Comunas AM

Alto rechazo popular sobre Sebastián Piñera.

Por Gabriel Russo.

A pesar de que la noticia más impactante y dolorosa sobre Chile, es el reciente accidente del ómnibus que desbarrancó en Antofagasta donde perdieron la vida 21 personas, Chile no deja de ser un volcán activo de protesta social contra el avance del gobierno de Piñera. El alto nivel de rechazo popular que pesa hoy sobre el presidente, se extiende por todos los estratos de la sociedad hasta abarcar el 90 % -comentó a Comunas el periodista Claudio Pérez-.

“Es el primer presidente que según encuestas está entre 4,6 y 8,9 puntos de aprobación. Es el presidente con la menor aprobación, y lo más sorprendente es el nivel de rechazo en todos los estratos socioeconómicos del país sobre el 90%. Las principales competencias que le rechazan a Piñera, es falta de conducción, falta de liderazgo, de resolución de los problemas -detalló Pérez-. Ni en su propio mundo tiene cómo hacerse cargo de las demandas de la derecha porque tiene hoy en día la situación de que se sienten ellos en sí mismos menoscabados”.

En esa encuesta a donde te preguntan qué opinas de Piñera. ¿le preguntan al chileno quién es el político apto para gobernar al país?, porque está totalmente desgobernado, pero el tipo sigue estando…

Los encuestadores ponen ciertos nombres, y por primera vez aparece el de Franco Parisi, un especulador que se llenó de dinero, fue candidato presidencial hace dos elecciones atrás, terminó estafando a medio Chile y aparece con 9,5 % de aprobación, pero aparece también Beatriz Sánchez referente del Frente Amplio chileno y José Antonio Kast que es lo más peligroso del resultado, un tipo muy amigo de Jair Bolsonaro, pinochetista duro declarado. Y ha solicitado a Piñera que renuncie “por respeto a Chile porque se entregó a los comunistas”. Ese es el último video que entregó.

Y lo más peligroso -enfatizó Claudio-, es uno que se hace llamar populista de centro pero es de derecha disfrazado y el otro es populista extremadamente fascista que figuran en las encuestas con muy bajo porcentaje. Porque el mundo político está completamente desprestigiado.

A pesar de que Chile tiene un alto rechazo, ese tipo la apología al fascismo que lleva a cabo y representa José Antonio Kats es preocupante que aparezca con cierto nivel de reconocimiento a nivel nacional -advirtió el periodista-. Tiene el mismo discurso de odio que todos conocemos : “vamos a dar estabilidad seguridad pública, vamos a matar todo el que piense distinto a nosotros”, esto, nada diferente del nacional socialismo alemán del ’40, tienen el mismo discurso.

En el día de hoy el secretario de Estado Mike Pompeo se pronunció a favor de esos gobiernos “legítimos” y en contra de las protestas porque las ve como sublevaciones. O sea tiene el apoyo hoy Piñera de Trump.

Absolutamente. A nadie le sorprende hoy en día las declaraciones de Pompeo porque además lo que está haciendo es polarizar aún más América Latina en el sentido de que, al tratar de marcar la diferencia entre el “eje del mal” -como ellos llaman- contra el “eje del bien”, por supuesto en el primer eje estamos los países que pensamos en la democracia, los derechos humanos distinto a la que quiere instalar el gobierno norteamericano para A. Latina y el mundo.

Lo que quiere instalar el imperio hoy, es una mezcla, en principio, la doctrina Monroe donde cada país pertenece a EE.UU pero también adosarle a esa doctrina, la copia de lo que pasa en Asia, que fueron por las riquezas y se llevaron todo puesto. (…) esa idea la copian en A. Latina.

Es brutal. Hay que ver cómo reaccionan los gobiernos de A. Latina.

La única esperanza ahora es Argentina.

En Chile se ha hablado mucho de un escenario latinoamericano esperanzador, se ve con buenos ojos el triunfo ya a un año de AMLO en Méjico, el de la dupla Fernández en Argentina también, porque pueden hacer una contención del fascismo duro de Bolsonaro, un Piñero que ya está muerto sin capacidad de reacción. Y la esperanza de los movimientos sociales en A. Latina que cambia el eje del color político y en dos años más en Chile tenemos elecciones. Hay que seguir bregando -expresó finalmente Claudio Pérez-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba