Comunas AM

Carlos Minucci: El voltaje de un gremio que acompaña desde el primer día.

Por Rodrigo Marcogliese y Garcilazo.

El Secretario General de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía Eléctrica, amplifica por Comunas sus impresiones respecto de la designación el gabinete ministerial del Alberto Fernández y Cristina Fernández. Minucci, militante que acompaña desde el primer momento la propuesta peronista con la Corriente Federal, recordó la pelea gremial contra los tarifaos que impuso el gobierno de Macri, habló de la unidad del movimiento obrero y depositó su confianza en que sabrán aglutinarse tras las figuras de Alberto y Cristina para apoyar el modelo.

¿Cuándo te enteraste que Nicolás Trotta estaba propuesto para ser el Ministro de Educación, cuál fue tu reacción?

Nosotros con la UMET (Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo) estuvimos trabajando muchos años con Santamaría, Trotta y todos los muchachos en lo que vamos a formar que es la Facultad de Energía que se está haciendo en la Calle Alsina, y después estuvimos en el Observatorio de la Tarifa, el Observatorio económico, estamos trabajando con la UMET en unos equipos técnicos y con Trotta una excelente relación y una alegría porque me da la sensación que este Gabinete ha elegido gente que conoce el tema, así que no hay improvisados, esto está pensado y cada uno ejercerá la función para la cual se formó -empezó afirmando Minucci-.

Consultado sobre la tradición peronista de designar a los ministros, y si considera que Alberto Fernández llevará las riendas tanto de la economía como del trabajo -Minucci respondió-:

El peronismo mantuvo que la economía siempre responde a las políticas. Con Néstor, con Cristina, la encomia respondió a las decisiones políticas, creo que Alberto no va a ser la excepción. Creo que los diferentes ministros van a responder a una línea de conducción que Alberto va a fijar como la fijaron los diferentes presidentes peronistas, y más aún el caso de Alberto que tuvo la suerte de estar al lado de Néstor como jefe de gabinete, y de Cristina. En base a su experiencia y conocimiento tengo absoluta tranquilidad de que no va a haber ministros súper estrellas, sino una línea de conducción política que cada ministro va a tener que responder.

Escuchamos en la cadena nacional a Macri hablar del sistema energético. Dio el detalle de que de acá al futuro, este verano iba a haber menos cortes de los que había cuando él llego y había bajado el número de cortes durante su gobierno. ¿Es cierto que este verano va a haber menos cortes por algo hecho en la gestión Macri?

En las estadísticas del propio gobierno el último año creció un 22 % los cortes comparado con otros años. No creo que se haya invertido como para cambiar esa tendencia si partimos de la base de que seguramente si Macri hubiera sido gobierno seguiría la recesión cada vez más fuerte. Creo que va a comenzar una etapa de crecimiento y en ella el consumo de energía va a ser necesaria. El problema es que se nos presenta el estado en que dejaron la generación, trasmisión, distribución, tema delicado que va a recaer quizás más en Kicillof y Larreta que en la propia nación, pero alguien va a tener que hacerse cargo de esto que se está viniendo. Ya estaban viniendo cortes. Pero hemos tenido el fin de semana -por la tormenta según dicen- muchos cortes y problemas. Hace cuatro años que me hacen la misma pregunta y parezco el maldito de la película porque sigo diciendo que cortes va a haber, eso es seguro.

Sobre el llamado a procesamiento a Aranguren, ex ministro de energía que favoreció a Shell y por denuncia de incompatibilidad de funciones ¿ustedes lo sufrieron también desde el gremio de energía?

Lo sufrimos los gremios y todo el país todo lo que hizo Aranguren con la complicidad del gobierno. Han hecho muchas cosas desde el tarifazo tremendo que aplicaron nosotros fuimos a la primer audiencia y nos sacaron a palos, nos tiraron gases. Cuando fuimos a la audiencia a decir que era una locura, en ese momento subir la tarifa un 300%. Hoy ya sestamos hablando de cerca del 3 mil % y lo peor es que el servicio no mejoró y todo nació de este hombre, de este Grupo de amigos del presidente. Por eso la vergüenza ajena ver en una cadena nacional un presidente de estas características hablándole al país con falta de respeto a un país diezmado. Espero que el martes con la asunción del nuevo gobierno vuelva a nacer la esperanza en la gente y a volver la alegría, pero repito, Aranguren fue el primer destructor del sistema energético, tarifario, el que dio el puntapié inicial para esta locura.

¿Cuál es tu opinión del secretario general de Luz y Fuerza y por qué su tan bajo perfil?

Es otro gremio, primos hermanos, y ellos optaron por no participar de esto, igual que la Federación. Alguien tenía que participar un gremio chico jerárquico con características muy difíciles, y salimos a dar esta pelea durante 4 años y no estamos arrepentidos. Ojalá pueda sumarse Luz y Fuerza en esta pelea y dar una posibilidad concreta de poder recuperar las empresas que estamos perdiendo. No sabemos cuál es la causal, lo único que en este caso hemos salido solos a defender una postura a favor del usuario según nos han enseñado nuestros antepasados de Luz y Fuerza. Estamos prácticamente las empresas siendo manejadas por gente joven que todavía no tiene la experiencia de aquellos que se fueron con 30-40 años de servicio, no se preparó a esta gente y otra parte que son la gente de UOCRA que trabajan como contratistas que es un salario mucho menor y manejan sin conocer la red. Tenemos demasiados frentes abiertos y dentro de ello esperemos seguir caminando con el Sindicato.

Por último Minucci se refirió al evento de la Corriente Federal de los Trabajadores en su aniversario, y aseguró:

“la Corriente nació en un momento clave de la política argentina conformamos un grupo que volvía a las fuentes del sindicalismo. No aceptamos ningún tipo de acuerdos que pudieran estar en contra de la Patria y de los trabajadores y fuimos peleando, salió hace dos años la primera movilización organizada por nosotros, hemos estado en todas y se organizó contra la reforma previsional, se sumó gente de Pablo Moyano, y varios gremios, de ahí nació después el F.21 después el Frente Sindical y todo eso fue marcando una tendencia de unidad. Con el cambio de este gobierno comienzan a aglutinarse nuevamente detrás de la figura de Alberto, y vemos como se llega a la unidad del movimiento obrero”.

¿Se llega?

Creo que vamos a llegar. Es necesario pero también va a tener que ayudar Moroni como nuevo Ministro, y el gobierno para que las cosas se hagan de manera tal que no haya heridos.

Al preguntarle sobre Máximo Kirchner quien está ahora al frente del bloque oficialista en Diputados, Minucci opinó:

“Máximo, toda su formación política nació de su estructura del hogar y razón de vida, y con él hemos hablado mucho, es una persona muy ubicada, centrada, no es el hijo de… es Máximo, no utiliza los nombres de Néstor y Cristina para hacer su trabajo y creo que hoy el Congreso reconoció todo el trabajo de estos años que Máximo hizo por la unidad, porque recuerden que La Cámpora para los demás grupos políticos era mala palabra y su propio trabajo de unidad, con Massa y con todos, hoy lo pone al frente de un bloque importantísimo y va a demostrar la capacidad que tiene” -concluyó el gremialista-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba