Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Comunas AM

Carlos Kunkel: La recuperación del Estado

El diputado nacional del Frente para la Victoria, Carlos Kunkel pasó por COMUNAS AM y se refirió a los logros que lleva alcanzados el kirchnerismo como continuador del peronismo del 40´. Además, se adelantó a las elecciones de 2015 y aseguró que “lo mejor es tener un proyecto de país y no centrarse en un candidato individual”.

Por Gabriel Russo.

-Se conoció una declaración de Luis Barrionuevo diciendo “que venga el 2015 lo más pronto posible así se van del poder”, ¿Desde dónde puede Barrionuevo calificar al gobierno?

-Creo que debatir públicamente con él no tiene sentido. ¿Qué propósito tiene? Me libero del comentario. Es una persona que manda a otros a pelear por él, a quemar urnas. No hay nada que decirle.

-Después de la tan conocida cachetada que le dio la diputada Graciela Camaño a usted, ¿volvieron  a hablar? ¿Pasó algo?

-No. Ni antes ni después tampoco. No hubo necesidad.

-Si tiene que hacer un balance de toda la gestión Kirchner y nombrar cinco hechos fundamentales de ésta política, ¿Cuáles mencionaría?

-En primer lugar, La reconstrucción del Estado, tarea no terminada, pero que va en camino a completarse. El Estado como regular dentro de la sociedad y a la vez la devolución de  la credibilidad de que la participación política es la manera  natural de incidir en los acontecimientos del país  y en la consolidación del sistema, en plantear cuales son las problemáticas que se deben corregir.  Se puede mencionar como hechos fundamentales  también haber reinsertado a la Argentina en el contexto internacional; haber reiniciado la reconstrucción del estado bienestar de cara al siglo XXI pero como el peronismo realizó en los años 40´; en haber expandido la producción en todos los niveles. Por ejemplo, hoy los chacareros se quejan, pero producen el doble de volumen de granos que se producía antes. Se pueden destacar además, la creación de cinco millones de puestos de trabajo, la reforma previsional, la implementación de la asignación universal por hijo. Hay muchos logros, pero fundamental es la recuperación del Estado como verdadero instrumento redistribuidor de los recursos y poderes.

-Los gobierno kirchneristas, ¿Pueden llegar a ser superadores del primer gobierno de Perón?

-No lo hemos planteado nunca como posibilidad. Nosotros somos  peronistas y nos pensamos como la continuidad del peronismo, que surgió décadas atrás y perdura hoy en día.

-Pero también ocurre que hay muchos que llegan al kirchnerismo y no se definen como peronistas.

-Siempre hay algunos, pero es un tema menor: mientras nos acompañen en la reconstrucción nacional, no nos preocupa.

-El 2015 está a la vuelta de la esquina, qué es mejor: ¿tener tarde o temprano definido al candidato del kirchnerismo, que por ahora se desconoce?

-Lo mejor es tener un movimiento político que ha demostrado su experiencia y capacidad para gobernar y manejarlos destinos del país y no centrar eso en un persona. Imagínese, el 26 de  octubre de 2010 hubiésemos dicho que nuestro candidato para suceder a Cristina era Néstor y falleció al otro día. Entonces, para nosotros no hay un proyecto de país y un modelo de sociedad sobre la base de  personas. Lo mejor es tener un proyecto de país y no centrarse en un candidato individual.

-En eso coincido, pero también hace falta un tiempo de maduración en la opinión pública, para mostrar  y dar a conocer al candidato.

-El conocimiento de la ciudadanía está en el proyecto de país que ha dado respuesta siempre. En 2003 el 70% de la gente votó al peronismo, en 2007, entre los dos peronistas que eran candidatos, sumaron juntos más del 60% de los votos. La ciudadanía cuando elije quién  gobierna, mira siempre al peronismo.

-Le tocó la cachetada de Graciela Camaño, ¿hubiera preferido los agravios de Elisa Carrió?

-Camaño o Carrió, no hacen a la trascendencia de la vida política del país, son detalles menores. Tienen maneras  de expresarse, golpean, agravian, anuncian golpes de estado, bueno, es su manera de concebir la política.

– ¿Cómo sigue la actividad parlamentaria?

-Tenemos sesiones ordinarias hasta el 30 de diciembre. Las extraordinarias se verán si se necesitan en verano, pero no está definido aún.

-Martín Insaurralde, ¿Es del Frente para la Victoria o del Frente Renovador?

-Habría que preguntárselo a él, de todas maneras me gustaría decir, que si decide incorporarse al FPV que cumpla. Por qué durante todo el año no ha participado de ninguna reunión de bloque, no ha estado en comisión, ha venido cinco o seis veces sólo minutos, de diputado no trabajó pero cobró la dieta.  Hasta ahora no estuvo.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba