¡Alguna vez Goliat va a caer!

Por Margarita Pécora y Claudia Bustamante.-
Usando el relato bíblico de David y Goliat para ilustrar que un débil puede vencer a un poderoso, el Cura “Paco” Olveira, del Grupo de Curas en Opción por los Pobres, lapidó al magnate Joe Lewis, “dueño de la llave” de Lago Escondido, motivo de siete marchas en reclamo por la soberanía de ese recurso natural, al que impide acceder a los argentinos/as. Olveira también abordó el tema de la pobreza y la política electoral dejando ver sus preferencias, y advirtió de que no sea alguien que aplique políticas neoliberales.
Los índices de pobreza siguen golpeando a pesar de los esfuerzos que está realizando el Gobierno nacional para controlar la inflación. Pero hay una pobreza estructural, enquistada en la Argentina contra la que ni el esfuerzo de un gabinete presidencial, ni de un gobernador, ni de un intendente, pueden hacer cambiar, si no existieran actores dentro de esos bolsones de pobreza, con la sensibilidad de un párroco y la entereza de un revolucionario para luchar por los más vulnerables. Un ejemplo digno es Francisco “Paco” Olveira, del Grupo de Curas en Opción por los Pobres.
¿Cómo se las arregla para hacer frente a la disparada de precios de los alimentos ,que no solo afectan el bolsillo de los más pobres, sino de las organizaciones como la Fundación que usted preside ¿Son más o menos solidarias las empresas que los ayudan?
Siempre vivimos haciendo malabarismos, esa es la verdad, pero más que empresas, lo que tenemos es relación algún empresario, con gente de buena voluntad, que algunos mensualmente hacen un aporte a la Fundación y otras, que lo hacen de vez en cuando. Yo digo que en los momentos difíciles, las personas que son solidarias se hacen más solidarias todavía. He sentido mucho en este tiempo de pandemia cómo mucha gente decía: “Tengo que estar presente”, y por otra parte, perdóname la expresión, pero los que son garcas, les importa poco si hay pandemia o si el 60 % de niños son pobres. Esos lo que buscan es tener cada vez el bolsillo más grande. De esos no tenemos ninguno que acompañe a la Fundación.
Lo cambio de tema, padre para decirle que estuvimos desde Comunas, al tanto de la huelga de hambre que tuvo que realizar ante la represión de la patota que custodia la mansión de Joe Lewis en Lago Escondido. Cuéntenos ¿cómo tuvo que llegar a eso, cómo términó?
El tema es que cuando uno llega por el camino de montaña a los pies de la mansión de Joe Lewis sin tocar nunca ni un centímetro de lo que ellos llaman su “propiedad privada”, es decir que no tendrían ningún motivo por el cual estar hostigándonos, sin embargo en cuanto uno llega, no ya a los pies de la mansión que está en una punta del Lago, uno llega por el camino de montaña a la otra punta y después cruza el Lago en Kayaks hasta la punta contraria a la mansión, ya te están esperando como 60 “monos” y te empiezan a hostigar desde el primer momento.
Cuando, vuelvo a repetir, no tocamos ni un centímetro de lo que ellos dicen que es su “propiedad privada”. Bueno cuando llegas a los pies de la mansión que está, por supuesto en el camino de sirga- ya estás secuestrado. Porque no podes salir por el camino público, porque lo tienen cerrado, no podes salir por el camino privado, porque dicen que es “privado, privado, privado”, y tampoco tenemos ya fuerzas para volver por el camino de montaña.
Ese era el camino por el que decía Macri que por qué molestábamos al “pobre viejito”; que había un camino para llegar al Lago. Bueno, ese camino es muy complicado y lleva cinco días atravesarlo y de remar. Entonces cuando estás allí secuestrado, tenés que buscar la forma de que el gobierno provincial y el nacional tomen cartas en el asunto, Y por esa razón un veterano de Malvinas-porque es un tema de soberanía, y un servidor, hicimos la huelga de hambre para apurar los tiempos sobre todo de la provincia de Rio Negro.
Había una orden judicial exigiendo que Lewis abra el camino de Tacuifí, para que los rionegrinos accedan al Lago que es por ley propiedad de todos los argentinos? ¿Qué pasó en definitivas ¿se puede o no se puede pasar?
No, para nada, está la orden judicial de hace más de 9 años pero el gobierno rionegrino apela en contra de la justicia, y a favor de Lewis, en contra del pueblo diciendo que no tiene recurso, y buscando una serie de excusas.
Y esta fue la séptima marcha a Lago Escondido, solamente dos veces, de las siete, conseguimos que se abra por un día el camino a Tacuifí, y fue cuando hubo una jueza que tuvo los ovarios que había que tener para dar el amparo que solicitábamos. Esa jueza ya no es más jueza. Fue echada del Poder Judicial. No hay ningún juez más que se atreva ni siquiera a dar un amparo por un día para que podamos entrar en un hecho que es simbólico, porque después todo sigue igual, vuelven a cerrar la tranquera y por allá no pasa nadie…
Según contó el Dr. Rachid esta vez la columna de montaña la formaron 62 compañeros de 11 provincias y 21 agrupaciones políticas. Ah, y aprovecho para felicitar al equipo que filmó el corto documental que nos causó enorme emoción. Un documental que arranca justo con las palabras de Laura Richrdson, la jefa del Comando Sur de EE.UU., dejando clarísimas las pretensiones de la Casa Blanca de apoderarse de las riquezas de la Argentina.
Esos compañeros y compañeras son de una organización que no es formal, sindical, política ni religiosa. Se llama “Les jóvenes”, bien inclusivo, y sería muy lindo un día de estos que ustedes pudieran hacerles una entrevista a Diega, es quien está al frente y ha hecho un corto con la idea de que el 24 de marzo no terminemos en Plaza de Mayo, sino que esa marea humana que vamos todos los 24 a pedir seguir haciendo Memoria, Verdad y Justicia, de la Plaza nos vayamos todas y todos a la Plaza de Tribunales, y ahí exijamos que se vaya esta Corte Suprema de “injusticia” y se acabe la proscripción a Cristina.
Me parece que es hora de que por un tiempo las marchas no terminen en Plaza de Mayo, hasta que esto cambie verdaderamente, tenemos que hacer las marchas en Tribunales para pedir lo que sea. Las causas de todos los males hoy en Argentina están anidando en ese edificio.
Claramente es así. La Plaza de Mayo es el centro de nuestras luchas históricamente y tiene sentido hoy llevar adelante , por lo que le sacaron a las y los 30 mil desaparecidos, este 24 terminemos sin dudas en Tribunales.
El domingo estuvimos haciendo una intervención (pintaditas) en algunas paredes, casi que nos lleva presos la Policía, pero ahí está ese video para que vayamos pasando la voz: que ¡el 24 es de La Plaza a Tribunales!
En el documental a Usted se le vio cargando una enorme mochila ¿Cómo pudo así extenuado entrar en huelga de hambre ¿ No pensó que eso junto con el frio, y la tortura sicológica de los secuaces de Lewis pudo haber puesto en peligro su vida?
Uno mira un poco políticamente las cosas y yo estaba convencido de que la huelga de hambre no iba a durar mucho tiempo porque a la Iglesia católica no le interesa tener un mártir en esas circunstancias, un veterano de Malvinas es una palabra mayor en nuestra Patria, pero lo que fueron dos días pudieron haber sido 5 ó 7, efectivamente no era el mejor momento para hacer una huelga de hambre porque sí, estábamos después de haber hecho un esfuerzo físico muy grande. Pero yo como Cura estoy ahí porque creo que tengo que poner el cuerpo y la cosas desde mi fe, tengo que acompañar.
Y había que hacerlo en este caso, y no le podía pedir a un joven- que si era por el grupo, los 63 hacíamos la huelga de hambre-, pero no tenía sentido. La militancia tiene sus consecuencias. A Jesucristo lo terminaron crucificando y no fue precisamente que Jesús buscara la cruz, lo crucificaron por las cosas que hacía y así es la vida.
¿Cómo sigue a partir de ahora el Plan para exigir la soberanía del Lago Escondido y echar a Lewis de ahí? ¿Qué mensaje quedó en pie para las autoridades políticas del país esta medida de fuerza que ustedes llevaron a cabo?
Lamentablemente hay luchas , y usted lo sabe muy bien por el pueblo cubano, que son de larga data, que van a llevar mucho tiempo, pero si uno dice objetivamente ¿qué logramos? Nada. Sin embargo después de 7 años, hoy Lago Escondido es una causa nacional. Hace 7 años cuando fui por primera vez, no tenía idea prácticamente para qué iba. Me sumé porque había un grupo de compañeros en los cuales confiaba. Hoy es una causa nacional que creo todo el mundo sabe que ahí se juega la soberanía de nuestra patria, y cada vez Lewis está más acorralado.
Necesitamos un gobierno nacional que tenga una mayor firmeza porque en la época de Cristina se hizo una Ley que restringe la posibilidad de tierras que puede tener un extranjero, el lugar donde las puede comprar. Macri con otro Decreto lo sacó. Si Alberto Fernández hiciera un Decreto anulando el anterior volveríamos a tener la Ley que existía.
Necesitamos más firmeza nacional, provincial, sobre todo, pero también seguir luchando. Ojalá que el año que viene podamos ser, en vez de 60 personas por el camino de montaña, seamos 120 ,y en la Ruta 40, en la puerta (tranquera) de Tacuifí, en vez de 500, seamos 2 mil ó 3 mil. ¡Alguna vez Goliat va a caer!
El viernes Cristina va a estar en Viedma, Rio Negro, para recibir un Doctorado Honoris Causa y va a brindar la conferencia ¿Hegemonía o consenso? Ruptura del Pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política”¿Cómo avizora este año electoral presidencial?
Quisiera ver a Cristina Presidenta. Hoy por hoy la tenemos proscripta, si no, que fuera alguien bien cercano a Cristina. No sé si alguno que sea joven va a entender ésto, pero no quisiera que se vuelva a repetir la historia que tuvimos con Menem: Tener un gobierno que se suponía era peronista y sin embargo llevó a delante políticas absolutamente neoliberales. Voy a hacer todo lo posible porque no vuelva la derecha y voy a votar a quien tenga que votar que represente al Frente de Todos, y después le voy a exigir lo que es un programa del FdT; ahora, no quisiera de movida tener que votar un candidato que quisiera repetir la historia del menemismo.
Así cerró su testimonio para Comunas el Cura Paco Olveira, de Opción por los Pobres dejándonos la impresión de que aún hay argentinos/as dispuestos a sacrificarse por la celosa defensa de la integridad territorial de la patria. Porque ¡las Malvinas son argentinas. Y Lago Escondido también!