Mundo

Aprobó el Congreso de Perú la destitucióm de la presidenta Dina Boluarte

 

El presidente del Congreso asumió la Presidencia, según establece la legislación del país.

El Congreso de Perú aprobó la madrugada de este viernes una moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte por permanente incapacidad moral en medio de una ola de inseguridad que azota el país.

El Pleno del Congreso decidió proceder con la vacancia tras aprobar, con 122 votos a favor, las cuatro mociones presentadas por distintos partidos políticos. El presidente del Congreso, José Jerí, asumió la Presidencia, según establece la legislación del país.

Las mociones numeradas 19769, 19770, 19771 y 19772 fueron impulsadas por congresistas del Bloque Democrático Popular, de Bancada Socialista y de Renovación Popular, entre otros, que «sustentaron la medida en presuntos actos de corrupciónabandono de cargo, uso irregular de viajes oficiales, incapacidad para enfrentar la inseguridad ciudadana y supuestas intervenciones estéticas realizadas durante el ejercicio de sus funciones».

Boluarte se negó a asistir al Congreso, después de que su abogado Juan Carlos Portugal, cuestionara el proceso parlamentario, alegando que el plazo de preparación de la defensa no cumple con las exigencias mínimas y esenciales. «Cincuenta minutos entre la notificación y la hora de audiencia, es, en paridad, sencillamente violatorio a cualquier procedimiento», escribió en su cuenta de X.

Mientras, el Pleno no aprobó una moción de censura presentada contra integrantes de la mesa directiva del Congreso presidido por José Jerí.

El mensaje del mandatario interino

Poco después, Jerí, se dirigió al país tras asumir el cargo presidencial. «Pueblo peruano, hoy asumo con humildad la Presidencia de la República por sucesión constitucional para instalar y dirigir un gobierno de transición, de empatía y de reconciliación nacional de amplia base», fueron las primeras palabras de Jerí, que permanecerá al frente del país hasta el 26 de julio de 2026.

En ese sentido llamó a construir «juntos» una serie de «acuerdos mínimos», en medio de la «crisis política constante» que atraviesa el país, con «Gobiernos que no terminan su mandato, instituciones debilitadas y una ciudadanía cansada», todo ello en medio de una aguda ola de criminalidad.

Jerí se dirigió a los jóvenes «que claman atención del Estado» y a las personas que han sido descuidadas y les pidió disculpas por los errores que se hayan podido cometer. Al mismo tiempo prometió «sentar las bases de un país que permita con la empatía generar una reconciliación entre los peruanos«.

«Tenemos que tomar acciones inmediatas. El mal que nos aqueja en este momento es la inseguridad ciudadana, las bandas criminales, las organizaciones criminales. Ellos son el día de hoy nuestros enemigos y como enemigos debemos declarar la guerra a la delincuencia«, expresó, llamando a las instituciones del Estado a comprometerse con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para ganar esa batalla.

Además, Jerí se comprometió a «garantizar con transparencia la legalidad y la neutralidad del proceso electoral» que habrá de conducir a la elección de un próximo gobierno constitucional.

¿Qué dijo Boluarte?

Por su parte, Boluarte también se dirigió a la nación con un mensaje desde el Palacio de Gobierno. Arrancó su discurso destacando lo que describió como logros de su Gobierno en distintas áreas sociales. «En todo momento invoqué a la unidad, a trabajar juntos y a luchar por nuestro país», afirmó la políitica.

Además, repasó las obras y proyectos que se abordaron en diversos sectores y ministerios durante el tiempo que estuvo al frente de la República.

La emisión en directo del discurso de Boluarte fue cortada, debido al comienzo del proceso de transferencia de poder al titular del Congreso peruano, José Jerí, como mandatario interino de la nación.

Ola de extorsiones y ataques del crimen organizado

La inacción del Gobierno ante el crimen organizado y la violencia, junto con la aprobación de leyes polémicas en el Congreso, ha desencadenado varias protestas durante su mandato. Así, a finales de septiembre, cientos de peruanos se movilizaron en una serie de marchas convocadas por el colectivo juvenil ‘Generación Z’,  movidos por el aumento de la criminalidad.

A principios de esta semana, los transportistas iniciaron un paro de 24 horas para protestar contra la inacción del Gobierno frente a la ola de extorsiones y ataques del crimen organizado que vive el sector. Sucede esto tras el asesinato de un conductor de autobús, la noche del sábado, y el ataque contra otro transportista, que resultó herido el domingo.

La crisis política en el país andino se profundizó tras el atentado contra la banda de cumbia Agua Marina, hecho ocurrido en Lima durante su actuación en un recinto militar el miércoles por la noche. Cuatro integrantes del grupo recibieron disparos en tórax y piernas. El incidente potenció el rechazo ciudadano ante la crisis de violencia.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba