ANDRES WATSON: Un abismo de distancia entre este gobierno y el pueblo

La insensibilidad de los gobiernos tanto nacional como provincial, incapaces de conmoverse en lo más mínimo ante el sufrimiento que provocan en la sociedad argentina con una política fallida, fue uno de los aspectos más notables que destacó el Jefe Comunal de Florencio Varela, al ser entrevistado por Comunas AM. “Hay un solo gobierno responsable de haber arrodillado al país y haberlo endeudado y es este gobierno nacional”-denunció Watson.
Por Gabriel Russo
¿Cómo anda Florencio Varela en estos tiempos de crisis?
La gente está muy mal, constantemente hay aumentos, tarifazos, pérdida del poder adquisitivo, avances sobre los derechos de todas y cada una de las personas. Estamos muy preocupados al igual que todos los intendentes, reuniéndonos constantemente porque estamos padeciendo lo mismo. Es una cuestión de todo el país, no solo de intendentes de la provincia de Buenos Aires-afirmó-
“El panorama del país es de descenso absoluto. Al principio era de congelamiento, ahora descendiendo. No hay un viraje en la política social y económica que quiera aplicar el presidente (Macri) como para pensar en el pueblo y dejar de pensar en los núcleos duros de poder.
Lamentablemente esto está aquejando a toda la Argentina y nos preocupa a todos los que tenemos responsabilidades de gobierno y de gestión. Nos pone muy mal ver a nuestra gente sufrir”.
Consultado sobre el monto del presupuesto que dispone para su municipio, contestó : “es ínfimo, aparte el per cápita también tiene diferencias enormes comparado con Capital- aseguró- “Hay una concentración del poder en núcleos como CABA o algunos Distritos del norte de la provincia y nada más, el resto está con presupuestos que son inviables.
“Hay una clara característica del gobierno nacional, que es deslindar problemas de índole provincial que los descargan en los municipios: la quita del Fondo federal Solidario (fondo sojero), -citó como ejemplo-, lo continúa recaudando, pero para el gobierno nacional, y deja de ser federal.
En otra parte de su diálogo el Jefe Comunal argumentó que “también las paritarias nunca alcanzan el crecimiento desmedido de la inflación que ni el propio gobierno consigue calcular bien porque planifican porcentaje que terminan agotando en el primer semestre. Son porcentajes irrisorios- y la gente sabe cuál es la problemática que afronta al momento de comprar los elementos de primera necesidad. Al tener mala alimentación se incrementan las enfermedades de la pobreza-alertó-.
Hoy hay mayor porcentaje de enfermedades como la sífilis, más prostitución y se incrementan los índices de suicidios y la venta de tranquilizantes en las farmacias…
La gente está mal- añadió Watson-, en los barrios en una conversación se ponen a llorar y en los actos escolares de diciembre se desmayaban porque no habían comido. Es una situación muy dura la que se está viviendo.
“Lo peor de todo esto es la insensibilidad de los gobiernos nacional y provincial. Parece que cuando hablan del país no es del que están viviendo. Es preocupante la distancia que hay entre gobernantes nacionales y provinciales en su relación con la gente. Lamentablemente se ve eso.
Si vos ves que no están cerca de la gente, no la escuchan ni logran interpretar cuáles son las necesidades de la gente, lejos están de poder tomar medidas que puedan beneficiarlas.
No hay un solo índice económico positivo. Es año de elecciones, la derecha está organizada, el peronismo está viendo. ¿vos vas por la reelección cómo es hablar a la gente con estos índices?
En realidad los que tienen que hablar a la gente después de haberles mentido, son ellos. Nosotros hablamos en la campaña anterior y constantemente con los vecinos. Nosotros no mentimos. Ellos mintieron. Nosotros les dijimos que esto iba a suceder por septiembre de 2015 y nos acusaban de hacer una campaña de terror, que de dónde sacábamos eso, alertamos que vendría el FMI y el dólar treparía. Está claro quiénes son los que mintieron. Nosotros salimos a decir la verdad aunque nos acusaron de detractores, alarmistas y lo cierto es que pasó todo eso y mucho más.
En este año de elecciones, la gente tiene que evaluar cuál es el país que quiere.
Al preguntarle sobre su reelección como intendente, Watson afirmó:
“Estoy compenetrado en la gestión y tratando de dejar esa toma de decisiones para más adelante porque me preocupa mucho cómo está la gente, e ir a los barrios a hablar de ese tema no lo siento prudente. Hay mayores emergencias, que hablar de un espíritu de reelección. Estamos recorriendo todos los barrios con los gabinetes viendo en qué podemos mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Finalmente el intendente de Florencio Varela aclaró respecto de la incertidumbre por los armados de la opción desde la oposición vs. Cambiemos.
“Creo que unidad del peronismo va a haber- aseguró-, para devolver la felicidad al pueblo y tenemos que pensar antes que nada, cuál es el modelo de país que queremos, y a partir de ahí ver los candidatos que representen esa opción, más allá de las diferencias ideológicas, cada uno de los argentinos tenemos esperanzas de ver a nuestro país justo libre y soberano y no arrodillado. Hay un solo gobierno responsable de haber arrodillado al país y haberlo endeudado, y es este gobierno nacional-señaló rotundo-
“Creo que si el gobierno nacional y provincial subestiman a la gente con cualquier artimaña a modo de manotazo de ahogado, la gente lo tiene muy claro porque padece las consecuencias de este modelo de país que tanto daño produce a la argentina. Confío mucho en la voluntad del pueblo. El pueblo puede ser engañado una vez pero no dos. Recordemos que hasta unos meses después de haber empezado el gobierno seguían hablando de pobreza cero, y luego salieron diciendo que era algo utópico, y lejos de sacarlo de la pobreza al país, lo siguen hundiendo.
“Aquel que subestime al votante argentino que padece las consecuencias de haber confiado en gente que les mintió y hoy está en el gobierno nacional, si piensan que van a seguir engañando al pueblo, están equivocados. El pueblo quiere un modelo de país con empresas abiertas, tomando mano de obra argentina, con importaciones casi nulas para poner de pie a la industria nacional, con exportaciones. La gente quiere llevar el pan a su mesa con su sudor, no quiere bolsones de comida. Eso no es una solución-consignó-. Este modelo está agotado y claramente ha fracasado. La gente tiene que pensar y comparar simplemente”-remarcó-.