Comunas AM

Alemania entre controles rigurosos y corrupción en medio de la pandemia

Por Gabriel Russo.

En primera persona, Laura D´Onofrio narra para la audiencia de Comunas su regreso a la Argentina desde Alemania y describe los rigurosos controles internacionales por los que atraviesa un viajero desde ese destino europeo. Del mismo modo, revela la aparición de una nueva modalidad de corrupción en el contexto pandémico, como son dos enormes estafas con los test rápidos por parte de empresas contratadas, y otra que salpica al Ministro de Salud de ese país.

“El viaje fue toda una odisea, hay muchísimo control en los aeropuertos con respecto al Covid -refiere Laura-; antes de salir de Frankfurt hay que demostrar que sos ciudadano argentino para poder entrar al país, también con un PCR de 48 horas, y al arribo, obligan a otro test rápido cuyo resultado demora unos 30 minutos. Durante el vuelo hay que cambiarse el barbijo cada 4 horas”.

La colega habló también de la vacunación en Alemania y la posibilidad de combinar la AstraZeneca con la Sputnik: “porque tienen el mismo vector” -aseguró-. “Averigüé mucho sobre el tema, igual hay que esperar 6 semanas entre la primera y segunda dosis. Sí se pueden combinar -acotó-, pero necesitan como mínimo seis semanas según aclararon los científicos alemanes”.

-En Alemania están preocupados por la alta inflación. Esto salió hoy, que hay alta producción de billetes. Y planeros por todos lados. La diferencia es que acá estamos acostumbrados y a ellos les preocupa

A propósito D´Onofrio graficó su medición sobre el problema comparando el precio de una lata de atún que en 2001 costaba 0,80 centavos de euros y hoy cuesta 1 euro, 19 centavos. “En el supermercado se siente, en calzados, comestibles y básicamente en los alquileres que en Alemania se han ido a las nubes. En 20 años se duplicó el valor del alquiler” -afirmó-.

“Desde que comenzó la pandemia lo que más ha bajado es el consumo. Desde la II Guerra mundial en Alemania comenzaron a ahorrar dinero. El capitalismo más ejemplar en el continente europeo es Alemania y el consumo es lo que mueve la industria. Ahora la gente no soporta tener ahorros porque los castigan con impuestos. Durante la pandemia se cerró el consumo, solo lo hacían por internet -expuso-. Es primera vez entonces que los alemanes ahorran dinero, es muy llamativo lo que está pasando” -indicó– y completó la idea con el dilema de la casa propia por el difícil acceso a los créditos por parte de los jóvenes, y la conveniencia de seguir alquilando.

Laura D´Onofrio habló también sobre una nueva modalidad de corrupción que se despertó en Alemania con la pandemia:

“El actual Ministro de Salud de Alemania Jens Spahn está investigando él mismo a nivel nacional un fraude enorme con los test rápidos que se llevan a cabo en todo el país, y que son libres y gratuitos para todos los ciudadanos; sin embargo lo que está investigando Spahn se le está dando vuelta porque apareció que ha pagado sobreprecios a las empresas privadas por cada uno de esos test”.

“Hay dos tipos de estafas con los test rápidos, en ese momento que se llevaron a cabo con dinero del estado; uno el exorbitante precios, de entre 18 y 24 euros por persona que el Ministro ofreció a las empresas y laboratorios encargados de hacer dicho test rápido que se pusieron en cada barrio a lo ancho y largo del país. La otra es la facturación fraudulenta de estas empresas al estado nacional, por test que nunca se hicieron. Cada uno de esos test cuesta realmente 3 euros” -comparó Laura-.

-Larreta lo hizo con los barbijos acá…

“No hay diferencia, ratificó, solamente que allá (en Alemania) se manejan en euros y es mucho dinero… desde el 28 de mayo se comenzó a hablar de ese tema, y en ese momento la estafa por parte de las empresas que facturaron test que no hicieron, era de 18 millones de euros, y ahora eso se triplicó y por supuesto ya la justicia está actuando rápidamente”.

“Estos test para ciudadanos -explicó- son unos gazebos que se empezaron a poner en garajes de gente, en jardines y salieron como hongos por todos lados. Cada 500 metros había un lugar para hacerse un test rápido. Y se armó un negocio de test anónimos donde era imposible controlar cuanta gente iba a hacerse el test. Desapreció el 85 % de estos test” -sostuvo-.

“Dos senadores conservadores del Partido de Ángela Merkel, aceptaban sobornos millonarios por apoyar una empresa fabricante de barbijos y cada uno se llevaba 200 mil dólares, ambos ya están presos” -afirmó la colega como cierre de la charla con Comunas-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba