Comunas AM

Alessandra Minnicelli: “Van a blindar siempre a los poderosos”

Por Gabriel Russo 

 La abogada y esposa del ex Ministro de Planificación Federal Julio De Vido, sometido al armado de numerosas causas judiciales, identifica cuál es el  gran problema de la Justicia en la Argentina. Para Minnicelli , “siempre  van a blindar  a los poderosos, al poder económico, porque no hay nadie que esté definiendo tocarles los intereses”. De este modo, dejó por sentado la imperiosa necesidad de que se independice realmente el Poder Judicial. También consideró necesario ampliar la Corte y hacer una reforma del poder judicial “como corresponde”.

¿Habrá alguna vez justicia en este país?

Supongo que cuando efectivamente el Poder Judicial cumpla su rol de administración de justicia, que  es lo que debería ser un servicio. Hay tres poderes del Estado: el Ejecutivo, Legislativo y el Judicial y cada uno tiene un rol perfectamente asignado. Acá lamentablemente el Poder legislativo no se pone de  acuerdo, el Ejecutivo está como anestesiado,  y el Judicial es el que hoy por hoy está liderando cuestiones políticas, que  son claramente no justiciables.

Hoy por hoy la justicia está digitando la realidad, no solo vinculada a ex funcionarios y a lawfare y todo eso, sino también creando derecho especialmente para temas que deberían estar resolviendo los otros poderes del Estado.

-La gente escucha lawfare, no tiene obligación de saber el significado, que Comodoro PRO, escucha  que hay causas inventadas;  y lo que no escucha es que tiene que haber una solución a esto ¿La hay , o no?

Sí, solución hay , pero lamentablemente se ha hecho un mito de lo que significa la correlación de fuerzas en este país, o sea no tener los votos suficientes como para hacer una reforma como corresponde, como para poder ampliar la Corte si efectivamente  es lo que en este tiempo está necesitando. Yo creo  que sí. Claramente  lo que no hay por parte de la ciudadanía en general, es comprensión de por qué está pasando esto.

En lo personal creo que los poderes políticos del Estado, que son el Ejecutivo y el  Legislativo, son los que , en lugar de hablar de correlación de fuerzas, tienen que  dialogar, acordar entre oficialismo y oposición, todas las oposiciones  para poder llegar a consensos mínimos necesarios para resolver todos los temas que nos preocupan.

Yo sinceramente no puedo creer que cada vez que hay alguna causa vinculada a las aberraciones que ha cometido  Macri y el macrismo durante su gobierno, primero  los jueces empiecen a excusarse, y segundo, lo blinden, generen una inmunidad  en relación realmente a cosas terribles como ha sido, por ejemplo el espionaje, la persecución, la cooptación de la justicia y de los medios de comunicación.  No lo digo solamente yo.

Nosotros hemos tenido en nuestro país un informe del  Relator especial de  Naciones Unidas por la independencia del Poder Judicial, que lo explicitó claramente y el gobierno de Macri ni el gobierno de Alberto Fernández le respondieron, con lo cual  estamos en el peor escenario.  No puedo creer tampoco que Macri tenga carpeteado a todo el mundo  a partir del espionaje, y eso lo condicione para  tomar decisiones ajustadas a derecho, o para en el ámbito legislativo, tener opinión propia en temas que son sumamente sensibles, que alguna gente le puede importar más o menos, pero que también afectan en el  día a día de todos los ciudadanos.

Más allá de que estemos en mi familia, Julio y yo, inmersos en  un armado de causas espantoso, la realidad de nuestro país es que van a blindar siempre a los poderosos, al poder económico, porque no hay nadie que esté definiendo tocarles los intereses.

Vos fijate, si nosotros tenemos inflación, si la causa son el monopolio energético y en las alimenticias, por qué no  interviene la Comisión para la Defensa de la competencia, para terminar con este monopolio, u oligopolio que está manejando los precios de los alimentos  a los que no accede nadie.

-Porque no tiene interés.

Hace dos días el Secretario de Comercio sacó una Resolución, cuando tendría que haber hecho un pase automático ante el primer movimiento inflacionario, habiendo verificado que este era el origen, porque tampoco la inflación es tan multicausal como dicen – no soy economista pero uno no es tonto y escucha y lee;  y la verdad es que las alimenticias han hecho un desastre absoluto, están totalmente  cartelizadas, y la Comisión para la Defensa de la Competencia no actuó. ¿Había  que sacar una resolución como la que sacó hace dos días, o había que hacer un pase para la investigación correspondiente. Y nos ahorrábamos dos años de inflación tras inflación?

-La respuesta es muy simple: a un tema tan complicado, el gobierno no tiene ningún interés en resolver el asunto. No es que el presidente es tibio, malo, no sabe, es que hace la plancha.

Ha decidido no enfrentarse a los poderosos, y la verdad ese es el peor escenario, porque vos si efectivamente estás ocupando un rol en el Estado, el que fuere, la defensa es en interés de todos y del bienestar general.  Se tiene que enfrentar a los poderosos y marcar los límites de su actuación para que no impacte  negativamente  en el resto de la población.

Alberto Fernández cree que portándose bien, a él no le va a pasar nada.  Tampoco  es garantía eso. Por ejemplo Feletti cuando se incorporó al Gobierno dijo que había que poner un mercado en cada ciudady competir.  ¿Y  dónde estan los mercados? 

El hace gala de no molestar a nadie, hace gala de no tocar intereses fuertes y de honestidad. Eso no  es peronismo. Eso es no ser honesto ¿Qué interés persigue para no perseguir a los que están destruyendo el país? Esa es mi pregunta.

-Vos no podés abrazarte con el enemigo…

Es la realidad lamentable la que estamos viviendo,  y esperemos que en algún momento esto cambie, se modifique o realmente se sientan a acordar con la oposición y con los propios también,  hay  términos de intercambio que permiten resolver las cosas. Es la política que es justamente el arte de lo posible, y en ese marco es válido sentarse  a definir qué busca uno u otro, como cuando se arma el presupuesto que empiezan las tensiones. También en  todos los  temas es posible acordar en bien del país y sentarse de cara  a la sociedad, sin esconder nada.

-En breve se terminaría la causa Vialidad, cómo lo enfrentan?

Acompañando un poco a los abogados, a los doctores Rusconi, Palmeiro, que están haciendo una tarea realmente muy buena, pero parece que todo va cayendo en saco roto, uno parece tener la verdad de su lado, pero cuando no te la reconocen. Yo los acompaño porque también hemos tenido experiencia sobre todo en este último juicio de Vialidad que ha sido tan difundido el alegato de los fiscales, no fue así  difundido y todo lo que pasó durante el debate oral ni toda la defensa excelente que han hecho todos y cada uno de los abogados y los imputados en esta causa que son 13, no solamente Cristina Fernández.

La verdad han desarmado absolutamente todas las imputaciones del Fiscal. Ahora estamos en un período de planteos de nulidad que se han hecho,  que tiene que contestar la Fiscalía el 14 y veremos cómo sigue. Realmente, ahí te das cuenta escuchando a cada uno de los defensores, la forma histriónica, lo terrible que ha sido el alegato de la Fiscalía que ha tenido impacto mediático porque creo que estaba solamente dirigido a eso.

La justicia no tiene credibilidad hoy. Más allá del slogan que te puedan poner de chorro y estigmatización y toda esa historia, vos fíjate que tampoco la gente está confiando en la justicia. Hay un porcentaje muy alto de la ciudadanía que cree que la justicia está actuando condicionada políticamente y eso no puede pasar. Cada juez  o persona puede tener su idea política, pero la persecución no sirve”-concluyó  Minnicelli-.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba