ARIEL GARBAZ: Cuestionado el uso de la telefonía celular para provocar daño.

Por Matías Benítez –
El profesor Garbaz, ingeniero en Telecomunicaciones y perito informático, aborda interesantes cuestiones relacionadas con el uso de la telefonía celular por parte de la política para fines dañinos como es desestabilizar un gobierno instigando a esos actos a través de las redes sociales; o encubriendo a autores intelectuales y materiales del intento de magnicidio contra Cristina. Garbaz se refirió también a los errores que presentó la Boleta Única Electrónica en uso de la propia Patricia Bullrich.
¿Es posible rastrear de dónde salieron cadenas de Whatsapp o de desde dónde se incentivó a los saqueos?
Por supuesto es posible porque cualquier llamada telefónica a través de celulares siempre queda registrado el origen, ya sea llamada de datos, (como mandar un Whatsapp, o de voz). Aparentemente esto fue organizado a través de Whatsapp. Lo que no se puede rescatar de la red es el contenido del mensaje porque es necesario secuestrar el celular y hacer la apertura para saber qué decía ese whatsapp.
Entonces queda la tarea de encontrar quién mandó ese mensaje..
Esa tarea se puede hacer cuando se encuentra una cantidad importante de llamados a la misma hora que se produjeron hacia las personas que participaban de los saqueos, que se las pueden perfectamente geolocalizar, ubicar en el lugar del saqueo, sacar sus números de teléfonos celulares y ahí sí ver qué llamados recibieron previos de un mismo celular o un grupo de celulares.
Si se avanzara con esto, uno podría entender cuáles son los sectores que están organizando este tipo de desestabilizaciones.
Así es, lamentablemente en la Argentina todavía estamos muy atrasados en las pericias necesarias para este tipo de investigaciones y en la mayoría de los casos, es claramente intencional cuando hay repercusiones políticas e intenciones de encubrimiento.
Como podría ser el intento de magnicidio a Cristina Fernández de Kirchner con la justicia pidiendo que el diputado Gerardo Milman entregue su celular, y la Cámara de diputados habilitara que ese teléfono sea peritado ¿Se puede encontrar en el celular de Milman un año después?
Ahí tenemos uno de los casos más indignantes de falta de pericia donde está muy claro que tanto la jueza como el fiscal interviniente han hecho todo lo posible por encubrir a los autores intelectuales del intento de magnicidio e inclusive la propia querella no ha reclamado las pericias necesarias para reconstruir esos vínculos entre autores materiales e intelectuales. Lo que hemos visto a través de los Medios de Comunicación es la insistencia permanente en la apertura de los celulares ya sea de las personas que estaban vinculadas directamente, de esta banda y del autor material (Sabat Montiel), sino también de Milman y de sus dos asistentes cundo el manifestó que la iban a matar mientras él viajaba a la Costa. En realidad esa apertura de los celulares no arroja ninguna información porque tuvieron suficiente tiempo para borrar todos los datos que puedan quedar grabados en la memoria de los celulares.
Es absolutamente distractivo de la investigación seguir reclamando secuestro y apertura de esos celulares donde está la información necesaria para encontrar los vínculos, insisto, entre autores materiales e intelectuales cuándo se comunicaron, quiénes fueron, en dónde se reunieron (que se llama (geolocalización fina de celulares), y está toda esa información en las empresas prestadoras del servicio telefónico (Movistar, Personal y Claro).
¿Y por qué los abogados querellantes no reclaman esos datos?
Para mí es sorprendente, me he cansado de publicar esto, se lo he comunicado a uno de los abogados también vía Whatsapp en reiteradas oportunidades y no puedo entender por qué no se ha dirigido la investigación hacia ese aspecto. En todo el mundo se hace esto. En Mendoza impartir capacitación a fiscales sobre cómo reconstruir crímenes a partir de metadatos . Esa información las conservan por lo menos un año las empresas y si hay orden de investigar lo hacen. Por ejemplo el caso de Santiago Maldonado, se reconstruyó el derrotero que siguió su celular y por supuesto que esa información quedó escondida dentro del expediente. Pero estamos hablando de intento de magnicidio a la vicepresidenta de la nación donde hay increíblemente un manto de impunidad y no le puedo encontrar explicación razonable.
Recuerdo que en el caso de Sabat Montiel, todos los datos de su celular fueron borrados, fueron formateados, pero cabe la posibilidad como decías , que las empresas de comunicación tengan esa información.
Esto que vos mencionas la Policía Aeronáutica que tiene un sistema de última generación cuando recibió el celular, ellos mismos denunciaron que había sido manipulado en todo el trayecto desde Comodoro Py hasta Ezeiza. Acá hubo un encubrimiento muy claro y se quiere garantizar la impunidad de quienes ordenaron y organizaron ese intento de magnicidio. Esta muy clara la responsabilidad de autoridades políticas ni que hablar de Patricia Bullrich, que jamás se manifestó en contra de ese atentado, y además la gente que trabaja para ella se encargó de borrar los celulares de Milman y de las dos asistentes que se reunieron con él en un bar.
A pesar de eso está muy claro como la jueza y el Fiscal no han dicho nada, y yo vuelvo a insistir que me sorprende por el lado de la querella que no se haya reclamado la investigación que corresponde con la información de las telefónicas y sigamos con esta distracción de la apertura de los celulares y ahora para con Milman . Es seguir por un camino que no va a llevarnos a nada.
Cuando se trata de crímenes o delitos de alta repercusión política, las direcciones de Asuntos Jurídicos de empresas telefónicas guardan información bajo llaves porque es información de alta importancia. Empresas privadas disponen de esa información y las protegen. He visto que esos metadatos se conservan por un año fiscal por razones e comercialización.
Yo creo que los datos están y si fueron borrados los datos originales donde seguro estaban (HLRVLR), de todas maneras se han hecho copias donde se guarda información sumamente valiosa. Si en el día de mañana se da orden de investigar a fondo, a las telefónicas les podría interesar aportar esa información.
En otra parte de su charla con Comunas, Garbaz se refirió al uso de la telefonía en las elecciones PASO con el Voto electrónico ¿Qué sucedió con las PASO en la Ciudad?
Sucedió que las máquinas en muchas ocasiones grababan una boleta que no había sido elegida por el ciudadano y paradójicamente le pasó a nada más ni nada menos que a Patricia Bullrich que 6 veces eligió una boleta en la pantalla y la máquina eligió otra, y quedó claro que no solamente las máquinas no son confiables, sino además en su caso tenia o pequeño programita adentro para forzar una elección que no era la legítima.
Hubo máquinas que quedaron cargadas con boletas de otros países, candidatos que habían sido utilizados en otros países. Los peritos denunciamos que era imposible auditar el software y el hardware, no nos dieron acceso a esas máquinas ni tampoco abrirlas para ver que había adentro.
La jueza Servini permitió que sigan su curso y ya vimos la gran cantidad de irregularidades. Por suerte en las próximas elecciones generales no se utilizaran y el gobierno de la CABA lo suspendió.
Este tipo es el peor de todos los votos electrónicos. Igual sigo la doctrina de la Corte suprema de Alemania que dijo claramente que todo voto electrónico es inconstitucional. El ciudadano común tiene que poder controlar que su voto sea respetado, secreto y que no sea adulterado, y no l puede hacer porque no tiene conocimiento en electrónica e informática. Por eso hay que seguir usando los votos en papel. acá todavía insisten en tres distritos de seguir utilizando el sistema peor de todos que es el de Boleta Única electrónica, que se presta para hacer fraude electoral.