CARLOS MINUCCI: Colgados y agresores “premium”
Por Rodrigo Marcogliese –
El Secretario General de la Asociación del Personal Superior de las empresas de Energía eléctrica ofrece su visión sobre un hecho tristemente habitual como es la agresión a una cuadrilla esta vez, de la empresa Edesur que iba a cortar una conexión clandestina en el Country Casuarinas Premium de la localidad bonaerense de Guernica. · “ Esto es una señal al gobierno”-sentenció Minucci.
Esta noticia no te sorprende, es un hecho tristemente habitual.
Sorprende y no sorprende, primero en los country no es común, es habitual que se cuelguen bajo el amparo del estar rodeados de alambrados y quedan tapados y hay muchos country que son famosos porque se han colgado y han tenido juicios.
En este caso en especial, fue una cuadrilla a hacer el corte, fue golpeada porque han quemado la camioneta y fueron echados. Pero eso pasa habitualmente en muchos lugares, porque acá quedó el estigma de que en las villas miseria solamente pasaban estas cosas; también pasan en lugares de buen poder adquisitivo.
El otro tema es que también ayuda a hacer análisis de lo que este gobierno está equivocado creyendo que el subsidio que tiene el sistema eléctrico en los country va a ser reconocido Esto que pasó es también una señal al gobierno –apuntó Minucci-.
“Esta es la realidad que estamos viendo que estamos anunciando, y que el Ministro de Economía mira hacia el Fondo Monetario y no hacia adentro…-deslizó el gremialista-.
Jonatan Baldiviezo-abogado de DD. HH que siempre estuvo con su grupo de usuarios a favor del oficialismo en todo lo que fue las audiencias públicas, pero en la última de Gas, se mantuvo en contra porque pensaba que el ajuste que se iba a hacer encubierto, era pedido por el FMI. ¿Crees que puede esto avanzar hacia otros servicios, que haya ajuste en electricidad?
Mira, ya tenemos desde que se anunció el acuerdo -que no conocemos la letra chica,- un 20% de aumento de tarifa de energía, un 9 % en combustible, y 20 % de gas-, una devaluación casi del 3 % de este mes, y el Ministerio de Trabajo te dice que vas a tener un aumento de hasta el 40 % -te pone un techo- todo eso lleva a que el ajuste lo va a pagar el usuario, que el subsidio se va a quedar en las tarifas de las empresas y que aquel que tiene mucha plata que decida pagar la energía plena, en muchos lugares va a pasar lo que en este Country.
Lo que yo digo es que lo que piensa el Ministro de Economía o el gobierno que va a arreglar con el Fondo Monetario, no está mirando hacia la Argentina profunda, un país que evade impuestos, y los ricos son los últimos que quieren pagar algo. Cómo va a terminar esto, pagando el pobre, el clase media y clase baja, los acuerdos con el Fondo.
La conexión clandestina, es también muy riesgosa ¿Te llegan los reclamos de las cuadrillas diciendo que están haciendo trabajos complejos, hay nuevos reclamos?
Hoy las empresas eléctricas se mueven con contratistas, yo no sé si un contratista hace instalaciones clandestinas pero se detecta cuando hay fuga de energía y cuando es tan evidente como un country, una fábrica, entonces vemos que es un país acostumbrado a este tipo de cosas, ahora si piensan que con el FMI van a, dentro de tres meses estar bien, con todo esto que estamos viendo, cuando a la clase alta le quieran cobrar impuesto, le van a aplicar un recurso de la justicia diciendo que paguen todos porque no van a pagar ellos solos, y cuando vayas a un country a cortarles porque están clandestinamente, vas a ver lo que pasó esta vez.
Estas son las cosas que no se estudian. Con la Subsecretaría de energía lo hemos hablado, hemos estado reunidos, lo que pasa es que tenemos un gobierno que fuera de todo lo que se dice tampoco está trabajando. Sí, hay desarrollo del litio, pero hoy estamos con salario deprimido y tenemos conflicto con
las ART porque no quieren reconocer la enfermedad profesional y cada trabajador tiene que pagar 8 mil pesos de testeo.
Somos unos cuantos gremios que estamos reclamando llenaremos la plaza si es necesario. Las cosas tienen que hablarse claras. El subsidio energético va a las empresas si no hay inversión, y si esto crece, con qué energía van a cubrir el crecimiento de producción si es que lo hay.
¿Cuál es tu visión acerca del gobierno? ¿Hoy la agenda está marcada más por lo internacional, que por los nombres propios que tenemos en el gobierno?
Creo que la puja sigue porque el área de energía nunca puede estar vinculada a la de economía, que fija la macro y energía fija las inversiones que hay que hacer para que tengas un servicio público la puja va a seguir, lo que si digo es que, si los hombres que están trabajando y resolviendo los problemas son atacados, es porque realmente este gobierno ya se volcó para la centroderecha y está jugando para las empresas.