Comunas AM

ATILIO BORÓN: “El objetivo final es atacar a China”

Por Gabriel Russo.

Tal es la hipótesis que expuso a través de Comunas el politólogo argentino Atilio Borón al compartir su visión del conflicto ruso-ucraniano y las intenciones de EE.UU. También se refirió a la postura ambigua del gobierno de Alberto Fernández respecto de Rusia.

¿Después de Rusia, viene China?

Mi hipótesis -porque no estoy ni en la cabeza de Biden ni de Putin, pero estamos especulando sobre la base de información más o menos cierta- es que el objetivo final de toda esta ofensiva norteamericana es atacar a China, y los chinos que son muy sabios porque el estado chino bajo diferentes formas políticas tiene 5 mil años de historia, así que de diplomacia saben algo, no son como los estadounidenses que son chapuceros hasta el mango.

El objetivo es atacar a Rusia para de esa manera debilitar a China -reiteró- porque cuando China se ha fortalecido de una manera extraordinaria ha sido a partir de la gran coalición que armaron entre Putin y Xi Jinping desde el 2014 para acá. Si no debilita a Rusia y destruye de alguna manera la capacidad económica de Rusia, los gasoductos, los pozos de petróleos, las fuentes acuíferas y todo eso que es tan necesario para China, queda más debilita.

Por eso los chinos han llamado a la cordura, diciendo que esto no se resuelve por la vía de las armas, sino del diálogo, y es necesario que la seguridad sea para todos. No puede ser que un país esté seguro, por ejemplo EE.UU y todos los demás estén en la inseguridad. No puede ser que haya una sola base extranjera apuntando hacia el territorio norteamericano desde Méjico o desde Canadá, y un país como Rusia esté rodeado en el oeste, sur y el este por las bases extranjeras apuntando sus misiles en contra de Rusia.

Lo que dicen ellos es absolutamente sensato, o hay seguridad para todos o no hay para nadie. En relaciones internacionales es muy simple, no pretendes estar seguro si el otro no lo está.

También está en el norte Corea, que al presidente no le cuesta nada apretar un botón y ahora hay aviones chinos sobrevolando Taiwán.

Porque los chinos se dan cuenta que esta ofensiva contra Ucrania era una especie de antesala de la ofensiva luego contra ellos. Preventivamente le están mostrando los dientes a EE.UU., como se los mostró el de Corea del Norte, que parecía que Trump se lo comía crudo y le decía de todo. Finalmente fue para allá, y el tipo los convenció, lo ayudaron a convencer a Trump, porque la diplomacia es muy importante en todo eso, los coreanos les dijeron a los japoneses y los del sur: “Si Trump se hace el loco, nosotros no vamos a llegar a San Francisco o a Los Ángeles, pero a Tokio lo tenemos a tiro de cañón, y la reducimos a cenizas en menos que canta un gallo, cuando se quieran dar cuenta ya volaron por el aire. Seúl esta a 250 kilómetros, entonces fueron estos los que en Washington las embajadas de Japón y Corea del Sur fueron a hablar con Pompeo y les dijeron que no se hagan los locos con el coreano, que es rápido para apretar el botón.

Entonces Trump tuvo que dar marcha atrás. Al final Trump es más inteligente que Biden, que es medio tonto.

Los dos grandes aliados que tiene EE.UU en el sureste asiático son Japón y Corea del Sur, que pueden quedar devastados si el loco empieza a apretar botones..

¿El gasoducto de Rusia es una excusa para la guerra?

El gasoducto los primeros que lo pidieron fueron los europeos, que tienen un problema gravísimo y es que no tienen cómo abastecer de energía barata sobre todo el sector industrial, en países mas nórdicos como Suecia y Finlandia.

Lo que pasa es que EE.UU está confrontando ante un escenario inesperado para ellos que ven el debilitamiento de su potencia imperial,. EE.UU. ya no tiene la fuerza de antaño, ni la capacidad y eso los lleva a estar muy embalados en una política guerrerista o de sanciones económicas que no lo lleva a ningún lado.

Fijate que salió hace poco la declaración de Cancillería china diciendo “en los últimos años EE.UU ha aumentado 20 veces el número de sanciones que le ha aplicado a terceros países,. Y el tipo se pregunta, ¿se arregló algo con eso, está el orden internacional mejor que antes ¿ No, esta mucho peor, entonces para qué seguir con esa política. Los tipos están diciendo hay que sentarse a dialogar y resolver las diferencias porque además -agrego de mi cosecha-, una guerra lanzada con todo -que todavía no es el caso- nadie la va a ganar, van a perder todos.

Sergio Massa casi opina como la derecha que dice que primero está EE.UU, un mensaje de la embajada. Alberto Fernández llama a la paz y yo diría como Perón, ni yanquis ni marxistas…

Creo que hay una gran ambigüedad en el gobierno y sobre todo me parece a mi. -y lo he pensado que hay poco profesionalismo en relaciones exteriores-. El, es un agente básicamente, grupo de porteños y poca gente del interior, que no tienen la menor idea del staff de la Cancillería es menos que mediocre, esta es la verdad sistema internacional y lo que quieren es quedar bien con EE:UU y jubilarse con esas declaraciones pero son tipos de una incapacidad para comprender.

Massa responde evidentemente muy bien a las indicaciones que fluyen de la embajada de EE.UU y Alberto está con sus clásicas ambigüedades, “ soy amigo de Rusia, somos la puerta de entrada de Rusia”, y cerrarle la puerta es un papelón. Y Putin la vez que lo vea lo agarrara del cogote… -graficó Atilio Borón-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba