Carnes Pampeanas ajusta horarios para evitar despidos masivos

En un reflejo directo del deterioro macroeconómico y la crisis generalizada que golpea a la industria en general y al sector frigorífico en particular, el gobierno de La Pampa, que encabeza Sergio Ziliotto, homologó un acuerdo laboral de emergencia que busca proteger el empleo en la provincia. La Resolución N.º 150, emitida este viernes 20 de octubre por la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo, da luz verde al entendimiento alcanzado entre el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria de la Carne de La Pampa y la empresa Carnes Pampeanas S.A, que implica una reducción de las horas de servicio de hasta el 40% y el compromiso por parte de la firma de no llevar a cabo despidos.
Programa de suspensión rotativa por 3 meses
El acuerdo establece un programa de suspensión rotativa que regirá por tres meses, desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre. Durante este período, los operarios verán reducida su jornada laboral en un 40% de las horas que cumplían habitualmente, una medida que, según el texto de la resolución, responde a la necesidad de afrontar un «escenario de público y notorio conocimiento» de emergencia sectorial.
Salarios mixtos y compromiso del gremio
Para mitigar el impacto en el bolsillo de los trabajadores, la convención estableció un esquema salarial particular: la empresa abonará el 40% de la remuneración en carácter salarial, y el 60% restante como una «prestación dineraria de carácter no remunerativo».
Desde el sindicato, se aceptó esta composición «a fin de compensar los perjuicios» de las suspensiones, reconociendo el «esfuerzo compartido» con la patronal para preservar los puestos de trabajo como objetivo primordial.
Garantía laboral y resguardo previsional
A cambio de la flexibilidad otorgada por la representación gremial, Carnes Pampeanas asumió dos compromisos cruciales para sellar el acuerdo con el sindicato:
- Garantía de empleo: La empresa se comprometió formalmente a no llevar a cabo despidos sin justificación durante los tres meses de vigencia del acuerdo.
- Base indemnizatoria: Se estipuló que, en caso de futuros despidos (con o sin causa), el cálculo de la indemnización tomará como base la suma total (conceptos remunerativos y no remunerativos) que percibía el trabajador.
- Jubilados Protegidos: Para no perjudicar a quienes estén próximos a jubilarse, el acuerdo garantiza que estos trabajadores percibirán íntegramente la totalidad de su remuneración de forma remunerativa, asegurando así que el ingreso no afecte su futuro haber previsional. FUENTE: MG




