Comunas AM

ANÍBAL  LEGAY : “Galpones sobran y fuerza de voluntad también.

 

Por  Matías  Benítez  –

Es el titular de la Cooperativa “Pueblos en Acción” ubicada en la zona del conurbano y  en CABA. Aníbal Legay  ponderó las bondades del movimiento cooperativo  como brazo  productivo que capacita, genera empleo y garantiza producción, en este caso de alimentos. Recordó las palabras del ex ministro de Economía Roberto Feletti. “galpones sobran”, y articuló  que también sobra voluntad.

¿Qué es la cooperativa “Pueblos en Acción”?

Es una organización de apoyo comunitario cuyo encuadre legal  tuvimos que realizar por parte del Instituto nacional de Asociativismo y Economía social y de ahí tuvimos un encuentro con distintos compañeros y orientaciones profesionales, lo que es el vínculo  por la manipulación de alimentos y decidimos  tratar de encontrar un punto de encuentro para la inclusión misma para los sectores  que representan a los adultos, los jóvenes  y fortalecer la inserción laboral a través de un proyecto.

Este plan de trabajo se armó con una inversión inicial por nuestra parte y a través del Ministerio de Desarrollo Social de la nación y del Banco de herramientas, que nos pudo proveer algunas piezas esenciales que necesitamos para comenzar a trabajar  y capacitar  en un oficio.

¿Cuántas personas trabajan en esta cooperativa?

Por turno noche son 4 personas  y otras 3 personas en otros puestos.

¿Según la  lógica del cooperativismo que enfrenta la dificultad de conseguir empleo y algún ingreso ¿cómo es trabajar en esta época de crisis en este sector?

Tratar de fortalecer al Estado me parece que es importante, y ahí tenemos un eslabón perdido en lo que nosotros  hemos instrumentado como  una organización de apoyo comunitario para fortalecer el vínculo cooperativo y asociativo, pero  fortaleciendo el Estado, y que se  destinen recursos  auditables para poder fortalecerlos porque hoy  frente a la embestida de la inflación , más los sectores de inversión privada, hay  claro mensaje de defaultear y de obstaculizar que tengamos materia prima de forma centralizada  y directa para poder  enfrentar esta competencia desleal donde está todo  concentrado en las multinacionales. Son muy pocos  los nodos  que tenemos  de proveedores, en zona sur no son más de 20 y  no sé si llegan a más de 50 en todo el AMBA.

¿Cómo estás viendo este escenario complejo de suba de precios tan abrupto?

Necesitamos una Secretaría de Comercio Interior fuerte,  volver  al trabajo y la producción, al estímulo, bancar al sistema cooperativo con partidas presupuestarias  porque hoy no puede  salirte un dulce de leche  en góndola de las primeras marcas que son poquitas, 750 pesos y te encuentres que  1 kg de dulce de leche repostero a $1.300. No hay lógica. Y es el mismo producto de leche-reclamó Legay.- también necesitamos  un centro de acopio que pueda  abastecer a todas las cooperativas de harina para hacer el pan.

Sobre los comercios de cercanía hubo intento de generar mayor presencia de mercados  descentralizados en algunos municipios de la provincia de B. Aires  para terminar con algunos monopolios y abrir un poco la oferta. ¿Qué rol tendrían que tener estos comercios o mercados más de cercanía?

La solución es política  señalo  Legal  -quien  manifestó que su postura es definida por UxP ,del campo nacional y popular “ estamos decididos a ampliar el modelo de desarrollo productivo argentino, no en base a la especulación financiera. No tenemos nada que ver con eso.-aclaró

El  dirigente cooperativista  afirmó que la batalla es dura  y difícil, pero  los beneficios se están viendo,  y llamó a articular  desde el estado municipal donde hay  mala distribución de población.

Se refirió a la estigmatización de las personas a las que  denominan “planeros”, y contrapuso que han sido invitadas  muchas  personas a capacitarse y compartir experiencias “y  el vínculo  es importante, todos quieren trabajar, es mentira que todos quieren vivir de un plan.

La causa mayor de nuestros problemas,- apuntó-,  es la deuda que lamentablemente  se asumió con el Fondo Monetario internacional; pero “galpones sobran”- dijo parafraseando al ex ministro  de Economía Roberto Feletti; sobran también fuerza de voluntad , ganas y personas  que se están capacitando para poder desarrollar distintas unidades económicas , esa fuerza, existe, solo hay que organizarlos-aseguró-.

Finalmente  el dirigente cooperativo, se refirió a Javier Milei. No representa los valores de una patria justa y soberana. Tardó 145 años la Argentina en conocer lo que era la justicia social y es un tema no menor la falta de identidad histórica cuando  él se llena la boca hablando de Juan Bautista Alberdi-. Claramente nos quiere llevar a un modelo exportador de materia prima con los sectores de las multinacionales en un mundo sin justicia social y donde J. Bautista Alberdi fue crítico  incluso de los pseudoliberales argentinos.

Recordó que en Lanús y Parque Patricios  están  trabajando  servicio catering, y  muchos  jóvenes   trabajan y estudian  incluso en la Universidad pública.   Están trabajando  distintos productos alimenticios  sanos, señaló Legay  como  una novedad que prometió ampliar en  próximos contactos con Comunas.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba