Comunas AM

ARIEL COLLIA: “No queremos federaciones ricas y sindicatos pobres”

Por Rodrigo  Marcogliese.  –

Hubo un encuentro entre varios sindicatos de base para formar una nueva Corriente  y  uno de los dirigentes que más pujó para que se concrete es el  secretario General de los municipales de Tres de Febrero Ariel Colllia,  quien expone  a través de Comunas los argumentos  de los cambios que se han tenido que operar en la estructura sindical.

¿Por qué decidieron separarse?

Porque primero cuando  Oscar Tomás Ruggiero decide irse  en la post pandemia,  nosotros dijimos que íbamos armar una Federación como tiene que ser,  con la función que tiene que cumplir porque en realidad la palabra federación hoy quedó obsoleta para los años que fue fundada. Nosotros hablamos de que queremos sindicatos fuertes y una Federación fuerte pero no podemos tener un sindicato fuerte y vos tenés que entregar  la mitad de tus recursos y dárselo a una Federación que no queda nada porque en realidad recordemos que en el 96 Melchor Posse hizo una presentación para decir que era anticonstitucional.

En el 2015  hicieron una 14656 donde hay un artículo -el 118- donde pueden echar a cualquier personal que no sea de planta por razones de servicio,  esas  son cosas  que las  tiene que pelear una federación para que no ocurra pero nunca se han ocupado pero sí se ocupan de querernos cobrar  un 50 % de nuestra cuota  gremial, lo  que es una barrabasada porque nosotros tenemos que seducir al trabajador para que se afilien,  somos los administradores de su dinero y se lo tenemos que devolver sea  en turismo,  en salud pero hay que devolvérselo de una forma u otra.

¿Cuántos gremios municipales se reunieron en Navarro?

Siete de los gremios estuvimos en Navarro que somos de la Corriente sindical, esos gremios tenemos autonomía propia porque el que no tiene inscripción tiene personería gremial  y no necesita de una federación para utilizar la personería gremial de ellos y el número de cuentas y que el municipio le deposite la cuota en los bancos de ellos.

Hay sindicatos que recaudan 300 000 pesos,  y de eso la Federación se lleva  150 mil  y lo compañeros con eso tienen que pagar un alquiler, la luz porque no tienen gremios grandes como poder por ejemplo  tiene Tres de febrero.

¿Y  en contraprestación qué reciben los gremios de esos  150 mil pesos?

Nada, es triste pero nada;  nosotros tenemos casi 2 000 afiliados y acabamos de terminar de darles los útiles a todos para sus hijos;  nosotros para las fiestas a todos nuestros afiliados les dimos la bolsa navideña con productos de primera línea;  nosotros somos los que tenemos que devolverle. La Federación no da nada ni ayuda en nada y no queremos federaciones ricas y sindicatos pobres.

En  el comunicado que enviaron los  7  gremios, hablaron de que la  separación se da por diferencias políticas, y éticas ¿A qué se refieren cuando dicen que éticas?

Nosotros tenemos personería  gremial,  yo tengo el sindicato formado y hoy la conducción de la ex Federación no tiene personera gremial no tiene inscripción o  sea no es un sindicato;  y soy claro no es sindicato y esto vuelve  a pasar a la época Atanasof que más allá que fue vocero presidencial y todo,  pertenecía al sindicato de La Plata porque eran empleado de allá,  después dejó de ser empleado y quedó como secretario General de la Federación sin tener gremio.

Ahora se volvió a repetir y nosotros que tenemos personería, que tenemos autonomía que somos responsables porque tenemos siempre que presentar los libros marcar las inspecciones que nos hacen, creo que hay  tener contadores y todo bien claro como corresponde mientras los otros no lo tienen.

¿Ayer hubo 200 nombramientos a planta en Tres de Febrero?

En Tres de Febrero en este momento estamos terminando los pases a planta este año por única vez en  la historia del municipio de Tres de Febrero estamos llevando arriba de 420 personas a planta y no gritábamos por todos lados e hicimos esto esa es nuestra obligación y es el derecho del trabajador. Con un trabajo que fue durante todo el año porque teníamos gente más allá que la ley  dice que tiene un tiempo para que vos pases a planta,  había gente que tenía 20 años y la verdad que hemos podido aplicarlo, nos han comprendido y hoy estos compañeros han tenido la seguridad laboral y la alegría que tienen es tremenda,  porque nadie los va a poder echar, porque cambió la política.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba