Comunas AMSociedad

Cantar y contar, la militancia de Negro Andante

Por Gabriel  Russo

Identificado en redes sociales como “obrero de La música y el arte”, Negro Andante  demuestra que no es un simple músico. Compone y juega con el anonimato para que lo descubran. Y tiene suerte. Sus canciones se viralizan, y crece el número de seguidores. Hoy cuenta estos pasajes de su carrera artística  que se articula con el sentir del movimiento nacional y popular, y canta a la vez algunas estrofas por los micrófonos de Comunas.

 

“Mi madre y mi padre me han puesto Matías Quintas, pero luego se ha transformado en un nombre artístico: “Negro Andante”- comenzó narrando el músico.

¿Cómo se te ocurrió?

Al ser compositor desde chico muchas veces- tuve una banda de rock durante 17 años en  la cual quizás estaba primero la composición musical y luego la letra. Para mí era todo un desafío ir a los ensayos , cantar arriba, tararear algo que quede una composición musical a la que yo después tenía que  agregarle la letra,  pero que suene más o menos parecido a lo que yo había tarareado y que le había gustado a la banda.  De ahí  viene esa parte después de escuchar una canción y tratar de reemplazar las palabras y que suenen fonéticamente parecidas.

De repente aparece Ricky Ford…

A veces trato de pronunciarlo un poquito más raro para que suene lo más parecido al inglés, pero si no, ahí después recurriría a tratar de que se entienda. La idea era  escuchar la canción y ver  con qué lo podía reemplazar porque obviamente  falta Maradona en esa canción,  y no había nada que entrase ahí como para que sonara parecido a lo que verdaderamente yo siento que son mis referentes. Falta Maradora, Cristina, Néstor, cosas que me gustaría  meter.

De casualidad  encontramos el tema  “Yo amo a Perón “ y lo pusimos en nuestro programa que termina todos los días con la Marcha peronista. Y mañana el editorial es ilustrado con otro tema tuyo. No sabíamos quién eras y te conocimos el otro día en la Cena de la Oesterheld…

La verdad que me gusta un poco esto de que la gente  no sepa de dónde viene la composición. Ya ha pasado   “Un tiempo que fui trosko”. Fue la primera composición que hice con este estilo y se viralizó en el momento más feroz de la pandemia  cuando todo el mundo  estaba encerrado, yo me puse a jugar con otro tipo de composición a la que ya estaba acostumbrado, y se viralizó, llegó incluso  hasta fuera del país. Es la que cantamos con Amado (Boudou), que es “Canción para los días de mi muerte”.-  afirmó el artista que cantó  una parte de la emblemática canción.

“Cuando la hice, no le puse ninguna marca de agua al video y la gente no sabía de quién era la canción. Se viralizó y me empezaron a buscar. “Necesito encontrar a quien hizo esta canción”…Yo tenía  unos pocos seguidores en Instagram y una compañera hizo una búsqueda a través de Twitter , que fue la que ayudó a que mucha gente llegase a mí, porque  hizo la iniciativa de poner “Si encontramos a esta persona, me caso”, tuvo su gracia. Yo ni siquiera tenía Twitter, me contaba la gente y me moría…  Vinieron todos para Instagram y ahí me empezaron a descubrir y yo seguí  un poco la misma línea compositiva después.

Tenés que cantar algo con respecto a Alberto Fernández,  si podés hacer la música de “Cantares” “Golpe a golpe, alverso, alverso”…

Esa canción la de” Un tiempo que fui trosko”, al final decía incluso la grabé con Agustín Ronconi, que es el cantante multi instrumentista de la banda “Arbolito”, es mi amigo y en la cuarentena hicimos esta canción la grabamos y la subí a Spotify, y decía “Hoy Alberto nuestro nombre…” y en ese contexto  entraba joya, pero ya después con el correr del tiempo un poco  alejado  de la comodidad de cantar esa parte en vivo, era también una gracia.   Escribí  esta canción cuando recién estaba en la pandemia, y ahora  la quiero modificar. Hace una semana modificamos  esa parte y ahora vamos a  subir la canción.

Nos comprometemos  darte difusión, pasarte  los temas, pero por lo menos comprométete  a escuchar el programa…

Claro. Los quiero invitar el  19 de noviembre,  voy a estar en el PJ Ciudad, al que tenga oportunidad de pegarse una vueltita con entrada a la gorra. Va  a haber una feria de emprendedores y voy a estar cerrando en el escenario a las 18 hs. –concluyó  El Negro andante-.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba