Economía

CABA en alerta: el cierre de comercios se dispara un 30%

La situación refleja un escenario complejo para el comercio minorista, marcado por cierres, traspasos y mayores dificultades para sostener la actividad en las principales arterias comerciales.

Ya la semana pasada, se conoció que en agosto, las ventas minoristas de las pymes registraron una caída interanual del 2,6% a precios constantes. Marcando la profundización de una crisis que ya lleva meses. Así lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la comparación mensual, también hubo un retroceso del 2,2%, lo que refleja la dificultad de sostener un repunte sostenido en un contexto de fuerte incertidumbre y deterioro del poder adquisitivo.

Asimismo el debilitamiento del mercado formal también se reflejó en el crecimiento de la venta ilegal callejera. Como indicó el Observatorio de Comercio y Servicios de la CAC, en agosto se detectaron 160 puestos de venta ilegal en la ciudad de Buenos Aires. Esto representa un aumento del 10,3% respecto a julio.

La cantidad de locales vacíos

Más locales en alquiler y venta en CABA

De acuerdo con el informe de la CAC, en las zonas que se relevaron de la ciudad de Buenos Aires se registraron 273 locales en alquiler, venta o cerrados. Lo que implicó un aumento del 30,6% respecto al mismo período de 2024.

En comparación con el bimestre inmediato anterior (mayo-junio de 2025), el crecimiento fue del 14,7%, ya que en ese momento habían se detectaron 238 locales vacíos. Si se analizan los inmuebles ofrecidos en alquiler, se observa un alza del 11,4% frente a mayo-junio y un 16,7% más en relación a julio-agosto de 2024. En cuanto a los locales en venta, el incremento fue más marcado: 40,9% frente al período previo y 106,7% en la comparación interanual.

El relevamiento de la CAC —que se realiza desde 2014— incluyó los principales corredores comerciales de la Ciudad. En este punto se detectaron comportamientos dispares. Hubo retrocesos bimestrales en la Av. Pueyrredón (0-1200) y en distintos tramos de la Av. Rivadavia (2000-2800; 4900-5400; 6300-7400; 11000-11600). Mientras que se registraron avances bimestrales en arterias de alto tránsito comercial como la Av. Córdoba (4000-5300). También Av. Cabildo (4800-5500), Corrientes (200-6800), Santa Fe (700-5300), Avellaneda (2800-3800) y la peatonal Florida.

La cantidad de locales vacíos

La situación en La Plata

El panorama no es exclusivo de CABA, sino que según datos de la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la Provincia de Buenos Aires (Femape), en La Plata también se verificó un aumento en la cantidad de locales vacíos.  Durante el bimestre julio-agosto de 2025 se registraron 20 locales sin actividad comercial. Lo que significó un aumento del 66,7% respecto al mismo período de 2024 y un 11,1% más que en mayo-junio de este año.

La cantidad de locales vacíos

Moratoria y alivio fiscal para comercios porteños

En paralelo a la difusión de estos datos, la Legislatura Porteña aprobó una moratoria impositiva destinada a los comercios de la Ciudad. Una medida que impulsó la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba). El plan permitirá a los contribuyentes regularizar obligaciones vencidas e infracciones hasta el 31 de agosto de 2025. Con la posibilidad de adherirse dentro de un plazo de 90 días prorrogables.

Entre los beneficios contemplados se destacan condonación de intereses y punitorios de hasta el 100%, según el momento de adhesión. Inclusión de deudas en instancia judicial, lo que suspenderá los plazos procesales y la prescripción penal. Extinción de la acción penal, infraccional y delictual para quienes cancelen la deuda de forma total.

Además, como complemento, se sancionó una nueva Ley de Mandatarios, que reduce el peso de los honorarios sobre deudas pequeñas. En estos casos, la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) gestionará las obligaciones menores a $ 869.785 pesos. Dejando para los mandatarios los montos superiores y estableciendo un tope del 10% en los honorarios.

Por su parte, el presidente de FecobaFabián Castillo, celebró la sanción de la norma. “La ley de moratoria es un paso a favor para dar previsibilidad tributaria al sector. Surgió como respuesta a una necesidad advertida entre los asociados y será una herramienta que traerá alivio al comercio pyme. Ahora esperamos que se ponga en marcha para que los comerciantes empiecen a acceder a los beneficios”.

La cantidad de locales vacíos

Un escenario desafiante

El aumento en la cantidad de locales vacíos en CABA y La Plata refleja la fragilidad del comercio minorista frente a la actual coyuntura económica. Mientras los indicadores marcan una retracción en la ocupación de espacios comerciales, la Legislatura porteña busca generar condiciones de alivio tributario para que los negocios en funcionamiento puedan sostenerse. La evolución de los próximos meses estará marcada tanto por el impacto de estas medidas de apoyo como por la capacidad del sector para adaptarse a un contexto en el que los hábitos de consumo, la inflación y el costo de los alquileres siguen siendo factores decisivos.

FUENTE. MUNDO GREMIAL

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba