Comunas AM

ALEJANDRO SALCEDO: Arrancan las clases en provincia con aumentos salariales.

Por  Rodrigo  Marcogliese  –

El Secretario General de la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires  aborda  cómo fue el inicio de clases y se refiere  también al aumento salarial que escalonadamente  comenzarán a disfrutar los trabajadores del sector.

¿Cómo arrancaron las clases?

Arrancaron de acuerdo a lo que estaba previsto en el calendario de actividades docentes y de los alumnos, fue en función de que en la paritaria del 23 de febrero el gobierno provincial ofrece una propuesta salarial que nos parecía que podía ser sometida a consideración de los afiliados, de nuestros delegados, así lo hicimos y la propuesta salió aprobada al igual que los otros gremios y es por esto que  se aceptó  la propuesta salarial comenzando las clases.

La propuesta tenía una pauta que al maestro de grado, a julio eleva el salario respecto del mes de febrero o sea del sueldo de febrero de este año en un 43,5 por ciento de los cuales el x 40 por ciento es de sumas provinciales, además hay en la propuesta una posibilidad resuelta la paritaria nacional de que algunos y quien del salario no se han tenido en cuenta como el impuesto a las ganancias, además de un compromiso del gobierno provincial de empezar a discutir el convenio colectivo de trabajo para los docentes de la provincia de Buenos Aires y algunas otras cuestiones que tienen que ver con cómo enfrentar la violencia de quien ingresa a las escuelas por distintos motivos docente que son denunciados que son golpeados, que son agredidos y algunas otras cuestiones más,  esto tiene que ver con el convenio  190 de la OIT .

Me hace acordar mucho vos trabajaste desde la secretaría de la CGT por la ley Lucio  que había sido incorporada en extraordinarias y finalmente no se trató el legislativo ¿Te deja algún sinsabor esto?

La ley Lucio trata  de prever las posibles vulneraciones de derechos hacia los niños,  recordemos el caso grave de aberración que tuvimos que sufrir como sociedad y en carne propia Lucio;  yo en ese momento  cuando me hicieron una nota dije estaba muy bien que se condene a las responsables de que eso haya pasado, pero también Lucio fue entregado a esas personas para que lo cuiden de hecho una era la madre, y nos estuvo ahí el cuidado necesario para que Lucio no pase por las cosas que  que pasan como es la muerte. Por eso la justicia tiene que cambiar, tiene que entrar en un esquema de reforma o actualización porque así como está no puede seguir porque si no desgraciadamente van a tener más casos similares.

¿Tienes alguna novedad o hecho puntual de la provincia de Buenos Aires ante la ola de calor en cuanto a interrupción de clase y demás. El reglamento de las instituciones educativas dice que se suspenden  las actividades ante factores climáticos y demás ¿Tuviste algún caso  en provincia?

Sí hemos tenido algún caso y esto se va a profundizar porque evidentemente el pronóstico de la semana que viene también anuncia va a seguir la ola de calor y nosotros en los lugares en los que el calor sea tal que haga imposible o difícil el dictado de clases, haremos las presentaciones necesarias para que tanto los docentes no estén sometidos a semejante inclemencias climáticas, sino también los alumnos. En este caso las condiciones  de trabajo de los docentes son las condiciones de aprendizaje de  los alumnos y hay que tener un doble cuidado y si hemos tenido algunos casos y en la medida que eso se siga manifestando tendremos el cuidado necesario para que ningún compañero tenga ninguna situación indeseable.

Ahora van a dar  el  40 por ciento de aumento este mes ¿cuánto es el salario promedio de un trabajador de educación?

El 40 por ciento es de  sumas provinciales  a julio, respecto del sueldo de febrero de este año, y con el 3,5 por ciento de sumas nacionales hace ese  43,5 que está publicado. Respecto del salario nosotros tomamos como medida el salario del maestro de grado  de jornada simple que recién se inicia y ese salario va a estar en  140  mil pesos, en marzo, 150 mil en mayo y 165 mil en julio, y la jornada completa obviamente el doble en cada uno de los casos.- concluyó Salcedo-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba