
La esposa del ex ministro de Planificación del gobierno K Julio De Vido, preso en el marco de una causa por presuntas irregularidades con fondos públicos, se mostró satisfecha de saber que el diputado Andrés Larroque leyó un escrito de su marido durante el debate por la legalización del aborto, donde apunta principalmente contra el gobierno de Mauricio Macri y los diputados que votaron su desafuero.
“Tal vez el 13 de junio de 2018 sea el día más triste de mi cautiverio – consigna en una de sus partes el comunicado de De Vido, leído por el Cuervo Larroque, y añade: «En este debate de hoy no puedo expresar mi voto favorable a este proyecto por estar preso por el presidente Macri y del neoliberalismo, que habla de defender la vida y reprime o apunta por la espalda cualquier reclamo por la cruel política de ajuste que está llevando al pueblo argentino a la desocupación y la miseria».
La abogada y Procuradora Lali Minnicelli al ser consultada al respecto, por Comunas, señaló:
“En estos momentos estoy volviendo de Marcos Paz de ver a Julio, y justo me informan cómo va el debate por la despenalización del aborto y que Larroque leyó lo que escribió Julio en relación a este tema, porque la despenalización del aborto se impone en nuestro país.
En EE.UU desde el ’73 está aprobado…
“Hay países que han avanzado mucho en la educación sexual y el reconocimiento de los derechos de la mujer, y eso ha influido a que disminuyeran las muertes por aborto clandestino, principal problema y tema de salud pública – señaló Minnicelli. Nosotros estamos muy atrasados en eso y hace 2 años cuando Uruguay logra la despenalización del aborto, hubo un despertar en los países del A. del Sur, y desde Ni una Menos a esta parte, hay muchas chicas que se van sumando al reclamo.
“Algunos hombres no entienden todavía, que si algo caracteriza a las mujeres, es la responsabilidad en la toma de decisiones – apuntó -, tanto en el sentido de ser madres como el de no tener al hijo y abortar.
Volviendo al tema de De Vido creo que las causas contra él se caen.
“Esa es la misma posición de los abogados de Julio y la mía personal, porque ninguna de las indagatorias que ha tenido Julio hasta ahora, tienen claridad en la imputación; todo es como algo muy abstracto por eso estoy convencida de que ninguna causa puede prosperar en una justicia real, los abogados de Julio entienden lo mismo. Algunas causas irán a debate oral y otras no.
“Esto de la posición de “garante”, también es algo que en derecho administrativo está zanjada en cuestión jurídica, pero en derecho penal los jueces no terminan de entenderlo. El ministro de planificación – aclaró – es responsable por lo que tenía que hacer por ley y los secretarios tienen responsabilidad en cada una de sus áreas, y su misión era de coordinación y planificación y no tenía en muchos casos gestión operativa.
“En cuanto a la causa de José López, entiendo que es por enriquecimiento ilícito para determinar el origen de los fondos que portaba en el momento en que fue detenido. Creo que el momento oportuno de defenderse es el juicio oral para saber de dónde viene el dinero que efectivamente no estaba declarado. Va a ser muy importante el debate oral en la causa de López porque todos los peronistas, kirchneristas, justicialistas nos quedamos con gusto amargo con la actitud que tuvo López, sin saber de dónde vino esa planta, como dijo Cristina, “no salió del presupuesto del Estado”.