Comunas AM

ANA PAOLETTI: Pulseada gremial en Pág./12 vs. la brutal depreciación salarial.

Por Rodrigo  Marcogliese  –

Ana es trabajadora de Página/12 e integrante de la Comisión Directiva del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA). Al cumplirse los 35 años de la fundación del diario y del Sindicato,  Comunas se hace eco de los sentimientos encontrados de los colegas, que en lugar de estar festejando, recrudecen medidas de fuerza con distintas modalidades  para presionar a la empresa “Grupo” Octubre y puntualmente a Víctor Santamaría,  a sentarse a negociar mejoras salariales. Por ahora,  ninguna respuesta.

¿Qué está sucediendo en Página/12?

Los trabajadores y trabajadoras de Pág./12 estamos llevando un reclamo que está dado en el marco de uno general, dentro de lo que  es Prensa Escrita, y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, donde no somos la única redacción que hoy está haciendo medidas, tal vez las nuestras un poco más potentes y que hemos logrado sostener un conflicto de estas dimensiones, pero el reclamo por mejoras salariales y por recomposición salarial  se da  en muchas redacciones de prensa escrita de la Ciudad de Buenos Aires.

De hecho, la semana pasada y el martes pasado hubo una actividad en la puerta del diario La Nación,  también en la anterior del diario Clarín y luego  del Diario Perfil.

Obviamente en las tapas de los diarios no van a salir  los conflictos gremiales que tenemos los trabajadores de prensa, porque hay una lealtad de las empresas  patronales para no difundir nuestros conflictos. En ese sentido sabemos que para poder contar qué es lo que nos está pasando,   hay que  venir a  espacios como  este programa y de tantos otros compañeros/as que nos invitan a poder contarlo, como el de los Medios autogestivos y populares que también nos dan espacio para que los trabajadores de prensa cuando nos toca ser los protagonistas de nuestras luchas, podamos contarlas en algún lado.

En general nos toca contar  la lucha de los demás actores de la sociedad, pero de todas formas ayer tuvimos un acto en la puerta del diario. Se cumplían 35 años de la salida del primer  ejemplar de Pág./12, un diario que irrumpió en la vida de los argentinos /as en forma muy novedosa en ese momento, y que  si bien no se sabía entonces cuánto iba a durar, hoy  acá estamos con muchos problemas y dificultades  como trabajadores, pero no es la primera vez que atravesamos por esto.

“Así como el diario cumple 35 años en la calle. En julio cumplimos 35 años de organización gremial ininterrumpida en Pág. /12,  con  mejores y peores momentos, pero donde siempre hubo de alguna forma cosas que resolver, pero siempre existió la posibilidad de dialogar con la empresa.

Lo que nos pasa desde 2016, que el Grupo Octubre se hace cargo de Pág. /12,  es que cambia un poco la dinámica  de la relación entre la organización de trabajadores y  la empresa empleadora.

En 2016 nuestro salario estaba 42 % arriba y hoy en la actualidad está un 22-24 % abajo.-

¿Es medido por la canasta básica?

“Claro el valor de comparación es ése.  Es difícil porque día a día se deprecia cada vez más  y lo que nos pasa, ocurre también a muchos argentinos /as. Somos conscientes de eso, pero nos parecía que este año ya no tenemos resto para seguir viendo cómo el salario se nos va entre los dedos de la mano. Estamos muy firmes en poder lograr que la empresa empleadora  (Grupo Octubre) se siente con sus trabajadores a ver de qué forma podemos recomponer los salarios.

¿Tuvieron alguna respuesta de alguna persona del Grupo Octubre que les haya dado fecha para dialogar o no?

“Aún no, lo que nos dijeron es que iban a esperar la paritaria.  Esa es otra cosa  que es característica de lo que nos está pasando. La paritaria de prensa escrita  la discute la Unión de Trabajadores de Prensa que es un Sindicato que tiene la personería gremial pero que ya no tiene representación en ninguna empresa  periodística, por tanto no tiene ningún poder de presión y hace muchos años que viene firmando paritarias a la baja.  Las cámaras empresarias saben esta situación  y les viene perfecto que sea un  sindicato sin poder de fuego que negocie con ellos, porque sabe que negocia la nada misma.

Si algo se le achaca a Santamaría  son los  sueldos altos a los encargados de edificios, y es raro que él mismo sea el dueño de las empresas que tiene a sus trabajadores cobrando por debajo de la canasta básica y en algunos casos por lo que leí por debajo de la línea de la pobreza.  ¿Lo marcan como algo que no debiera pasar?

“A nosotros nos resulta llamativo que un sindicalista que se enorgullece de ser el que negocia mejoras, y ha mejorado la calidad de vida de los encargados de edificio, cosa que como clase trabajadora lo celebramos-, pero nos llama mucho  la atención que sea además la misma  persona que lleva adelante un proyecto donde hay salarios por debajo de la canasta básica, y una situación peor aún, y es que no tiene solo a Pág./12 , también otros medios como Caras y Caretas, AM 750, IP, y otras radios donde los trabajadores de esos lugares están  bajo otro convenio y no  el  de Prensa. Entonces un sindicalista que no reconoce el convenio de la actividad nos llama mucho la atención.

También es cierto que sabemos que su rol en relación a nosotros es que él, es nuestra patronal, y  aunque él tenga ese doble estándar, para nosotros  sea sindicalista o no, él es la patronal.

¿Antes del 2016  de quien era Pág./12?

“Era de Fernando Sokolowicz, era el editor responsable y cara visible de Pág. /12, hasta que lo compra Santamaría.  Después  era una Sociedad Anónima por lo que era medio difícil saber  sobre los otros dueños.

Sabemos que el 8 de mayo no salió el diario justo por estos reclamos. ¿ Va a repercutir más en las salidas, el paro se extendió, o continúan  el cese de actividades?

“Hoy hicimos el paro número 16, de 24 horas. No los estábamos haciendo consecutivos. El único día que logramos  hacer el paro y que no saliera el diario por la fuerza misma que retuvo la medida,  fue justamente el domingo 8; después hubo algunos días que no salió el diario porque Víctor Santamaría decidió que no saliera. Estos días está saliendo con una edición reducida. Hoy con 24 páginas. Y estamos haciendo ceses de taras de tres horas, todos los días”-detalló como cierre la dirigente gremial-

 

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba