
La secuencia de los acontecimientos en Bolivia, llegan en la voz de nuestro colaborador Adair Pinto en momentos en que asume “floja de papeles”, como presidenta interina del país, la senadora opositora Jeanine Áñez reconocida por su rabiosa oposición al gobierno de Evo, su racismo y su rechazo a La wiphala, la bandera cuadrangular de siete colores utilizada por algunas etnias de la cordillera de los Andes y considerada un símbolo patrio.
¿Qué fue lo sobresaliente del día de hoy?
“La situación continúa y la tensión en la sede del gobierno en la ciudad de Cochabamba” -narró Pinto y detalló-: “Hoy, pobladores del Alto no obstante que se había dictado estado de sitio por parte de las fuerzas armadas que se intentara tomar Plaza Murillo por parte de los alteños que denunciaban el golpe de Estado y aseguraban que el presidente Evo debe retornar al gobierno, a dos cuadras de allí, fueron reprimidos por la policía, y el ejército anunció que iba a salir a la calle. Y comenzaron a sobrevolar aviones de combate sobre suelo paceño para intimidar a las personas. Los paceños se retiraron y por la noche se denunciaban detenciones, abusos, agresiones y una larga lista de desaparecidos, además de una situación irregular”.
“Hoy autoconvocaron a un Cabildo desde El Alto hasta la sede de gobierno -continuó detallando Pinto-; más de 30 mil personas han bajado en protesta a estos actos que están totalmente descontrolados puesto que la prensa local ha sido acallada y no se ha podido reflejar mucho de los abusos. Se ha abierto fuego con municiones letales contra los manifestantes a favor del presidente Evo Morales -destacó Pinto-, esto es lo que denuncian y piden a la prensa que lo refleje y a la comunidad internacional que se pronuncie sobre este asunto y que cese la violencia por parte de la Policía que es la que está articulando este Golpe de Estado, según lo denunciado”.
“Lo que se ha podido ver en Cochabamba -continuó diciendo-, evidencia estas denuncias porque la policía en sus vehículos oficiales llevaban a estos grupos de motoqueros por la democracia, quienes portaban armas de fuego y constituían grupos paramilitares. Hoy en Cochabamba se han denunciado varios hechos de violencia. Se ha reprimido fuertemente la protesta”.
Vimos imágenes de esos motoqueros y uno de ellos topar con algo como una bomba que explota. ¿Ha sucedido eso?
Han sucedido hechos similares que no han sido reflejados pro la prensa. Esto que mencionas sucedió en El Alto con la utilización de dinamita con las protestas.
Lo más relevante sobre estos denominados “motoqueros por la democracia”, ha sido que ayer por la noche, después de la quema de estaciones policiales, junto con los motoqueros tiraron al aire amenazando con matar a todos los ciudadanos movilizados en contra de la policía. Ayer la jornada fue muy violenta. Los ciudadanos alteños que rechazaban el golpe se movilizaron y quemaron estaciones policiales rechazando este golpe de estado.
¿Se pronunció la Central Obrera Boliviana?
“Desde que se desmarcara del gobierno de Evo Morales, la Central Obrera no se ha vuelto a pronunciar más, el gobierno transitorio que debería ser instalado acá en Bolivia no ha tenido mayores avances porque existen intereses partidarios y personales, como la fricción entre la misma oposición que ahora se convierte en oficialismo por conflicto de interés, y segundo que los asambleístas del Movimiento al Socialismo que suman dos tercios del Congreso no se han presentado a las sesiones de la Asamblea Legislativa, porque plantean que no existen las garantías correspondientes para que puedan sesionar, para aceptar la renuncia de Evo, y otra, para designar a la nueva presidenta transitoria”.
“La vicepresidenta de la Cámara de senadores, aunque es quien tiene las facultades de poder asumir constitucionalmente, -observó Pinto-, hay que destacar que Janine ha hecho pública su posición racista en contra de la gente que vive en Occidente asegurando varias veces, uno: que no podían ser parte del Koya suyo y dos, que está en contra del símbolo patrio de la wiphala”.
“Esto ha causado que los ciudadanos del Alto se han levantado ayer pues han visto que efectivos policiales retiraban de sus uniformes, ese símbolo que ha causado bastante indignación, -agregó el colega-. De Cochabamba sacaron la whipala de la Alcaldía y la quemaron. Es un símbolo patrio – remarcó-, representa las 36 naciones. En la zona del obelisco ahora han hecho izar a los militares el símbolo patrio y la situación pinta un poco tensa con estas fricciones. En la Plaza Murillo los manifestantes siguen movilizados” -resumió el colega boliviano-.