Comunas AM

Andrés Junor: “La pelea la vamos a dar”

Por Matías Benítez

El secretario gremial del Sindicato de Aeronavegantes  comparte con Comunas sus reflexiones en un clima que recupera la calma, tras la tensión por el paro de los aeronavegantes  y la cancelación de vuelos como medida de fuerza en reclamo de la reapertura de paritarias, a lo que respondió el  presidente Mauricio Macri  con declaraciones en las que destacó la “carga presupuestaria” que significa la empresa A.A para el Estado.

 

¿Cómo han recibido las palabras del presidente?

Mal. La verdad  que no sorprendidos, pero mal teniendo en cuenta lo que implica lo que está diciendo, la inexactitud de muchas de las cosas que dice.

Se especula con dar el paso adelante hacia la privatización directamente de Aerolíneas Argentinas, y por eso  que toma un tono de seriedad esas palabras del Poder ejecutivo ¿esto se viene ya desarrollando  con respecto a la aerolínea estatal?

En términos tácticos no, tampoco hay que levantar fantasmas ni darle entidad a esta gente, porque se agarran del ruido, no hubo señales ni empresas  interesas en comprar A.A. ni estuvo en la mesa esa discusión, lo que es peligroso, es empezar a insinuar y volver a ponerle  en la cabeza a la gente que Aerolíneas es inviable, y que los subsidios esto y lo otro, y darle a  la gente información parcial y no contarles que de maneras diferentes se está subsidiando a Norwegian Air el gobierno de Córdoba está subsidiando a Flybondi con incentivos al empleo para que  sean precarizados, y no cumpliendo con las leyes del trabajo, así que es una verdad parcial.

También le preguntaría al presidente si tenemos en Aerolíneas la libertad para  operarla como la opera Norwegian, o demás empresas que  solo van a los  destinos rentables.  Y Aerolíneas debería  decir eso, que  no va más a Río Hondo, La Pampa, Santiago del Estero y se dedica a ir a Córdoba, Mendoza, Bariloche, Iguazú y a todos los lugares  claramente  más atractivos desde lo económico. Hay muchas cosas para poner   en la balanza antes de decir que A.A  pierde plata.

Tiene un fin social A.A y todos los  servicios que el Estado da…

Absolutamente y el fin social  le está pidiendo por un lado a la Aerolínea que lo cumpla, entonces tiene que entender antes  de criticar. Ahora,  si su  decisión es que la Aerolínea opere solo hacia donde deja plata, entonces estamos hablando de otro juego, de otro partido, cómo juega la empresa en este juego, bueno seguramente va a perder menos plata y encima va a achacárselo a los trabajadores de la aerolínea después de una devaluación del cien por ciento donde los salarios en términos reales se han achicado.

La verdad que cuando dicen tenemos que revisar los convenios colectivos de trabajo, hemos estado abiertos, demostrando vocación de diálogo y lo que hemos visto es que quieren que esto explote para después justificar discursivamente que Aerolínea es inviable, que los sindicalistas son intransigentes,  y la verdad es que hemos mostrado toda la vocación de diálogo y les venimos avisando de esto hace mucho tiempo.

Y ahí tenemos a  Andes, una aerolínea con capital argentino privado, que la viene remando hace  13 años cortada por  la mitad, dejando gente en la calle por la crisis y por el impacto de la política aerocomercial;  tenemos aerolíneas duplicando su déficit  que tenían planeado  por el aumento del combustible y la crisis, tenemos a LAN achicándose y  devolviendo  3 aviones, dejando de ir a lugares, y mostramos  como contrapartida positiva  a  este  Flybondi que persigue a la gente por querer afiliarse a un  sindicato.  Hoy volvió a tener  incidente en Neuquén porque no le andaban los  plafs.  Llega a destino y no tiene mecánico para  que mire el avión.

En efecto, tal como mencionó Junor, los Medios dan cuenta de una emergencia en el aterrizaje de un avión de Flybondi en Neuquén.” La aeronave presentó inconvenientes en los flaps y reportó problemas de control de vuelo a la torre”.

Este es el modelo de aviones que quieren  volando. Nos preocupa muchísimo porque ya la discusión  termina siendo ideológica, la intención  de un lado es  de imponer un modelo más barato a toda costa, precarizado, sin sindicatos, sin trabajadores que puedan discutir sus condiciones y de otro lado estamos nosotros, y la pelea la vamos a dar.

Hay una intención del gobierno de proponer estos 5 mil pesos de bono de fin de año para de alguna forma para  acompañar  el tema de la inflación. ¿Esto los afecta, hay unidad con respecto a los gremios para  enfrentar esta  última parte del año?

Esto viene desde  lo que quedó de la CGT donde nosotros no estamos en ese encolumnamiento. Es raro porque es un bono de hasta  5 mil, si lo pueden pagar. Las Pymes están destrozadas pero si creen que con  5 mil pesos en dos cuotas en noviembre y enero va a calmar que la gente  que no está pudiendo pagar sus servicios ni pagar las   necesidades más básicas por la crisis …Por otro lado, no  veo que esté frenando ningún tipo de paro.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba