AMLO mediará ante EE.UU. para que levante el bloqueo a Cuba.

Por Margarita Pécora. –
Usando el poder de su prestigioso liderazgo a nivel regional, y el positivo resultado del reciente diálogo que sostuvo con el presidente Joe Biden en la Cumbre de mandatarios de Norteamérica, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador se propone mediar ante Washington para que suspenda de una vez, el bloqueo que la potencia occidental mantiene sobre a Isla hace más de 60 años, y que considera inhumano.
“El gobierno de Estados Unidos debe, lo más pronto posible, levantar el bloqueo injusto e inhumano al pueblo de Cuba”, dijo López Obrador. Y por supuesto que esta postura a favor del pueblo cubano, levanta expectativas, viniendo de una personalidad del mundo político con gran influencia como es AMLO, quien tuvo la valentía de confrontar a su vecino del Norte, y el gesto de trasmitir a la prensa en su acostumbrada conferencia matutina, una condena incisiva a EE.UU por obstinarse en mantener sobre la Isla caribeña un cerco que significa una violación a los derechos humanos del pueblo de la Isla y se contradice con la defensa de la democracia que pregona el gobierno de Joe Biden.
El mandatario azteca se refirió a las numerosas asambleas generales de Naciones Unidas que han condenado por inmensa mayoría esa brutal medida económica, comercial y financiera sobre Cuba, a pesar de lo cual no se ha suspendido, quedando en un acto más bien simbólico, de llamado a la conciencia global, sobre la injusticia que la Casa Blanca comete contra el pueblo cubano.
Ni siquiera lo ha suspendido, teniendo en cuenta los pasos de avance que, en su administración, logró dar el ex presidente Barack Obama, quien logró “descongelar” las relaciones cubano-norteamericanas, y establecer algunos acuerdos que luego no tuvieron continuidad ni se profundizaron cuando el afroamericano dejó de ser el presidente y su lugar lo ocupó Donald Trump.
A parir de entonces el magnate republicano arreció las medidas del bloqueo contra Cuba, y cuando perdió las elecciones contra Joe Biden, ex vicepresidente de Obama, se esperaba que éste siguiera el plan de recomponer las relaciones con Cuba levantando las asfixiantes medidas económicas, pero la realidad es que las mantuvo, y en algunos casos lo intensificó para desgracia de los cubanos.
Por eso AMLO extiende su reclamo de que el bloqueo se aborde como un tema fundamental de los derechos humanos. El líder mexicano considera que es sin duda, una violación flagrante a los derechos de un pueblo. “Nadie puede cercar a un pueblo por cuestiones políticas-ideológicas porque es inhumano», señalo con énfasis el mandatario. Eso en vez de ayudar a la imagen de Estados Unidos, y lo digo con todo respeto, le afecta. ¿Cómo se va a estar hablando de democracia, de libertades, cuando se actúa de esa forma?, reclamó AMLO.
Asimismo, rechazó que el Gobierno de la isla caribeña reciba un «trato de país terrorista, o ponerlo en la lista negra de supuestos terroristas» y concluyó que Cuba es «un pueblo y un gobierno profundamente humano.
Cabe significar que su postura ha sido recibida con gran aprecio y esperanza, por el gobierno cubano que encabeza Miguel Díaz Canel, quien realizó una reciente visita a México.
Se menciona por las fuentes, como un hecho relevante en este encuentro entre ambos mandatarios, la firma de nuevos convenios de colaboración en materia de salud, al extenderse el envío de médicos cubanos a México, que supera ya los 500 profesionales. También se formalizaron nuevas compras de balasto, piedra cubana utilizada en la construcción del Tren Maya, uno de los proyectos estrella del gobierno mexicano. Ambos presidentes visitaron de hecho las obras de la infraestructura que atraviesa el Estado de Campeche.
El presidente cubano fue condecorado por su homólogo mexicano, con la orden del Águila Azteca, la más alta distinción a un Jefe de Estado extranjero.