Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

ANTES DE EMPEZAR.

Por GARCILAZO.

Ayer el Senado no pudo aprobar la ley de alquileres que venía de Diputados con un consenso más que importante, es preocupante y nos hace pensar que si con este tema que no es medular tuvimos este resultado ¿cuál será el resultado cuando se debata por ejemplo el impuesto a las grandes fortunas?

Cuando gobiernan las derechas ponen la Constitución en el último estante de la biblioteca, se mueven a puro decretos, criticando a voz en cuello todas las gestiones de lo que ellos llaman “populistas”, denigrando con nombre y apellido a todos los políticos de la oposición, hasta que logran procesarlos y encarcelarlos. En cambio a los populares se les obliga a respetar todos los formalismos, le prohíben echarle la culpa a los antecesores, los atacan monolíticamente con la prensa más feroz y le ponen todos los palos en la rueda habidos y por haber, cuestionando siempre su desenvolvimiento republicano, algo así como entrar a jugar un partido de visitante, sólo con público local y con el árbitro puesto por los contrarios.

¿Hay alguna solución a este atropello? Por supuesto que sí, pero no pasa por un camino estrictamente democrático y mucho menos tratando de eliminar la endémica grieta, hay que actuar dentro de la legalidad pero a paso firme, para eso debemos tener muy en cuenta que en las elecciones de 2019 sólo se ganó por 9 puntos, vale decir que si en las próximas perdemos 5 escalones quedamos afuera. Si con un régimen como el anterior que fue colonizante y represivo, que nos dejó un país en quiebra, con una deuda externa duplicada, si aún así estuvo a 5 puntos de seguir gobernando, es muy fácil concluir que nuestro futuro es tétrico, con esto quiero decir que hoy mismo debemos ponernos a trabajar, aprovechando la ocasión que el gobierno hoy cuenta con una aprobación ciudadana superior al 60 %

Aunque se llegue a un acuerdo por la deuda externa sobre la base de la propuesta que le hicimos a los acreedores, no tenemos ninguna seguridad que podamos cumplirla si no giramos 180 % el rumbo político y económico. Hubo sucesivas postergaciones para la firma pero no pagamos, por lo tanto ya estamos de default y si no se llegó a mayores es por la gestión en las sombras de la vicepresidenta, que con todos sus antecedentes políticos, muy bien conocida en los medios internacionales, hace valer su voz y aunque la critican, saben perfectamente de su prestigio. Ya tendríamos que tener cerradas nuestras cuentas en el exterior, no podría llegar ninguna importación, ni siquiera de medicamentos, sin embargo no es así, seguimos como si hubiésemos cancelado todos los vencimientos y eso no es casual, porque a nadie le conviene que Argentina quiebre, ni a occidente ni a oriente, pero no podremos cumplir si no ponemos en claro los antecedentes.

Ahora bien, si no cuestionamos, investigamos y procesamos a quienes nos endeudaron, mal podremos en el futuro poner alguna excepción. Nuestro país vivió sometido desde 1824 cuando tomó el primer empréstito Gonzalito Rivadavia que fue totalmente confiscatorio, pero nadie lo objetó ni lo investigó y así hasta hoy con todos los gobiernos que lo sucedieron y nos endeudaron, excepto los gobiernos populares que tuvieron que asumir esas deudas.

¿Es posible convalidar este atropello? Los acreedores bien podrían decir: Si Uds. no juzgan a quienes los endeudaron mal pueden cuestionar los intereses que pretendemos, vuestro silencio convalida plenamente nuestra actitud, incluso más: En 2016 cancelaron todas las pretensiones de los fondos buitres, renunciando a todos sus planteamientos anteriores, lo que debe tomarse como antecedente.

¿Cuál es el camino entonces? Antes de empezar a pensar el futuro hay que formar una comisión investigadora, tanto de la deuda externa como de la obra pública, al margen de la corporación judicial que ya sabemos cómo va a fallar, a conformarse con académicos nacionales de todas ramas, para analizar la forma en que se pidió la deuda, si tuvo correcto tratamiento parlamentario y el destino de todos los fondos ingresados.

Parece difícil pero no imposible, no es ilegal, se puede hacer a propuesta exclusiva del Poder Ejecutivo y marcaría el rumbo a seguir en el futuro.

Un abrazo: GARCILAZO.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba