Comunas AM

ARIEL ALOMAR: “Estamos completos” afirma el precandidato a intendente de Bolívar por el PRO.

Por Rodrigo Marcogliese.

Ariel Alomar es médico veterinario y empresario, además presidente del bloque del PRO en el HCD de Bolívar. Ahora también, se postula como precandidato a intendente de la Municipalidad. Sobre su trayectoria y expectativas de cara a los próximos comicios electorales afirmó: “estamos completos, con Horacio como Presidente, con Diego Santilli, como Gobernador y Ariel Alomar como intendente de Bolívar”.

En el 2021 me llegó una propuesta; en lo particular no intervenimos nunca en política siempre en actividad privada, soy médico veterinario, trabajo en una empresa agropecuaria y mi trabajo anterior fue en empresa multinacional – arrancó detallando y agregó: “la verdad que el contexto fue que por algunas convicciones que uno tiene, participación que no la quiere dejar pasar, apareció una oportunidad e intervenimos en las elecciones pasadas por el PRO en Bolívar».

¡Pero el PRO en Bolívar, como se sabe a nivel provincial lo fuerte es el radicalismo y los del PRO son más nuevos, de gente más por convicción. Participamos en las elecciones pasadas. Fui el primer candidato a Concejal por el PRO y fuimos elegidos, terminé saliendo tercero entre los cinco elegidos que ingresamos al Concejo. De esa manera, por “Juntos”, represento al bloque PRO, estoy en soledad, como único concejal del PRO y también como presidente del bloque PRO. Hay otros dos presidentes, el del bloque del radicalismo, y del bloque del Frente de Todos.

Consultado por la particularidad del armado político en Bolívar, aludiendo a Marcos Pisano, del FdT y su pertenecía a la línea peronista-kirchnerista, Alomar significó.

“Tenemos otra visión o paradigma acerca de lo que se necesita y eso es lo que creo que nos da oportunidad. De todas maneras el peronismo en Bolívar es bien profundo, bien Kirchnerista, como Pisano, un poco más moderado, pero la misma línea. En eso no hay diferencia para nada».

Uno de tus últimos reclamos había sido acerca del plan estratégico de Bolívar. ¿Está atado de la mano a lo agropecuario?

“Sí, es un partido del centro de la provincia de Buenos Aires que lo cruzan tres rutas nacionales, de 38 mil habitantes, 600 mil hectáreas aproximadamente y lo primario que marca nuestra identidad es la actividad agrícola ganadera. Acá hay cerca de 2 mil productores que se dedican a la ganadería, a la agricultura, a la porcicultura, lechería y todo el respaldo tecnológico que necesita sembrar más de 200 mil hectáreas con áreas de servicios, sembradoras, tractores, picadoras, y hay agroindustrias para asistir a la alimentación de todos esos animales que es muy importante en Bolívar. Y se está implantando un núcleo con trascendencia. Es nuestra identidad».

El comercio es también importante en Bolívar- remarcó.- Es un partido que por sus características del interior, es el 6to en número de cabezas de ganado, el tercero en número de terneras, tiene cerca de 70 tambos, se produce acá mucha leche, tiene zona de cría y otra de engorde. Todo eso da una serie de trabajos al medio rural y a la ciudad, y tiene un potencial que siempre digo que Bolívar es un vehículo de caja de sexta y está en punto muerto. Ahí es donde estamos trabajando, porque el progreso lo podemos tener. Las dificultades están, pero se puede todo.

Nombraste que son el tercer productor de ternera y están gobernados por un partido igual al oficialismo nacional ¿Tienen diálogo con Alberto Fernández o, qué está sucediendo con la llegada de la identidad agrario-agropecuaria de ese campo pujante?

La realidad es que esa misma desconexión que vos ves en general, no importa el motivo que sea, entre la forma de ver o el formato de la política kirchnerista, tiene un énfasis muy fuerte en contra de la oligarquía o el productor agropecuario, y eso a pesar de que es una manifestación ideológica muy fuerte y que mucha gente tiene tendencia, en el interior no se manifiesta de la misma manera, pero la línea conductiva es la misma.

Lo que preguntas es si la relación es buena o mala, es buena porque nos conocemos todos, entonces el intendente conoce al productor agropecuario porque somos vecinos, pero sí existe un revés, lo que nos está pasando hoy en día es que estamos acuciados por la economía, por la falta de trabajo, una sequía monstruosa que está destruyendo todo, el gobierno que tracciona para cobrar su cuota parte de todo lo que hay dando vuelta, sea desde los impuestos provinciales y nacionales inmobiliarios, hasta el decomiso que hacen con los descuentos por la venta de soja, trigo, maíz.

En ese aspecto es donde no hay una coincidencia. El idealismo está, no es tan perverso en el sentido de la comunicación entre intendentes y productores, pero no hay una buena relación. Nosotros estamos presentando la cuestión de las intervenciones en e l mercado del grano y ahora en el lácteo. Eso nos impacta directamente en Bolívar, al tambero de Bolívar que va a sacar su leche y ayer le dijeron que no va a subir más del 4 % porque lo decidió el gobierno, entonces la industria nos dice que no nos puede pagar más del 4 % porque el gobierno dice que puedo tener problemas. Esa es la línea que nos afecta y separa.

Si vos fueses el intendente de Bolívar ¿Qué podrías cambiar?

Indudablemente no podes hacer nada con el direccionamiento a nivel nacional, si el descuento que le van a hacer a la soja lo decide el gobierno, a nivel municipal no podes hacer ningún tipo de intervención. Lo que sí podemos hacer, es que para sacar la producción necesitamos hacerlo desde los campos por los caminos rurales, que los de Bolívar como de la gran mayoría del interior, están destruidos; el parque automotor para hacer los trabajos en Bolívar no existe más. Estamos a la buena de Dios. Acá hay un reclamo muy potente de productores por esta cuestión de los caminos. Están abandonados los caminos hace más de diez años. Llevamos dos años de sequía. La primera próxima lluvia escucharás hablar de Bolívar fuerte, porque va a ser un cadalso esto.

Y podemos ayudar a nuestros vecinos y comunidad desde nuestro lugar, si tenemos la oportunidad de llegar a la intendencia, de resolver toda esa parte que no quieren resolver, porque tratan de separar. Hay una famosa Palermo chica de Bolívar, y hay Federación agraria y productores independientes y los mantienen a todos separados. Lograr la unidad agropecuaria e ir caminando en el mismo sentido, tomar como prioridad la reparación de los caminos rurales, es uno de los esquemas que hay que trabajar y que podemos posiblemente llevar a cabo con fundamentación desde la intendencia.

Por último Ariel Alomar confirmó que responde al a línea de Diego Santilli. Hablo siempre de innovación. Tengo la felicidad de que volvimos a hacerla, estamos completos. Estamos con Horacio (Rodríguez Larreta), como Presidente, con Diego (Santilli), como Gobernador y Ariel Alomar como intendente de Bolívar. Lo nuestro ya está y es seguir trabajando como hacemos desde hace más de un año en todo lo que hacemos por el Partido de Bolívar.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba