Gremios

ATE ratificó el paro de este miércoles y movilizará al Congreso contra los vetos de Milei

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) confirmó el paro con cese de tareas por 24 horas y movilización al Congreso de la Nación en rechazo a los vetos del Presidente Javier Milei al aumento para los jubilados, la prorroga de la moratoria previsional y la ley de emergencia en discapacidad. La medida de fuerza, lanzada esta mañana y confirmada por la tarde se realizará este miércoles 20 de agosto.

 

ATE cruzó a Milei y recordó que en el 2015 la cobertura previsional alcanzaba al 97% de la población

El secretario general del gremio estatal, Rodolfo Aguiar, ratificó la medida de fuerza en sus redes sociales y señaló en relación a los jubilados que, “en las comunidades antiguas existían los Consejos de Ancianos. Cuando quienes gobernaban dudaban, acudían a los más viejos en consulta porque se los consideraba poseedores de la sabiduría y experiencia”.

En esa línea, cruzo al gobierno de Javier Milei e interpeló a la sociedad por la situación que viven los jubilados, “¿qué nos pasó para que hoy nuestros jubilados sean los más postergados?”, apuntó el dirigente y recordo que, “en el 2011, Argentina tenía la tasa de cobertura previsional más alta de América Latina (9 de cada 10 recibían algún beneficio) y en el 2015 la cobertura alcanzaba casi al 97% de la población”, ponderó.

En el comunicado de prensa que confirma la medida de fuerza, el gremio apuntó contra el primer mandatario y remarcó que, “pretende gobernar a fuerza de decreto y veto. Atacando a las y los trabajadores estatales y a la sociedad en su conjunto” y afirmó que el Ejecutivo está “aplicando el programa económico de la última dictadura militar”.

Aguiar se refirió más temprano a la situación del gobierno nacional, que ya perdió la primer batalla legislativa en la Cámara de Diputados, donde se rechazaron los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) 462/25, que afectaba al INTI e INTA, el 351/25 sobre la autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos, y el 461/25, que disolvía la Dirección de Vialidad Nacional.

Qué se necesita para rechazar los vetos de Milei en Diputados

El paro con movilización quedo confirmado una vez que la Cámara de Diputados definió tratar los vetos a las leyes mencionadas este miércoles al mediodía. Para que se traten los vetos presidenciales, la oposición deberá garantizar el quórum de 129 legisladores al inicio de la sesión.

Para rechazar los vetos, que se tratarán uno por uno, la oposición deberá obtener dos tercios de los votos de la Cámara, y si el oficialismo logra obtener un tercio el veto quedará firme. En caso de que se logre juntar los votos necesarios para el rechazo, el trámite pasará al Senado.

Con ese marco, el gremio, junto a otras organizaciones, buscará presionar a los integrantes de la cámara baja para que estén en sus bancas y rechacen con su voto los vetos presidenciales.

FUENTE. MUNDO GREMIAL

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba