
Al otro lado de la cordillera el pueblo chileno sufre el galopante avance de la pandemia que está batiendo récord diarios de muertes y contagios. El colega Claudio Pérez relata los hechos que van, desde las promesas incumplidas en su momento por el presidente Piñera de entregar cajas de alimentos a los más vulnerables; hasta el temor de ese gobierno de que se desate una crisis social de grandes magnitudes agravada por el sistema de salud pública que en Santiago de Chile está al borde del colapso.
En las últimas 24 horas se registraron 45 víctimas fatales por el Covid-19, mientras que el número de contagios alcanzó los 3.964, lo que elevó el total nacional a 57.581 casos y 589 fallecimientos desde el inicio de la pandemia. En torno a esta situación Claudio Pérez precisó:
“La realidad que está sucediendo en Chile respecto al Covid-19, es que ya Chile está en 57 mil contagiados, las cifras se han disparado de manera impresionante a un promedio de 4 mil contagiados por día”, -reitera Pérez y añade-: “el sistema de salud pública a lo menos en Santiago de Chile está a nivel de colapso y se ha producido un fenómeno bastante preocupante que viene a develar las inequidades del sistema económico implantado en el país desde la dictadura, que son los niveles de pobreza encubierta que tiene Chile”.
“Esta semana -detalló el periodista chileno-, tuvimos manifestaciones populares en barrios de extrema pobreza de la zona sur oriente de la capital donde ciudadanos de tres municipios grandes como la Comuna del Bosque La Pintana y San Bernardo salieron a protestar por hambre. Se han vuelto a ver en Santiago lo que en la década de los ’80 se conocieron como las ollas comunes o populares para poder paliar la crisis tanto sanitaria como económica, porque si bien el gobierno de Sebastián Piñera ha implementado una campaña errática, pero que tiene que ver con el slogan «Quedate en casa», para los bolsones de pobreza o aquellos que se llaman comunas-dormitorio, cuesta muchos obtener y mantener ese quedate en casa porque no tienen cómo llevar alimentos a sus hogares, las personas salieron a protestar porque no tienen dinero, ni acceso a los alimentos”.
“Esto -precisa el colega-, es provocado en gran medida porque el pasado domingo Sebastián Piñera realizó una cadena nacional anunciando una entrega de ayuda económica con cajas de alimentos para los sectores populares más afectados, y el lunes los ciudadanos salieron a las calles y centros de acopio a buscar estas cajas que el presidente había anunciado, situación que no era real, porque no existía tal ninguna caja entregada, y el gobierno tuvo que salir a reconocer a través de otra cadena nacional de Piñera el lunes en Palacio de Gobierno, anunciando que en realidad las cajas de alimento en ayuda a los barrios populares, van a existir pero a partir del viernes, y que será centralizada a través de los municipios de cada región”.
“Esto ha generado un debate profundo en Chile -explica Pérez-, que es la pobreza encubierta que vive este país. El modelo económico imperante en Chile no permite que la gente tenga capacidad de ahorro ni de crecimiento y cuando se produce esta crisis de salubridad y económica, porque hay muchas personas que han quedado sin sus empleos, porque sus empleadores los han mandado con vacaciones o les han reducido sus sueldos al 50 y hasta el 30%, ha generado una crisis financiera, económica, y de salud muy grande y lo están resintiendo los sectores populares del país”.
“Este va a ser el gran tema que se va a instalar en Chile, -advierte Claudio-, cómo el país se hace responsable de aquellos ciudadanos que no tienen acceso al consumo básico de alimentación para poder llevar a sus hogares”.
“Se ha generado polémica porque varios periodistas, en especial la connotada Alejandra Matus, de prestigio por sus investigaciones que ha puesto en cuestionamiento las cifras oficiales entregadas, tanto por el ministerio de Salud como el gobierno central. El gobierno está preocupado porque se desate una crisis social de magnitud” -resalta finalmente Claudio Pérez-.