Comunas AM

ATILIO  BORÓN: El virus y su  impacto en el desorden económico mundial.

Por Gabriel  Russo.

El analista internacional, escritor y sociólogo argentino  se sumerge  en una  reflexión  sobre el origen de este coronavirus,  que ha estado repicando  en el tablero mediático desde que se descubriera en Wuhan, China el primer caso de Covid-19. Para Atilio Borón  es  tema polémico que no le hace concebir  la idea de que se invente un virus que luego opera en reversa. “esto tiene más que ver con el desastre medioambiental que está produciendo el capitalismo”. Borón también meditó sobre  la pulseada de EE.UU. vs. China tras la asunción de Biden.

Al margen de la enfermedad, mi tesis coincide con la de varios  escritores de  distintas nacionalidades, que este virus  “lo armaron y lo  tiraron y estamos en  una III guerra mundial silenciosa” ¿es muy alocado esto?

No es alocado, es polémico -considera Borón-, con  esto quiero decir que hay una polémica válida porque  si lo armaron, primero quién lo armó, segundo para quién lo armó, tercero cuál es la ventaja que obtiene de todo esto. Seguidamente explicó:

“Estoy  siguiendo hace un tiempo  el tema de las armas químicas y la guerra bacteriológica que en un momento determinado apareció como una fenomenal innovación, etc., pero la experiencia indicó que hay un problema grave con ese tipo de armas, y todo el tema es que el virus  creado o sembrado a propósito no escapa a ese problema. Es el efecto de reversa que puede tener una cosa de ese tipo” -señalo Borón y ejemplificó-:

“Vos podés decir, voy a  sembrar Irak con el virus HIV  del Sida, me vuelvo a mi casa y los mato  con la enfermedad,  y se acabó el problema. El tema es que nadie podía garantizar que una vez hicieras eso, el virus no emprendiera el camino de regreso.  Por eso cuando alguien me dice que esto lo inventaron los chinos, o Bill Gates o los estadounidenses, yo tengo una duda, no me termina de convencer del todo”.

Según el analista y sicólogo, “hay que ver si aparece alguna investigación o dato duro que confirme esto  y reafirme pero hoy por hoy creo que esto tiene más que ver con el desastre medioambiental que está produciendo el capitalismo que está destruyendo especies autóctonas animales y vegetales, y eso de alguna manera pone en contacto cierto tipo de virus que no se hallaban en los humanos y eran comunes en algunas especies de animales. Se habla mucho del murciélago, pero tampoco hay una evidencia,  dicen los epistemólogos para sostener tal cosa que no pasan de ser conjeturas”.

Borón  respondió a los  presupuestos  del entrevistador sobre China que avanzó económicamente el año pasado un 4 %, y hay pocos casos al igual que en  Nepal y  en Mongolia,  y demasiado en EE.UU., Europa y América Latina.’ Creo que se hizo no para matar gente, sino para desorganizar economías’

“Puede ser -dudó-, pero fijate que la economía norteamericana ha sufrido mucho, la europea ni se diga, a los alemanes se les ha caído el PBI  cerca de un 8 %, es una catástrofe para ellos. No sé si es una línea prometedora de análisis para entender la problemática de la pandemia -meditó Borón-, por eso no quiero decir que no sea cierto.  Es una conjetura, una hipótesis,  pero nadie tiene datos finos. Los pensadores satélites de EE.UU.  como Vargas Llosa sigue hablando de  ‘virus chino’, pero cuando hablan de la  gripe de 1918 que fue una epidemia brutal -en aquella época no había penicilina ni había nada-, hablan de ‘gripe española cuando en realidad se originó en un regimiento militar en  Kansas, EE.UU”.

Resumiendo sobre el polémico tema, el sociólogo afirmó “lo que sí sé es que acá hay ganadores y perdedores, en eso tenés razón, y que los países del III Mundo estamos perdiendo, que el 90 % de las vacunas lo acapara el pequeño porciento  de naciones ricas, que hay países donde  no se ha aplicado una sola vacuna  en el África negra, por ejemplo,  donde hay países donde no se ha vacunado ni siquiera el presidente o primer ministro  y otros  países cuyos gobiernos canallescos, no la gente.  A propósito  Borón citó por caso el gobierno de Canadá, de bandidos, al lado de los cuales Al Capone es la madre Teresa” -ironizó y dio los detalles-:

“Canadá ha acaparado 7 veces el número de vacunas  necesaria para su población, es un acto miserable, inhumano que merece una condena fortísima de la comunidad internacional”.

…Japón con  126 millones de habitantes compró 324  millones de vacunas…

“Es  una barbaridad  admitió Atilio Borón y la OEA debería al menos  exhortar al gobierno  de Canadá, porque 7 veces  más cuando  no hay vacunas en número significativo en la mayoría de los países de la región es una canallada”.

Biden  finalmente no es mejor de Trump -dicen-, porque   además de bombardear Siria, ordenó reabrir los centros de detención de migrante de niños.

Al respecto el analista  aportó: “la gente se hace  ilusiones  como cuando ganó Obama pensaron que EE.UU. iba a ser diferente,  y se refirió a un libro cuyo epílogo se refería a violaciones de  derechos humanos. Obama cometió  innumerables tropelías, además de asesinar con drones”.

Y tiró más de  12 mil bombas…

“Y se metió en Siria, derribó  a Libia, participó en el golpe contra Zelaya en Honduras, contra Lugo, en fin. EE.UU. es un imperio” -recordó-.

¿China puede llegar a convertirse en imperio número uno?

“No, son muy inteligentes para caer en esa trampa -riposto Borón- y recordó que ya son la economía más importante del mundo,  y es el socio comercial y financiero de 144 países  que EE.UU. no logró ni siquiera durante el apogeo  de su predominio internacional”.

“China sabe que para tener un imperio  hay que tener mil bases militares dispersas por todo el mundo, y creo que tienen una basecita en un país africano y más nada.  Además el poder militar es defensivo, no ofensivo. Y otro tema es el idioma”.

“EE.UU. hoy tiene que  compartir un condominio con China, Rusia y se le viene India, Indonesia, Turquía y para colmo la declinación de Europa”. El analista contrastó cómo “Europa se ha venido abajo como escena internacional  de una manera impresionante” y puso de ejemplo  el conflicto con los refugiados, y el debilitamiento de la Unión Europea”.

Finalmente hizo un análisis de la actualidad  sobre  el lamentable hecho ocurrido el sábado en Plaza de mayo, “Muestra de un proceso de  acelerada facistización  de las derechas. Y como los gobiernos de derecha han venido fracasando en la región – y puso ejemplos  de lo que ha sucedido en cada uno de los  gobiernos  que fracasan y sale una reacción de ultraderecha  ante un cambio de signo como el que se dio en Bolivia y Argentina”. “La intolerancia de la derecha es tan grande que  apelan a respuesta fascista como el de las bolsas mortuorias, que debería recibir una repuesta de la justicia de oficio”-reclamó finalmente el prestigioso  intelectual-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba