ALESSANDRA MINICELLI. “No hay peor corrupción que subejecutar un Presupuesto”

Por Gabriel Russo –
La Abogada y Dra. en Derecho Administrativo Alessandra Minicelli, reflexiona para Comunas sobre temas de gran interés político y social, pasando por su concepción sobre el rol del Estado que Milei quiere destruir, mientras un Ministerio creado por el actual gobierno subejecuta groseramente el presupuesto impactando en negativo sobre el capital humano que debiera proteger. También la jurista se refirió al peronismo como alternativa de gobierno y llamó a fortalecer la unidad interna de la organización.
-Milei llegó a la presidencia de un Estado que quiere destruir ¿Lo está logrando?
Nosotros hemos pasado por periodos de más presencia en el Estado, más liberales, más estados de bienestar, etc. Esta forma de gestionar el Estado que lleva adelante el Presidente Milei es atípica por donde la mires. Hoy estamos viendo en los Medios de comunicación, que hay una grosera subejecución presupuestaria por parte del Ministerio de Capital Humano. Puede ser que el Ministerio de Economía no quiera profundizar en el gasto público y quiera retener fondos, puede ser que no sea decisión del presidente, pero cuando vos tenes el presupuesto asignado para gestionar, para aplicar fondos en políticas públicas ya sea en programas, en obras, en acciones, en lo que fuere, lo tenés que hacer.
No hay para mí peor corrupción que subejecutar un presupuesto, porque del otro lado hay alguien que necesita ese recurso para cubrir la necesidad que fuere, una obra, un comedor. etc.
Hay una pelea entre Caputo y Petovello…
Indudablemente, porque seguro el Ministro de Economía tiene indicaciones del Presidente que para tener en los papeles superávit fiscal, tiene que hacerse de todos los recursos disponibles en el Estado para achicar gastos.
-La Ley Ómnibus murió en pleno debate, pero el DNU aún está vigente. ¿A tu criterio es también inconstitucional el DNU?
Creo que está camino a pasar algo parecido, si es que antes no se aprueba o se rechaza en sede del Poder legislativo, es decir el Congreso de la nación. Hasta ahora la mayoría de los constitucionalistas creo que tienen muchas falencias que rozan la inconstitucionalidad o que lo son claramente porque hay materias que tratan el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que no son ni de necesidad ni urgencia y debieron ser debatidos en una sesión ordinaria de la Cámara de diputados. Desde ese punto tiene una debilidad importante el DNU, de hecho ya habido medida cautelar para suspender su aplicación. Hay que ver cómo se pronuncia la justicia, o antes el Poder legislativo.
-La justicia había otorgado una cautelar para no tocar, por ejemplo la ley de tierras. Sin embargo, Casación la dio de baja. ¿Parte de la justicia acompaña esta destrucción de los derechos o la transformación a Estado pequeño y con poco poder?
Las posiciones en la justicia nunca son unánimes. Si no, no habría decisiones de jueces en primera instancia que luego son revocadas por las cámaras, o de tribunales orales que son revocados por Casación, o de toda la cadena de un juicio que termina en la Corte con un fallo distinto. Las interpretaciones legales, a veces cuando hay cambio en la orientación política del Estado y hay una demanda social en ese sentido. Hay algunas variaciones que se llaman las jurisprudencias. pero esto es con lo que nos enfrentamos y es pate de la realidad.
Se comenta en el Congreso off de récord que el presidente no dura mucho, y hay operación de Macri. Pero ninguna de las versiones habla del peronismo como alternativa ¿Vos qué crees?
Que en realidad, es Milei la herencia que nos dejó Alberto Fernández como gobierno de un frente donde supuestamente lideraba el peronismo. Si nos retrotraemos a cuánto hace que el peronismo no gobierna en el país, estaría hablando del 2010, 2013, un peronismo único con la doctrina. Pero del 2015 al 2023 hay dos generaciones por lo menos que no saben lo que es un gobierno peronista.
El Presidente del partido peronista, no sabemos dónde está, y el presidente del bonaerense anda por ahí…está todo desorganizado.
Indudablemente sigamos la reconstrucción de la herramienta política que es el PJ, tiene que darse tanto a nivel nacional como de las provincias de Buenos Aires y en cada una de las jurisdicciones, hoy por hoy, ninguna está teniendo elecciones internas para elegir a los candidatos. Hay que suspender las designaciones a dedo; para que el peronismo resurja, tiene que haber acción interna fuerte, ponernos de acuerdo en cuáles son las consignas a seguir en las doctrinas justicialistas. El peronismo es un movimiento nacional, revolucionario, progresista y de izquierda y hay que ver el camino a seguir y que gane el mejor dentro de la elección interna del partido.