Comunas AMSociedad

ARIEL GARBARZ: El sistema de voto electrónico es vulnerable.

Por  Rodrigo Marcogliese –

El gobierno porteño hizo público el llamado a licitación para implementar la Boleta Única Electrónica (BUE) en las elecciones  de la CABA, que se realizarán en forma concurrente. A este desdoblamiento del voto con boleta única -prevista en el Código Electoral de la Ciudad votado a finales de 2018-, el jefe de Gobierno, Rodríguez Larreta, decidió sumarle que en lugar de papel, la boleta sea electrónica, algo contemplado pero no obligatorio en esa norma. Así, coexistirán dos modalidades en el mismo día y lugar de votación, para la elección nacional y la local, con una boleta papel tradicional y otra generada por una máquina.

El ingeniero en electrónica y Telecomunicaciones  Gabriel Garbarz   ofrece a Comunas detalles sobre ese  voto electrónico,  donde una sola empresa se  presentó a licitaciones.  Es Magic Software Argentina (MSA),  que en los comicios en la Ciudad de Buenos Aires en 2015,  fue la empresa ganadora  que sufrió un ingreso irregular en su sistema informático pocos días antes de las elecciones lo que derivó en la apertura de una investigación judicial. En ese momento, desde distintas organizaciones de la sociedad civil denunciaron las vulnerabilidades del sistema.

Vos estás metido en el mundo informático. ¿Es común que cuando se hace un llamado a licitación se presente una sola empresa?

No es para nada común y  además  revela que  el pliego  es exclusivamente para que lo gane una empresa que puede satisfacer el requisito de la Boleta Única Electrónica  (BUE).  Es decir nosotros en el Congreso de la nación,  hemos detectado que  a esas boletas desde un teléfono celular le podes cambiar el voto emitido que quedó grabado electrónicamente en la boleta.  Es totalmente vulnerable. No hay ningún otro sistema de voto electrónico que tenga esa característica  de la BUE.

Dicha empresa fue denunciada y tiene juicios en Latinoamérica y Europa. Somos uno de los pocos países que todavía seguimos con los votos electrónicos, porque ya en EE.UU. quedó descartado, solo un par de Estados  todavía lo usan, pero la Corte Suprema de Alemania que es el país más avanzado tecnológicamente en Europa, ya  emitió un dictamen hace unos años donde se prohíbe , porque el ciudadano común que no tiene conocimientos técnicos no puede auditar. La garantía del proceso democrático está en eso,  no en que los especialistas digamos si es bueno o malo, si hubo fraude o no, sino que el ciudadano que emite el voto sea capaz de controlar el sistema, tener acceso a la transparencia  del mismo y la Boleta que siempre hemos usado, la urna, el papel las actas, es lo que siempre hemos usado. Es una vergüenza que sigamos usando este software que tiene la facultade poder adulterar a distancia el voto.

¿ De Magic Software Argentina (MSA),  única firma que participó en el llamado, se sabe quiénes son los dueños, de dónde provienen, qué influencias tiene, porque es un viejo conocido del gobierno de la Ciudad y distritos nacionales?

Claro, fue  usado  por la misma empresa en Neuquén, en Salta y en Buenos Aires.  No sé quienes serán ahora los dueños. Cuando   uno ve que  las siglas son Magic Software  es como una ironía, en realidad es un software que entraba en un chip  que entraba en cada una de las boletas y tiene una tecnología que permite cambiar la distancia de lo que haya sido grabado por el votante.

Cambiando de tema. Estamos a 275 días del intento de asesinato (magnicidio) de Cristina. Vos comentaste hace poquito que Movistar y  Personal, tenían  geolocolizado  para rastrear la actividad de Sabag Montiel y el resto  de los  que intentaron el magnicidio. ¿Hay alguna novedad?

Me parece sumamente importante que  las antenas  de Movistar y Personal  captaron la actividad de Sabag Montiel  el mismo día del intento  y los días anteriores. Los metadatos de Sabag del primero de septiembre   hacia atrás, están todos registrados en dos bases de datos, a partir de eso se puede saber, primero, con quiénes se comunicó,  entrantes y salientes, y  con quiénes se reunió, cuando su celular estuvo fijo en un punto geográfico con otros celulares en el mismo lugar. A partir de esos metadatos  se  puede tener incluso testigo de gente que estuvo en el mismo lugar y lo vio a Sabag Montiel reunido con determinadas personas.

Esos metadatos están en ambas  empresas. No podemos confiar  ni en el Fiscal  ni en la Jueza que demostraron todo este tiempo  no tener ningún interés en investigar este atentado terrorista, pero las empresas perfectamente podrían colaborar y voluntariamente  ya que se trata de un delito de orden público presentar esa información que es valiosísima para encontrar a autores intelectuales, instigadores, y quienes participaron en la planificación de este crimen.-concluyó  Garbarz-.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba