Bolsonaro confesó a las autoridades que trató de quitarse la tobillera electrónica
La Corte ordenó la detención tras constatar la ruptura del dispositivo y un posible intento de asilo en embajadas cercanas.

La historia de Jair Bolsonaro con el Supremo Tribunal Federal tuvo hoy un desenlace inesperado: el exmandatario, que se encontraba en prisión domiciliaria, pasó ahora a la categoría de prisión preventiva. Hubo un hecho concreto que motivó la decisión y es que el político de ultraderecha decidió quemar la pulsera electrónica con un instrumento térmico.
Hay detalles que no dejan de sorprender: en un diálogo con una policía de la Secretaría de Administración Penal, el ex jefe de Estado confesó que él mismo había dañado la tobillera. Como si se tratara apenas de una travesura, admitió ante la oficial: “Le puse un fierro caliente”. La agente quiso saber entonces si lo había hecho con “una plancha de ropa”. Y él respondió: “No, no, lo hice con un soldador”. Con dudas acerca de lo que acababa de escuchar, insistió: “¿Usted intentó romperla ?”. Y él se limitó a replicar: “Pero no la rompí”.

Para analistas políticos, los hechos de hoy “revelan el fin melancólico de la carrera de un expresidente de la República”. Así lo menciona el abogado y periodista Ricardo Correa en un artículo que acaba de publicar. Este testimonio del propio exmandatario no condice con las declaraciones de sus aliados, quiénes hasta ahora habían acusado a la justicia de resolver una “prisión injusta”.
Intervención de la Justicia
Una vez que la Federal detectó la violación del dispositivo de seguridad, en la madrugada de hoy, pasó a informar del caso al juez del Tribunal Supremo Federal, Alexander de Moraes. Horas más tarde, el magistrado emitió la orden de arresto preventivo y Bolsonaro salió de su residencia rodeado de agentes de la Federal rumbo a la Superintendencia de la PF.
Según la Corte Suprema, había además un plan en marcha para facilitar la fuga del expresidente, que consistía en pedir asilo en las embajadas de Argentina o de Estados Unidos, dado que ambas sedes diplomáticas están a escasa distancia de la vivienda del político.
Los medios periodísticos, brasileños e internacionales, informaron al principio que Bolsonaro iría a la cárcel, pero no fue enviado a una prisión común. Lejos de eso, lo llevaron, con todos los cuidados que requiere un expresidente, con 70 años de edad, una dependencia de la Policía Federal de Brasilia. Y lo alojaron en cuarto de 12 metros cuadrados, de paredes blancas con armarios modernos, aire acondicionado, TV, escritorio, horno microondas, y baño privado. Además podrá tomar los baños de sol indispensables para mantenerse saludable.
Según afirman los investigadores la ruptura de esa pulsera electrónica sucedió minutos después de iniciada la madrugada de este sábado. Una vez detectada la infracción, la Federal le comunicó el problema al juez de la Corte, Alexandre de Moraes, quién conduce el juicio del dirigente de extrema derecha por intento de Golpe de Estado (el 8 de enero de 2023).
El magistrado autorizó rápido a los policías para que fueran a la residencia del expresidente en Brasilia, de modo de comprobar qué había ocurrido. En el ínterin el juez decidió, además, la prisión preventiva “del reo” por cuenta de un presumible intento de fuga.
La decisión de la Corte sobre un posible plan de fuga
Tal como lo expresa su dictamen: “El Centro de Vigilancia Integrada del Distrito Federal comunicó a esta Corte Suprema una violación del equipo de monitoreo electrónico, a las 0 hora 08 minutos”. Añade, a continuación, que la información disponible ˝constata una intención del condenado de romper la tobillera electrónica para garantizar el éxito una huida” al exterior. La Corte presume que había en preparación un plan para facilitar la salida del ex jefe de Estado, favorecida por la confusión que iría a causar la manifestación de fieles convocada ayer su hijo, el senador Flavio Bolsonaro para esta tarde.
La Justicia brasilera condenó a nueve militares y un policía por intentar asesinar a Lula
Posteada en la Plataforma X, la iniciativa del parlamentario decía: “Invoquemos al Señor de los Ejércitos! La oración es la verdadera armadura del cristiano. Es a través de ella que superaremos injusticias, luchas y todas las persecuciones. Tengo una invitación especial para ti: ¡VIGILIA POR LA SALUD Y LIBERTAD DE BOLSONARO EN BRASIL! Sábado 22 de noviembre, 19:00, en el globo del Jardín Botánico, a la altura del condominio Solar de Brasilia 2”. En la decisión judicial, Moraes explica que «la agitación causada por la concentración ilícita de partidarios del condenado tiene una alta posibilidad de colocar en peligro el arresto domiciliario y la efectividad de las medidas de precaución, facilitando cualquier eventual tentativa de escapar«.
El magistrado advirtió, también, que la residencia “del reo, está localizada a 13 kilómetros del Sector de Embajadas Sur de Brasilia”, donde se encuentran las sedes diplomáticas mencionadas. “Esa distancia puede ser recorrida en apenas 15 minutos de auto. Es preciso recordar que el condenado planificó, durante la investigación que llevó a la sentencia, huir hacia la Argentina”.
La defensa de Bolsonaro indicó su “perplejidad” ante una resolución que se basa en el llamado a una “vigilia de oración”.
DCQ
PERFIL




