ATE confirmó un nuevo paro nacional de estatales

La medida de fuerza fue confirmada en las últimas horas por el secretario general de la entidad sindical, Rodolfo Aguiar, quien aseguró que «la única manera de romper el cepo de las paritarias es alterando la paz social».
“Tenemos que frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado”, señaló Aguiar, y agregó: “Debemos estar en la calle y disputar sentido. Si el Gobierno nos considera enemigos a los que tiene que destrozar culturalmente, que no se sorprendan si nosotros los destrozamos a ellos”.
El sindicato dispuso un cese de actividades y retiro de los lugares de trabajo a partir de las 11. Las movilizaciones se replicarán en todo el país, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la concentración será en Diagonal Norte y Esmeralda para luego marchar hacia la cartera que dirige Luis Caputo. En este marco, el ATE convoca a una conferencia de prensa este martes 20 de mayo a las 12 del mediodía en Piedras 1065 (CABA).
Entre las demandas gremiales, ATE puntualizó la necesidad de reabrir la negociación salarial, el rechazo al intento de fusión de organismos, contra el despido de trabajadores que no hayan aprobado el Sistema de Evaluación Pública (SEP) y la exigencia de la restitución de los fondos adeudados a las provincias.
“Las negociaciones salariales se tienen que reabrir de manera inmediata. Las paritarias han sido de hambre. En la Argentina de hoy los únicos que tenemos déficit somos los trabajadores y los jubilados. El recorte sobre los ingresos del sector público y los despidos ilegales impactan de manera directa en la cantidad y calidad de prestaciones estatales”, declaró Aguiar.
Los últimos aumentos salariales en el sector público han quedado sistemáticamente por debajo de la inflación: En los primeros cuatro meses del año, los incrementos totalizaron un 5,4% mientras que la evolución de los precios en el mismo periodo fue de 11,6%.
En tanto, el sindicalista exigió la devolución de los fondos adeudados a las provincias. «No puede ser que más del 80% de lo que se recauda se quede en Buenos Aires. Milei y Macri se tienen que dejar de vivir con la nuestra y los recursos deben coparticiparse en virtud de las necesidades que tienen los habitantes de cada territorio”, agregó Aguiar.
“Sufrimos 16 meses consecutivos de caída del consumo masivo y más de la mitad de la capacidad industrial hoy está sin utilizar. Se está deteriorando de manera grave el tejido social y todo el entramado productivo”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional.
La conflictividad en el Estado aumentó también en los últimos días por la publicación de la Resolución 48/25 del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que establece que a aquellos trabajadores que no aprobaron el Sistema de Evaluación Pública (SEP) no se les renovará el contrato a partir del 1 de julio.
FUENTE. M