Carlos Fara:- “Hoy es Cristina quien tiene la mayor intención de votos en la Argentina”

Siguiendo los ecos del discurso de Cristina en la Feria del Libro donde dejó a muchos esperando un lanzamiento de su candidatura, dialogamos con Carlos Fara, un experto en temas electorales, cuya Consultora ubica la ex presidenta de la nación Cristina Fernández con la mayor intención de votos en la Argentina, confirmando de este modo lo que Fara ha afirmado en otros medios de que “Cristina está en su mejor momento y Macri en el peor”.
Por Rodrigo Marcogliese.
¿Qué presienten desde la Consultoría de lo que se esperaba en un discurso de una no candidata con tanta intención de votos que hablaba después de tanto tiempo?
Me parece que hay que ponerlo en el contexto de cuál es la estrategia de aparición pública que está llevando Cristina, independientemente de si decida o no su candidatura. Hoy ella es quien tiene mayor intención de votos en la Argentina. Me parece que obviamente alguno tendría alguna expectativa previa a que ella dijera o no si iba a ser candidata. Hubo varias notas periodísticas previas anunciando que ella iba a dar una visión a partir de lo que comentaba en el libro, pero bueno, se ha convertido en lo que genera mayor intriga en la política argentina.
Vos escribiste un libro sobre cómo ser un consultor político, y los argentinos todos jugamos a ser otra cosa…Alguno decía que Cristina en modo “sen”, que lo hace para ganar el voto tibio, en fin, vos que estudiaste para esto¿ cómo notaste la solidez del discurso?
Te diría que dentro de lo esperable, en el sentido de que Cristina con su discurso nunca pasa desapercibida. Siempre marca cosas. Vi un discurso atractivo, de una Cristina no beligerante ni vehemente. Me parece que estuvo desde ese punto de vista muy adecuada al marco de la Feria del Libro y al hecho de que lo que debía ser la presentación de su obra, más allá de lo que diga ella siempre va a estar leído en clave política. Desde ese punto de vista ella deja alguna definición interesante en este marco en el cual el gobierno está haciendo alguna convocatoria de consenso, cuando ella habla sobre la cuestión del contrato social entre todos los argentinos, de alguna forma está haciendo alguna referencia válida en este contexto político de la Argentina.
Vos tenes 148 campañas centrales laburadas, habiendo trabajado tanto tiempo en esto ¿qué lectura hacés si puede influir que acepten o no el consenso ¿tanto puede gravitar?
Por supuesto que no. Este tipo de cosas hay que tomarlas un poco con pinzas. Generalmente e se tiende a exacerbar un poco la nota respecto de lo que implica todo ese tipo de cuestiones, pero es cierto que se están generando contextos mediáticos que pueden generar determinado tipo de clima. Todo esto se desarma en el momento en el cual hay definiciones políticas para un lado y para el otro. A medida que pasan los días ningún actor político importante se allana a debatir concretamente con el gobierno alguna posibilidad de Mesa de consenso, eso a los pocos días empieza a perder efecto y ya para la opinión pública pasa por un tema desapercibido.
¿Están manejando guarismos acerca de cómo viene la intención de votos?
Sí, vemos un escenario un poco más semejante al 2015, en el sentido de que hay dos fuerzas arriba, y después un tercer espacio que no sabemos si va a terminar unido o no, pero que claramente empieza a tener una marcha semejante a la de 2015. Esos 20 puntos que obtuvo Massa que acá están un poco repartidos y si sumas los candidatos Lavagna, Massa , Urtubey, si los ves por separado pueden sumar algo más del 20, pero después no necesariamente uno de ellos junta todo, con una Cristina primera , con 3-4 puntos por encima del presidente que suponemos va a ser candidato.
Hoy numero más, número menos, el escenario tiende a ser así y da la impresión de que volveríamos a ir a una segunda vuelta.
¿Los votos del macrismo desencantado pueden llegar a ir a Cristina?
Eso es mas difícil por eso te diría que el elemento más complicado para el gobierno es que cobre cuerpo la candidatura de Lavagna que es el único que puede estar obteniendo el voto de macristas decepcionados. Ya Massa y Urtubey captan muy poco de eso, están en una meseta y es difícil que vuelvan a tomar ímpetu para crecer.