Comunas AM

CARLOS ROZANSKI:-  ¿Por qué no se usan  los recursos legales contra la inhabilidad moral de ciertos diputados?

Por Rodrigo Marcogliese   –

El Dr. Carlos Rozanski, dialoga con Comunas  a un año del atentado contra CFK y la relación de la candidata Victoria Villarruel (libertaria) con los genocidas de la dictadura. El  ex juez federal de los Juicios por la Verdad,  pone en tela de juicio a diputados también como Milei, y otros de JxC que obran en contra de la democracia con dichos y procederes incompatibles con el Reglamento de la Cámara de diputados que aún no utiliza los recursos legales para pedirles la expulsión por inhabilidad moral.

La última vez de dialogamos  se cumplía  una efemérides  del juicio del 2006. Ahora  cuando una persona (como  Victoria Villarruel),con chances de  llegar a una vicepresidencia  de la nación,  defiende nada más  y nada menos que a esta clase de gente ¿qué piensa de esto un hombre de la justicia como vos?

Fundamentalmente preocupación, porque el sistema democrático requiere mínimamente que quienes participan de la vida pública estén de acuerdo precisamente con la convivencia democrática; y hay determinadas líneas de pensamiento que están en contra del funcionamiento democrático, es el caso  de Libertad avanza,  Villarruel,  Milei e incluso de mucha gente de Juntos por el Cambio. Realmente es preocupante porque lo de Echecolatz  es anecdótico, pero puesto en el  contexto que yo veo, de una diputada nacional que integra, en este caso con Javier Milei un espacio dentro de la Cámara de Diputados de la nación y que al igual que gente de Juntos por el Cambio están en  contra del funcionamiento democrático cuando sabotean  sesiones del Congreso.

Volviendo al  juicio del 2006, recién ahora  estamos conociendo que Villarruel discutió con Pando, y hubo tantos nombres que no se conocen y pueden alterar el futuro argentino y da preocupación sobre lo que no estamos viendo.  Hay en la oscuridad muchos nombres y apellidos que no conocemos…

Y yo agregaría que hay que preocuparse por las razones profundas por las cuales hay espacios para que gente con este pensamiento crezca políticamente. No es una cuestión menor sino que se producen condiciones que permiten que ellos estén en esos cargos y en el caso actual de Victoria Villarruel y de Milei, la institución a la que pertenecen, en este caso Cámara de diputados no tiene la “salud” institucional para actuar de acuerdo a eso;  puedo dar ejemplo de actitudes de Milei absolutamente reñidas con los Estatutos de  la Cámara de Diputados, sin embargo siguen siendo diputados.

¿La democracia tiene anticuerpos para poder aislar estos hechos tan graves?

Lo que pasa es que los anticuerpos los vas a encontrar en la legislación. Si la pregunta es si hay anticuerpos legales, sí, por supuesto, te daba el ejemplo de Diputados donde hay un reglamento y  un  artículo que prevé la posible expulsión de un miembro de la Cámara, en caso de inhabilidad moral; por ejemplo si un diputado está diciendo  que no está mal la venta de niños o de órganos, sigue siendo diputado, cuando reglamentariamente habría que haberlo expulsado con toda tranquilidad.

¿Tiene sentido entonces hacer una Ley antinegacionista,  que no se ejecuta contra este tipo de personas?

Reglamentar el negacionismo a través de una Ley es buena idea y ayudaría, lo que pasa es que elaborar una Ley nacional y promulgarla, presupone el funcionamiento institucional adecuado, si no, la Ley no sirve, es solo tinta sobre papel, además toda la  legislación argentina, especialmente la Constitución y la Comisión de Derechos Humanos son muy claras en cuando a las actitudes del negacionismo. Para darte un ejemplo, lo que pasó con la quema de barbijos, o con la guillotina en Plaza de Mayo con las bolsas mortuorias; sin embargo no se vio una reacción estatal adecuada ante semejante agresión. Quiere decir que estoy completamente de acuerdo con una Ley antinegacionista donde se establezca el funcionamiento adecuado de las instituciones, si no, para nada sirve.

Voz haz tuiteado respecto del intento de magnicidio contra Cristina: “Un año del atentado, un año de vergüenza, un año de encubrimiento” ¿De quién es el encubrimiento, es judicial?

Por supuesto está dentro del Poder Judicial, del propio Juzgado  y de la Fiscalía que investiga, esto debe ser algo transparente y está a la vista el encubrimiento, lamentablemente comenzó  el mismo día del atentado;  a partir de la pérdida del contenido del celular de Sabat Montiel en adelante hay una prueba acabada de la intención de limitar la responsabilidad, y salvo dos o tres mínimamente imputables que están adentro de la Causa , y no avanzar hasta  que los otros sectores que son también clarísimos por lo menos con su vinculación y la necesidad de investigarlos.

Milman es un bandido, ha dicho incluso dónde iba a estar cuando el atentado, lo dijo dos días antes,   y  que no se haya  investigado a la vecina de Cristina Fernández de Kirchner  y tantas otras cosas, o  la vinculación con Revolución Federal,  está hablando de un delito muy grave que es el encubrimiento agravado en este caso.

Finalmente Rozanski remarcó que no tiene muchas expectativas  de lo que pueda llegar a decir una de las imputadas en el delito, “porque a un año de encubrimiento judicial y político del atentado a Cristina, está muy claro el destino que va a tener esta causa”-concluyó el  letrado.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba