Comunas AM

EN LUCHA POR TARIFAS JUSTAS

La Audiencia Pública Nacional por Tarifas Justas convocada por una multisectorial politico sindical fue llevada a cabo en el Teatro Astros. El referente de los trabajadores superiores de energía eléctrica, Carlos Minucci, dialogó con Comunas acerca de la crisis que atraviesa el sector. A su vez, también brindó su visión como parte de la Corriente Federal acerca de la actualidad política y la Asamblea legislativa.

Por Rodrigo Marcogliese

Asociaciones PyMEs, defensoras de consumidores, asociaciones civiles, Intendentes bonaerenses, y el Frente Sindical se dieron cita en el Astros de la Ciudad de Buenos Aires para concientizar y buscar un freno al avance del Ejecutivo de aumentar las tarifas a un punto sin retorno.

El secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), Carlos Minucci, resaltó la necesidad común de darle un «corte a esta estafa».

«No se le puede llamar tarifa, las tarifas se pagan con una contraprestación. Acá no la hay: es un mal servicio y existe nula inversión. A una viejita de 83 años si no paga le cortan la luz. Un trabajador nuestro no lo hubiera permitido, pero tercerizan el servicio para poder efectuar el corte”, aseguró Minucci.

A su vez, el secretario general de APSEE agregó que «la oposición tiene que discutirlo en el Senado y Diputados, creo que hace falta una Ley de Servicios Públicos donde establezcamos las reglas de juego para los argentinos, pero por todo eso debemos estar en unidad donde los intereses no sean como los de los grupos concentrados de la economía, que el interés sea del pueblo, fuera de personalismos y egos.

Hace tiempo viene hablando que el gran objetivo es la reestatización de las empresas energéticas, ¿Qué expectativas tiene con esta situación política que privilegia al privado?
Seguimos planteando volver a lo que era el servicio público. En agua y energía, HidroNor, SEGBA, empresas formadas en territorio para cubrir el espectro necesario. El objetivo no debe ser sólo en relación a lo tarifario sino que se debe consensuar una Ley de servicios públicos. Este contrato de concesión que firmaron las eléctricas es por 99 años. En un punto dice que ‘bajo ningún punto pueden dejar de prestar servicio a aquel que lo requiera’: incumplieron todo desde que firmaron. Hay que hacer una ley de servicios públicos nacional ya que no es sólo en Capital sino todo el país donde hay problemas energéticos.

¿Hay intentos de unidad en el PJ, es posible que esto se de en los trabajadores?
Creo que cuando se cumplan los cien años de Eva Perón, por respeto se dará una señal de unidad para tratar de cambiar este gobierno, y hacer un país un poco más vivible. Sabemos que va a ser muy difícil. Es un país que está quebrado, que no tiene salida, que en el caso de la energía eléctrica está destruida. El que no se sume será porque es opositor al modelo nacional, como dijo Hugo Moyano.

El movimiento obrero está dando señales, a pesar de algunos corcoveos, que se van corrigiendo.Así que vamos por buen camino.

¿Cuál es el planteo que realiza la Corriente Federal?

Si bien tenemos nuestra gente en el Consejo Nacional Justicialista, estamos trabajando por recuperar la CGT y que salga de este letargo, que vuelva a la agenda de los trabajadores, que llame a los Secretarios Generales a un Confederal para analizar la situación entre todos, y armar un plan de lucha que el país requiere.

¿Qué le pareció la escasa mención al movimiento obrero que realizó Mauricio Macri en todas las Asambleas parlamentarias que inauguró?

Para los que estamos sufriendo en la calle, con los trabajadores, los desocupados no es justo que diga que todo está bien y que estamos en el camino correcto. Creo que vivimos en una  tragedia y lo peor de todo es que el nuevo gobierno que asuma, si no es éste, tendrá que levantar sobre sus espaldas esta crisis. Si sigue éste, olvidémonos que este país vaya a sobrevivir.

Esta es la oligarquía que preside el país. Es un gobierno que intenta llevarnos al pre peronismo donde el trabajador molesta, no interesa. Hablan de 300 mil puestos de trabajo cuando vemos que gente pierde el empleo a diario.

Ojalá sea el último discurso que dé en una Cámara legislativa, porque creo que le faltó el respeto a los legisladores, y en definitiva al pueblo. Lo veo muy parecido a la época de De La Rúa en el 2001.

Todos los días están en cayendo trabajadores, cada vez más, la masa de desocupados va creciendo y sabemos que por este camino no hay salida. Es un gobierno que no tiene una sola medida equivocada, gobierna desde otro país, otra dimensión, viven en el country, estudian allí, juegan allí y cuando salen nos miran como bichos extraños.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba