una segunda réplica a 239 kilómetros al sur de Puerto Williams. La profundidad también fue de 10 kilómetros y con una intensidad de 5,3. Los siguientes movimientos telúricos, de menor intensidad, se fueron dando durante la mañana de este viernes. El registro de cada réplica y movimiento telúrico en el país es difundido por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. FUENTE. Euronews