ALEJANDRO GRANDINETTI:- Hace falta un organismo multijurisdiccional para combatir el narcotráfico.

Por Rodrigo Marcogliese –
El Secretario de Turismo de Santa Fe , el rosarino Alejandro Grandinetti conversó con Comunas sobre las proyecciones de desarrollo turístico de una ciudad hermosa que busca seguir creciendo a pesar de estar relacionada con el narcotráfico, hecho que Grandinetti atribuye en principio a la importación foránea. Por ello remarcó la exigencia hacia el gobierno nacional para la creación de un organismo de persecución y de investigación del crimen organizado con sede en la ciudad, considerando que el fenómeno es multijurisdiccional, o sea que involucra a varias provincias.
“Yo volví ayer de Santiago de Chile donde estuve reunido con las máximas autoridades las cadenas más importantes del mundo de hotelería que ya está operando dos hoteles en la ciudad de Rosario; es la empresa Accor que tiene más de 500 hoteles en el mundo y firmamos un convenio de cooperación para la construcción de tres hoteles, el primero ya está definido en el Gran Rosario, y los otros dos se están definiendo los lugares ahora.
Por un lado hay inversión privada a 10 y 15 años que tiene que ver con las proyecciones que hacen capitales internacionales acerca de cómo se va a comportar el turismo futuro. Entonces por un lado está la especulación o a veces la desinformación, y por otro lado que la gente viene a Rosario y le fascina porque es una hermosa ciudad que tiene problemas de inseguridad en determinados lugares, como pasa en el Gran Buenos Aires o en tantos otros lugares y que tienen desgraciadamente esa doble cuestión de inseguridad, pero son lugares fantásticos para disfrutar muy agradables con espectáculos, ciudad cosmopolita y tan bonita como Rosario.
Me llama siempre la atención cuando llegan noticias de Rosario que se vincule a Perotti obviamente el gobernador de la provincia no está mal que pase pero al intendente, de hecho, cuando se dio la noticia de que han ido al negocio de la familia de la esposa de Messi le decían ¡cuidado! ¿Por qué va todo contra el gobernador y sale beneficiado el intendente?
A veces el no entender en definitivas la problemática de lo que es el crimen organizado. Muchos descubrieron que Rosario existía en el mapa de la Argentina cuando pasó lo de la familia Rocusso, lo de Messi que teníamos un problema que trascendía. Estamos hablando de lo que es el área metropolitana de Rosario un millón 700,000 personas si fuera provincia sería la sexta de Argentina más grande que Tucumán y otras esa área metropolitana.
Y obviamente que la problemática del crimen organizado y el narcotráfico llega por agua, o tierra desde otros países, porque la cocaína no se produce en la Argentina, sino Bolivia, en Colombia o en Perú. Y llegan aquí a los puertos que permiten entre otras cuestiones un ingreso fantástico de divisas a todos los argentinos porque el 22% de las exportaciones argentinas salen por los puertos nuestros. Entonces a veces no ver lo que estaba pasando nos llevó a este estado complejo que requiere de soluciones y de un abordaje muy decidido.
Para no hacerlo largo se votó una ley recién ahora después del episodio mencionado de la familia Messi que es la creación del Fortalecimiento de la justicia de la provincia de Santa Fe, donde se van a nombrar 27 Fiscales nuevos. Hay una misma cantidad de juzgados federales que atienden el narcotráfico claramente había también una falta de compromiso de todos los gobiernos nacionales por eso un poco la bronca de muchos rosarinos como en mi caso, por parte de la política nacional lo que está pasando en su territorio, porque yo también me crié y vivo acá en la ciudad de Rosario.
Hay dardos muy filosos que se están tirando de manera interna entre partidos. Sucede en el justicialismo y también en Juntos por el cambio. Pareciera que no hay retorno y se acomodan después los melones; pero esta cuestión del que pierda acompaña ¿Cómo se hace eso?
Una cosa es tener diferencias y se ordenen las diferencias dentro de un mismo pensamiento en las PASO, que es un proceso importante, pero en el caso del justicialismo no ha habido ningún tipo de denuncias de ese tenor.
En otra parte de su charla con Comunas Grandinetti señaló importante que se pueda llegar a debatir en algún momento ideas concretas.
Ideas y resolución más allá de que las clases políticas se miren el ombligo con denuncias que no tienen retorno.
Supiste ser diputado nacional por y ahora vas a dar la pelea para integrar el parlamento santafesino por el departamento de Rosario en el senado de Santa Fe. ¿Ahora la batalla pasa a ser parlamentaria?
Porque tiene que ver con el nombre de tu programa (Comunas), la construcción de esas áreas metropolitanas que tienen una complejidad absolutamente nueva en cuanto al armado institucional que hubo hace 100 años atrás y más adelante en la década del ‘60 cuando se hizo la Constitución provincial. Hoy un millón 700,000 habitantes trabajan viven, se educan atienden su salud en diferentes lugares de la urbe Metropolitana y el departamento de Rosario que es el más importante de la provincia de Santa Fe.
Nosotros estamos proponiendo la creación de una Policía Metropolitana con las atribuciones que tiene cualquier policía , como por ejemplo la de la Ciudad de Buenos Aires que nos permita tener también una herramienta en el tiempo para involucrarse en algunas cuestiones fundamentales y también la exigencia hacia el gobierno Nacional de la creación de un Organismo de persecución y de investigación del crimen organizado con sede en la ciudad , que tendría que atenderse desde aquí porque reitero estos casos son multijurisdiccionales o sea de varias provincias.
Creo que es un buen lugar debatir estas cuestiones cotidianas de muchos rosarinos que se sienten abandonados por Buenos Aires y también requieren que tanto diputados como senadores las provincias y los ejecutivos implementen las herramientas adecuadas.
Una cosa insólita creo que en la Argentina, es que asumimos el 10 de diciembre con un presupuesto aprobado por la oposición que no nos permitió el primer año gestionar con la decisión de un presupuesto. No que no nos dieron un presupuesto, es que votaron otro diferente eso nunca ocurrió no pasó ni con Macri ni con Cristina. Los dos sectores de la grieta más enfrentados.
Creo que no queda mucho margen para resolver las cuestiones de todos los días menos de discusiones ideológicas o de peleas entre políticos- expresó como cierre el dirigente de Turismo.-