CLAUDIO LOSER: “Para dolarizar tiene que haber una economía estable y en la Argentina no la hay»
Por Gabriel Russo -

La charla con Claudio Loser, ex funcionario del FMI y residente en Washington, recoge su visión sobre el panorama electoral argentino, ocasión en la que catalogó de irresponsable el recurso de campaña de Javier Milei que hizo disparar el dólar. También se refirió a la propuesta de dolarización sin verdadero respaldo, y con una economía inestable como existe en Argentina. “Me pone nervioso (Milei), pero no me sorprende la escoba nueva que dice que va a barrer bien”-graficó Loser.
¿Te sorprende Milei?
Me pone nervioso, pero no me sorprende-arrancó afirmando Loser. La fuerza que tiene, el atractivo de la escoba nueva que dice que va a barrer bien…
El tema es que salió a decirles a los argentinos que no ahorren en pesos, que es un ‘excremento’, y el dólar se va para arriba…
Creo que ese es un acto irresponsable, y el contexto es que en término de ideas económicas, no las ideas sociales, no la venta de órganos, no la portación de armas, en lo cual estoy totalmente en desacuerdo. En la parte económica yo preciso los mismos principios que él dice no por la dolarización, pero si esa parte me indica, que por querer hacer campaña, está haciendo un daño terrible al país.
¿Qué hay de cierto cuando él dice “Cuanto más sube el dólar, estamos más cerca de dolarizar?
Lo que dice es que si el dólar sube, el peso cae, tiene cada vez menos valor, la gente deja el peso porque pierde valor por la inflación, y a la larga la economía está cada vez menos pesificada, y por tanto, más dolarizada. Pero eso es como usar un tractor, cuando lo que tiene que hacer es “limpiar el jardín”-. También quiero decir que estoy en desacuerdo con las políticas que se llevan actualmente. .
No es lo mismo que un dólar esté hoy supuestamente a 10 mil pesos, a que directamente la moneda sea el dólar…
Pienso que dolarizar, según el concepto, es no entender el proceso, para dolarizar y que funcione tiene que haber una economía estable, y el dólar no va a dar estabilidad. (…) No creo que se deba tener al dólar como moneda en una economía como la Argentina porque le daría demasiada liquidez.
Hay tres corporaciones; la primera que nombra es Black Rock, que daría aproximadamente 50 mil millones de dólares ¿Usted , que está por lo menos cercano geográficamente ¿hay (En EE.UU.) alguna corporación que pondría esa cifra para dolarizar una moneda?
No, eso es un riesgo; podría poner 50 mil millones, pero no en una economía como Argentina, con un gran potencial pero con una crisis económica…Ellos toman riesgos y lo han hecho, pero no este tipo, porque realmente sería poner en peligro su dinero y el que le han puesto…
El diario “The econmist” de la Casa Roschield dice que “Milei es un peligro para la democracia argentina, y si llega a ser electo- dice el periódico, es mejor que los argentinos se preparen ¿Coincidís?
He leído por supuesto el artículo, de forma sostenida, pero tengo que decir, no me atrevo a decir que es un peligro para la democracia, sí pertenece a lo que el The Ecomist llama el “populismo de izquierda”, que creo que es el gobierno actual y hay un populismo de derecha y los dos hacen mucho daño a la democracia, están apoyando a Bullrich. Pero no me atrevo a decir que lleguen a tanto porque no hay elemento más fuerte para poner a la gente en sintonía que estar de pronto a cargo del manejo de un país. Ahí estoy defendiendo demasiado a Massa.
Pero a simple vista vemos a un Milei que no tiene sentido común ni un criterio, por no hablar en términos médicos…
Ciertamente hay algo de eso, estoy totalmente de acuerdo, es un peligro incluso si está actuando. Acá en EE.UU. hemos tenido alguien parecido, hemos visto a Bolsonaro en Brasil. No voy a decir que en la parte económica sean iguales pero fundamentalmente sí en la presentación del producto -poniéndolo en términos comerciales.
Habrás conocido a Alvaro Alsogaray y no es lo mismo su cierto contenido neoliberal que sabía lo que hablaba, que este muchacho..(Milei).
Yo era un adolescente, y Alsogaray decía “hay que pasar el invierno”. Evidentemente eran distintos; también en épocas más recientes con Carlos Menem y Cavallo a pesar de que había ciertas cosas que podía uno discutir había un grado de profesionalismo importante y que no veo en este caso.
Hoy tenés a Cavallo, a Milei y a Barrionuevo ¿Cómo lo ves?
No lo entiendo, Cavallo no me constaba que estaba detrás de Milei y eso me preocupa, y Barrionuevo me preocupa muchísimo más, porque es un populismo general, ni de derecha ni de izquierda los dos extremos.
Lo que veo es que Barrionuevo garantiza un sistema de corrupción, seguro…
No soy la persona más indicada para hacer juicios porque no conozco los detalles, pero mi intuición es argentina mendocina…
Sobre el conflicto palestino-israelí ¿Qué consecuencias económicas puede traer para la Argentina si las hay?
Para la Argentina, veamos, en el mundo financiero no creo que pase demasiado en el sentido que los mercados financieros han estado estables, y puede ser casi absorbido de la misma manera que el conflicto Ucrania-Rusia, pero si esto se extiende en el sentido que los principales productores petroleros, Arabia, y los países del mediano Oriente empiezan a tomar sanciones en término de menor producción petrolera y que haya un agravamiento quizás con la entrada de Irán. Ahí las coas se pueden complicar. Para la Argentina lo más complicado es por las importaciones petroleras donde el precio puede subir y eso le puede pegar fuertemente. Pero no creo que tenga un impacto económico internacional tan grande.
Por último, ¿cree que el 23 va a aumentar en grado sumo el dólar en Argentina?
Creo que no, los economistas somos malos empresarios, dicen, estimo que puede subir algo pero que ya el impacto Milei , la gente tiene claro que va a estar como primero y va a ganar, o va al balotaje y en ese sentido puede ser que no pase más nada. La gran sorpresa sería que si Massa toma un rol más importante de lo que se piensa y tiene perspectiva de ganar.
¿Va a votar el domingo?
Voy a tratar de ir, pertenezco al casi millón de argentinos que estamos en el exterior y si puedo hare el esfuerzo de asistir a la votación desde Washington lo haré.