Comunas AM

CELESTE FIERRO  – “Larreta es una lavada de cara en  la ciudad más rica, pero más desigual del país”.

 

Por Gabriel  Russo  .

Es precandidata a legisladora porteña por el Frente de Izquierda, su origen es  el MST. Celeste  Fierro  expone las razones que la llevan a esta candidatura, y que ubica en la desigualdad que existe en la ciudad más opulenta del país. 

 Vos decis que Larreta “es puro marketing,que es una lavada de cara en la CABA”. ¿Qué propone la izquierda ?

Lo primero que vamos a discutir es el tema presupuestario, de hecho ahora estamos por minutos por salir con nuestra compañera legisladora actual con quien venimos recorriendo no solo las escuelas que las conocemos, porque laburamos, sino  hospitales centros de salud los distintos barrios , porque la realidad de la ciudad, es que se intenta mostrar para  campaña nacional, las transformaciones que han hecho,pero lo que no muestran es la realidad de los que vivimos en la ciudad y usamos los hospitales públicos  y falta presupuesto, personal, que nos dice que eso pasa en la mayoría de los hospitales.

 Hace unos días estuvimos acompañando a las trabajadoras  en el centro de salud en el barrio  Padre Mujica que es una de las obras que le encanta mostrar al  gobierno de la ciudad  y tiene problemas con agua, no solamente que se corta el agua, nos contaron que en la semana,  en un día, tres veces  la cortaron por el lapso  de una hora siendo un centro de salud,  sino además el agua está contaminada. 

La realidad es que las escuelas cuando se reclama  van y arreglan algo pero dejan lo de la infraestructura escolar deteriorada, escuelas que han pasado a ser de jornada  extendida sin consultar al equipo docente, ni a las familias, ni  a las condiciones para poder tener a más niñas y niños más horas en ese establecimiento. 

En los barrios vulnerables es deplorable la organización, no  se tiene en cuenta ninguno de los servicios , esta es la ciudad,  mientras vemos por otro lado como avanzan los negocios de las grandes inmobiliarias, desarrolladoras ,las constructoras, amigos claramente, de este gobierno y tenemos una ciudad con  casas y edificios de lujo  vacías para la especulación mientras tenemos gente viviendo  hacinada y en situación de calle.

En este sentido hay que discutir el presupuesto, porque se trata de la ciudad más rica del país, pero la mas desigual,   creció  400 % la cantidad de personas en barrios  vulnerables, y hace 70 años que no cambia porcentualmente la cantidad de personas que vivimos en la ciudad,  y vemos que se sigue precarizando la vida. 

Y va a seguir así me parece, porque hablas con cualquier persona  y te va a decir que la salud pública la educación pública es genial, bla bla, pero hace años que  en educación y en salud habrá buenos maestros,  pero cualquier hospital público en la capital es una vergüenza.

Funcionan como  vos decis  gracias al laburo de los profesionales la docencia médicos la enfermería y no por las políticas de este gobierno  de Larreta que directamente ha bajado escandalosamente los presupuesto en el último año de gestion,  de hecho el de educación es el más bajo desde el 2001  , y después hacen publicidad con que la educación es la prioridad y es lo que están mostrando que quisieron hacer, pero la realidad es completamente otra. 

Lo que pasa es que Larreta, el macrismo-recordemos que Larreta es un macrista asintomático-,gobierna para su gente, para la  Recoleta, para los barrios caros y esos lo siguen aplaudiendo, ahora se olvida de Lugano, de Once .. 

Vos fijate que a nosotros nos aumentan los impuestos  regularmente como es el ABL,  y hace 15 días volvieron a votar exenciones impositivas para los grandes grupos económicos asentados en la Ciudad,  ahí vemos  a quienes beneficia la política de este gobierno y a quienes golpea dia a dia en su calidad de vida. 

 Vamos a suponer que a vos te eligen diputada porteña, pero vas a sentarte en una Legislatura donde todos son amarillos,  vos vas a  renegar, a pelear, a chillar, pero lo que quiera el macrismo es lo que se va  hacer..

 Mira yo creo que hay una discusión que es central, que tiene que ver también con las distintas posiciones en el sentido de la resignación, porque eso es cierto, hoy es una Escribanía la Legislatura para el gobierno de Larreta y para Juntos por el Cambio. 

¿Vos podrías empezar a negociar ya como diputada porteña con el radicalismo, con el socialismo,peronismo  con fuerzas que pueden ser aliadas,   con pensamiento parecido?

  El problema es que han dejado pasar siempre las políticas de Larreta.  Vos fíjate que acá en la Ciudad uno de los gremios más grandes es SUTEDBA, dirigido por el peronismo porteño, y es uno de los que se opone,   por ejemplo,  a la lucha tan justa y elemental  como es el reconocimiento a la Enfermería por el pase  a la carrera profesional que haría que automáticamente se duplicarán sus salarios. Hoy una enfermera cobra 150 mil pesos   y tienen que trabajar en dos y hasta tres lugares,  por eso me parece muy importante  la organización desde abajo, la exigencia a  los sindicatos, en los docentes también donde UTE es dirigido por el peronismo. 

Entonces qué se puede hacer desde la Legislatura. Por supuesto que  para nosotros es una suerte de Caja de resonancia de cada uno de esos conflictos para llevarlos al recinto para que se escuche la voz de los que no quieren que se escuchen. Hay que organizarse  desde abajo y romper esos pactos para no enfrentarse a las políticas del gobierno de la Ciudad,

Nosotros siempre desde la Izquierda lo decimos, que no estamos al servicio de esas peleas , pero también es desde  la organización desde abajo, desde los sindicatos y desde los barrios donde tenemos que seguir fortaleciéndonos para llevar adelante cada uno de esos reclamos y conseguir derechos tan básicos como tener un salario igual al costo de vida. 

¿Vos en la interna en las PASO contra quién disputas?

Nosotros vamos con el Partido Obrero, y el  MST en una lista. “Unidad de luchadores y la izquierda  donde Vanina Biazi va como jefa de gobierno, a mi me toca encabezar la lista para la Legislatura porteña, y la otra lista dentro del Frente de Izquierda es Jorge Adaro y Andrea Datri,  a nivel nacional nosotros vamos con Gabriel Solano y Vilma Ripoll, y nacionalmente son Bregman y Del Caño en la otra lista.

¿Crees que de vencer las PASO, vos entrarías como diputada?

Sí,  en la ciudad estamos haciendo la campaña para poder visibilizar aún más nuestras propuestas creo que es un desafío gigante y una responsabilidad para  intentar marcar que hace  falta poner  la Ciudad al servicio de las mayorías, para  garantizar estos derechos y bueno es lo que estamos haciendo, y  por supuesto queremos no solamente conquistar una nueva banca, sino todas las que hagan falta y sean necesarias, para llevar adelante estas peleas . Por supuesto creo que vamos a lograr entrar nuevamente a la Legislatura como hoy tenemos tres bancas en este momento desde el Frente Izquierda Unida.

 Alquileres;  y drogas hay a patadas con consumo terrible, la cantidad de cocinas que se ven;   y los alquiles  cuál es la definición de la Izquierda, ¿cómo  se tratan estos temas?

La primera que decís creo que existe una connivencia brutal porque es lo que vos decís cualquier vecino sabe dónde están esas cocinas a dónde se vende y después terminan agarrando a un perejil por tener un porro en el bolsillo y no van contra quiénes de verdad son los que llevan adelante este delito económicamente organizado.

Por eso creo que lo primero es desbaratar toda esa complicidad que existe con la policía, y por supuesto con el poder judicial, y tiene que haber  una política real por parte del gobierno y el estado para ponerle un freno a una de las problemáticas centrales   de la ciudad, que tiene que ver con los alquileres.  

Pensá que hace 30  años atrás el 8% destinaba una familia para pagar un alquiler, hoy estamos hablando de más del 60 % de los ingresos para pagar el alquiler que ni siquiera se consiguen,  lo digo a título personal porque estuve buscando alquiler hace muy poco…

Nosotros lo que proponemos es que tiene que haber  una política real del Estado, primero que haya una Ley  de Alquileres social, donde el Estado sea el que garantice, por ejemplo garantías por parte del Estado con créditos que no superen claramente  los ingresos para poder bancar desde hacer una vivienda propia, o poder hacer un plan para poder alquilar. Pero después lo otro que hablábamos al inicio es que ha crecido monumentalmente la especulación  inmobiliaria, entonces tiene que haber un fuerte impuesto a la vivienda ociosa y que sea progresivo, porque no podemos seguir estando en una ciudad   donde hay casas vacías para la especulación y gente sin casas o completamente hacinadas.

Entonces creemos  que para ese lado tenemos que ir ,y por supuesto con un plan de obras para seguir urbanizando en realidad los distintos barrios vulnerables para garantizar el acceso a la vivienda como un derecho a la población de la ciudad, lo cual está ligado al  debate del presupuesto, a la plata que se va a destinar  hacia qué lugares.  Nosotros creemos que tiene que destinarse a los derechos más básicos  salud, educación, trabajo que en la ciudad, los trabajadores /as  que depende de  la ciudad Autónoma de Buenos Aires son completamente precarizados.Entonces tenemos que discutir también el aumento salarial un trabajo sin precarización.

El gobierno de  Alemania, por ejemplo  en Berlín , que aquella  vivienda  que esté vacía que no se ponga en alquiler o venta, será confiscada por el gobierno.

Es tremendo o sea, quien camina por la ciudad  ve las enormes construcciones y ni hablar el nuevo código urbanístico que votaron hace casi 5 años atrás  donde permiten y habilitan la construcción de nuevos edificios en barrios de la ciudad donde no estaban permitidos , y ha habido una oposición enorme,  y eso  se tiene que frenar. Hasta que no  se discuta realmente un Código urbanístico participativo donde opinen los vecinos/as y que también contemple una visión socio ambiental que  está hoy destruyendo la ciudad, nos están sacando los pocos espacios verdes públicos que existen en la ciudad y que siguen garantizando los negocios como IRSA, íntimo amigo de Larreta. 

Vos podes hacer el mejor código urbanístico y lo firmas mañana si queres, pero existe   la herramienta jurídica en todos los gobiernos que se llaman excepciones. Te doy un dato: Gracias a las excepciones, Jorge Macri   recaudó en su gestión 300 millones de dólares.Y Larreta también hace lo mismo …

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba