BLANCA OSUNA. “Las absurdas afirmaciones (de Milei) no sé si son de un loco, o de una persona consciente”.

Por Gabriel Russo –
Desde los interiores del Palacio legislativo de la nación donde la Cámara alta debate acaloradamente el proyecto de la Ley Bases y el paquete fiscal, Comunas dialogó con la diputada nacional Blanca Osuna sobre la jornada marcada por serios incidentes a manos de la policía y la Gendarmería que reprimía a los manifestantes con camiones hidrantes y balas de goma, intensificando la tensión en torno al debate legislativo.
Osuna publicó en su red X las fotos de su apoyo a los manifestantes y este mensaje: “La represión infame sobre quienes, con todo derecho, expresan rechazo a la ley Bases es lo que provocan quienes con su voto avalan a los Milei, Caputo, Menem, Villarruel. Al ser consultada sobre los hechos que hoy sacudieron los alrededores del Congreso. Indicó:
“Compartí con colegas diputados/as la represión policial y nuestro testimonio era acompañar a los manifestantes y en la medida de lo posible, cooperar como resguardo. La verdad es que las fuerzas de seguridad, se movilizaron reprimiendo.
Al pedirle opinión sobre la gravedad de este hecho, en los últimos 40 años de la democracia argentina la legisladora afirmó:
“Si fue grave por la parte represiva de quienes en lugar poner orden en una manifestación, no lo hacen, sobre todo porque al interior de la Cámara de senadores lo que está sucediendo es un debate que de desembocar como el gobierno quiere, va a traer gravísimas consecuencias en los argentinos /as y en el desarrollo de reglas básicas de convivencia y de derecho.
La acción del gobierno para lograr los votos -apuntó Osuna-, el tema de la senadora Crexell, y esa transacción con una embajada, hacen pensar que además se generaliza con otros legisladores y con otro tipo de intercambio.
Además recordó “en el Congreso hay un antecedente que es la Ley Banelco, que se llevó un vicepresidente puesto, pero además dejó una marca indeleble para quienes participaron en esto y fueron de algún modo cómplices de la decisión de que en su momento buscaban la flexibilización laboral; en este caso esta Ley no solamente que tiene implicancia en relación a la legislación laboral, sino además una preferente atención y un privilegio para los sectores más poderosos y ricos en la Argentina y en el extranjero también, porque el Blanqueo y el RIGI lo que hacen es condicionar ventajas excepcionales para quienes se dispongan a invertir, en desmedro y en contrario a un maltrato y una desconsideración de las industrias, las empresas, los dadores de trabajo locales.
Sobre las coimas, el reclamo popular y de algunos medios, en contraste con la reacción de los legisladores, la diputada aclaró:
“No tengo dudas que ese tema genera foco de atención y es punto de referencia ante el debate. Creo que porque trasgrede normas que tiene la Argentina, tal es el Caso del Código Civil y un Tratado que Argentina suscribió y tiene que ver con la batalla contra la corrupción, la justicia bien podría operar y actuar, porque ese accionar cuestiona claramente una Ley que surja en este marco.
Sigue siendo la imagen negativa hacia la sociedad que no quiera votar si después venden su voto.
“Soy enemiga de generalizar, y tengo la certeza de que los legisladores están fundando las razones de su rechazo, están actuando de absoluta buena fe.
La gente habla del Congreso, no habla de uno. Milei dice que son ratas, y nadie le contesta. ¿Cómo un senador radical es capaz de votar una ley a un tipo que dice que es el topo que vino a destruir el Estado?
En este caso creo que la forma de reivindicar la labor legislativa, es reivindicando el apoyo, el sostén, el impulso de leyes que vayan hacia cuestiones concretas”. Y puso por ejemplo la aprobación de la reforma de jubilaciones y pensiones.
“Por eso estamos apoyando la restitución del Fondo nacional de Incentivo Docente (FONID), o la repuesta definitiva a las universidades públicas. Lo hacemos con proyectos, con debates y con aprobación en las comisiones,- agregó la legisladora.
¿Cómo termina la película de la Ley Bases?
Paso a paso, vemos como transcurre el día de hoy
Al abordarle el tema de la delegación de Facultades a Milei, Blanca Osuna llamó a estar atentos también a la Ley que está vigente del año pasado y que también genera poder excepcional para el presidente “y de hecho de manera sistemática lo que ha estado planteando de forma típicamente violenta, son definiciones dañinas para la economía, la producción, trabajadores/as. Y reglas de juego para cultura, educación.
Al respecto agregó:
“La salud pública y la no previsión que tiene el Estado nacional respecto al enfermo grave, para un rango de ciudadanos que tienen padecimientos determinados. Eso hoy no existe. La guadaña, motosierra, licuadora lo que hizo fue eliminar un derecho que no estaba en discusión, era adquirido. Creo que hoy vamos a tener que ver y revisar a quién y cómo respaldar.
Milei busca destruir el Estado. Dijo Usted ¿Coincide que el Presidente no está bien?
Sinceramente, no soy sensible a hacer ese tipo de consideración porque me parece que naturaliza alguna situación, o lo descalifican en particular por una enfermedad. Creo que el presidente es genuino representante de un sector económicamente poderoso, tanto de la Argentina como de sectores concentrados, y creo que actúa absolutamente en consecuencia. Las absurdas afirmaciones respecto a que los salarios se incrementan o que hay superávit fiscal, o que la economía mejora, la verdad no sé si es de un loco o de una persona consciente de que lo que privilegia es realmente favorecer a determinado sector.
“Cuando uno ve el RIGI, ahí queda claro y trasluce a quienes se quiere favorecer. El hombre sabe qué hacer con los sectores del círculo rojo que se sientan frente a él, lo aplauden cuando dice cosas que podríamos considerar son locuras, pero traen tras sí, esos beneficios explícitos para determinados sectores de Argentina en desmedro de quienes van quedando en el camino, por hambre, falta de atención sanitaria, desregulación de los servicios públicos. Estamos frente al genuino representante de sectores poderosos que se regodean en su afán de ganar más.
¿Sancionada esta Ley, puede convertir este país en un narcoestado?
Analizando experiencias de otros países, se señala como tanto el blanqueo, como inversiones excepcionales con bajos requisitos y no se exige certificación del origen de fondo, trae aparejado lamentablemente el blanqueo de recursos, de fondos con origen ilegal, o el narcotráfico, eso puede dar lugar a que la Argentina de un vuelco hacia el narcotráfico.-consideró finalmente la diputada Blanca Osuna.