BETTY GARCIA: Leyenda del fútbol femenino y de Racing.

Por Gabriel Russo –
Rompiendo tabúes machistas y dictatoriales de tiempos pretéritos, Betty García pudo no obstante convertirse en icónica referente del fútbol femenino argentino. La ex jugadora de la Selección Nacional de dicho deporte le ganó a Inglaterra en 1971 y narró a Comunas sus hazañas como jugadora y Capitana del equipo que goleó a los británicos y no recibió nada material a cambio, más que el placer de haber hecho historia en la cancha.
“El fútbol femenino hace rato que empezó en este país- comenzó afirmando-; yo empecé a jugar en el ‘59 con apenas 18 años. En el 70 hice un campeonato con Independiente que fui televisado por canal 13 y ahí se abrieron muchos clubes y equipos, después se formó la Selección, y en el año 71 llegó la invitación de México y fue que se empezó a formar la selección con 16 jugadoras.
“No te olvides que en esa época teníamos gobiernos militares y nadie nos ayudaba, la única fue la UTA que nos compró uniformes, nos prestó unas instalaciones y ahí nos concentramos.
¿Esa Selección era reconocida por la AFA?
No, el fútbol femenino esa época no estaba reconocido. Fue recién en el año 90..
Había muchas clubes, yo te empecé All BOYS después salían equipos hacia el interior y a medida que íbamos jugando se iban formando equipos en el interior. Yo era el número 9 y después pasamos a Piraña y luego a Inter Club. En ese tiempo no había pase viajamos a Uruguay donde jugamos contra un equipo de la selección uruguaya. Yo me quedé dos años allá jugando en Uruguay y volví cuando lo prohibieron.
¿En qué equipo jugaste en Uruguay y porque lo prohibieron?
Igual en Brasil no sé porque lo prohibieron, serían cosas el gobierno, eso fue el año 65 ó 66 había allí dictadura.
¿Ustedes jugaban por amor al arte porque no había plata de por medio o sí?
No, no había plata, aunque nos pagaban, el hotel, el micro, también teníamos viáticos , el resto teníamos que trabajar todas.
¿Y de dónde salió esa plata para pagar el hotel?
De la recaudación para las entradas a ver los partidos.
¿Cómo se reunieron en una Selección?
A parte del equipo nuestro fueron a buscar en el años 70 empezaron a formar equipos acá en capital y sacaron de ahí, en ese momento año 71 nuestro equipo era Universitarios de capital incluso vía jugadoras riojanas. Al representante fue al que le llegó la invitación para armar la Selección.
Participamos en el Mundial de México 1971 y jugamos contra Inglaterra, Dinamarca, México, Italia En el caso nuestro jugamos contra México si contra Inglaterra. A Inglaterra le ganamos 4 a 1 yo fui la que hice lo 4 goles, y jugaba de 10. Nos tocó jugar después contra Dinamarca y fue la que salió campeón. Eran tremendas físicamente, y practicaban contra hombres ahí en México. Jugaban muy bien y eran muy altas.
¿Y después del Mundial que pasó cómo siguió la vida?
Cuando vinimos del Mundial jugamos un amistoso contra México, cuando terminó eso bajamos a Perú, le ganamos a la selección peruana 1 a 0 y después llegamos y acá la verdad es que no nos recibió nadie, sólo la familia nuestra y nada más. Después cada una siguió sus vidas, algunas tenían chicos.
Yo el 71 integro el equipo en Racing y como AFA no quería el fútbol femenino, en lugar de llamarle Racing lo llamaba “la Academia”, el resto de los integrantes de la selección fueron a jugar a otros equipos.
¿Ahora sos entrenadora?
Sí de “Norita Club” en honor a Nora Cortiñas, de Plaza de mayo.
¿Te pasó algo durante el proceso a vos?
No, yo entré ahí, conocí a la chica que integraba el equipo y me pidió si quería ser la directora técnica y dije que sí. Yo no estuve en política, siempre he sido deportista toda mi vida.
¿Y de qué cuadro sos?
De Racing.
Para que se conozca, se le dice La Academia, porque el año 1915 Racing le gana a River 3 a 0 y la gente empezó a gritar mira cómo juegan, parece una academia. Ya partir de ahí se le dijo La Academia.
¿Y hoy cómo está el Norita Club?
El Norita ya tiene los papeles de Racing club, tiene personería jurídica.
Hoy en día a lo largo y ancho del país no encontrás un lugar donde no haya fútbol femenino, ya hay en todos lados, es un deporte que puede practicar una mujer y un hombre,no sé porqué ponían tantas trabas- resumió la icónica futbolista argentina-