Amparo judicial frenó las obras de construcción en el barrio privado junto al Arsenal de Boulogne
La medida cautelar fue presentada por organizaciones de vecinos que viene n reclamando que el predio sea destinado a un parque público.

El Tribunal del Trabajo N°4 de San Isidro ordenó suspender la construcción del barrio cerrado Urbana Santa Rita, en el predio contiguo al Arsenal de Boulogne. La medida judicial responde a un recurso de amparo presentado por la Asociación Civil “Para Todos Porque es de Todos”, junto a la Asamblea Vecinal Parque Boulogne, bajo el expediente N°26403-2025.
La asamblea, que reúne a vecinos y a organizaciones ambientalistas, defiende al predio como “el último gran pulmón verde de la ciudad”. Boulogne es, además, una de las localidades del partido de San Isidro con menor proporción de espacio verde público por habitante, según explicaron.
El fallo se conoció días después de una segunda marcha vecinal en la que se visibilizó el reclamo por la preservación del espacio, que ya cuenta con más de 15.000 firmas en apoyo a la iniciativa.
Las obras se iniciaron en 2025. Los vecinos reclaman la realización de una audiencia pública que permita debatir el proyecto en el marco de la normativa ambiental vigente. Entre las objeciones presentadas ante la Justicia se menciona que no hubo instancia de consulta vecinal y que el estudio de impacto ambiental utilizado para habilitar el emprendimiento es del año 2017. Este informe fue cuestionado por considerarse desactualizado e insuficiente frente a la magnitud del proyecto.
En el recurso, también se citaron leyes y tratados internacionales que respaldan el derecho a la información y a la participación ciudadana en cuestiones que afectan al ambiente.
El terreno es en su mayoría un campo de pastizales que se utilizó para recreación del ejército en un primer momento y luego para el pastoreo de caballos durante la presencia del Club Hípico. Tiene una zona de bosque con plantas autóctonas, incluyendo especies como cina-cina, araucaria, entre otras, y árboles de más de 50 años de antigüedad.
Desde 2008 está en manos de un privado y en los últimos meses comenzó una obra para un desarrollo inmobiliario en el lugar. En enero de este año, el Municipio anunció que el privado que tiene a cargo la obra deberá llevar adelante la construcción de un paseo público que estará ubicado en la calle Ipiranga, entre Serrano y Avenida Rolón. Tendrá 11.500 metros cuadrados de zona para recreación y deporte. Ese espacio verde es el que por ley provincial todo desarrollo de esa envergadura debe ceder para uso público.
Sin embargo, para la asamblea ese espacio se torna «insuficiente» en relación a las necesidades de la localidad. «Reclamamos a la Municipalidad y a la Provincia que el Estado priorice las necesidades colectivas, generando un parque 100% verde y público de 10 hectáreas en el corazón de Boulogne», expresaron.
La posición del Municipio de San Isidro ante el fallo judicial que suspendió la construcción del barrio privado junto al arsenal de Boulogne
Tras la decisión del Tribunal de Trabajo Nro. 4, desde el Municipio de San Isidro sostuvieron que «el barrio privado es un proyecto en terrenos privados que fue aprobado durante la gestión anterior, con un decreto de factibilidad del año 2023, y que ya tenía hecho su estudio de impacto ambiental (2018)».
«Lo que nosotros hicimos en 2024, luego de asumir, fue introducir mejoras pensando en los vecinos. Incluso bajamos su impacto ambiental al reducir la densidad poblacional del desarrollo privado, que pasó de 65 a 49 lotes. También ampliamos las calles internas para ajustarlo a normativa provincial y modificamos el acceso para que éste sea a través del nuevo Parqur Ipiranga, mejorando el tránsito y la seguridad de la zona, lo que va a mejorar todo el barrio. Además decidimos que la obra del nuevo parque publico debía iniciar antes que el desarrollo privado» afirmaron voceros de municipio.
«Estamos presentando toda la documentación a la justicia, la que corresponde a la gestión anterior cuando se aprobó el barrio privado y cuando se hicieron los estudios de impacto ambiental, y la que corresponde a esta gestión cuando se aplicaron las mejoras y se bajó la densidad del barrio, esperando poder avanzar con lo que para nosotros es una prioridad: el nuevo espacio verde» afirmaron desde el municipio de San Isidro».
FUENTE. QUE PASA .