ALEJANDRO CRIVISQUI: “La Corte cree que puede decidir quién vota y cómo lo hace”

Por Margarita Pécora –
Juntos por el Cambio presentó en Formosa una denuncia ante la Justicia para que se replique lo ocurrido en Tucumán y San Juan, y que Gildo Insfrán no pueda volver a presentarse como candidato a la gobernación de esa provincia. Comunas dialogó con el periodista formoseño Alejandro Crivisqui, escritor, conductor de Pacho TV y autor del Libro “El Plan Cóndor mediático”, quien amplió detalles sobre este tema, que aprovechó para destacar la politización de la justicia a través de una Corte que actúa como “monarca” frente a las elecciones.
“Está escrito en nuestra Carta Magna, no existe el término reelección indefinida”-aclaró Crivisqui refutando los dichos de los Medios que agitan un presunto “vacío legal “y ambigüedad respecto de ese tema.
Hubo un saldo positivo para el oficialismo en las elecciones en varias provincias como San Juan, Tierra del Fuego; y Formosa tiene previstas sus elecciones en junio, sin embargo ha surgido esta impugnación ¿qué nos podés contar?
Si no prospera el pedido de Cambiemos a la Corte Suprema, se hará la elección, porque ‘ni lerdos ni perezosos’ ya (los de la oposición) pidieron la impugnación de un artículo de nuestra Constitución.
¿Y qué se puede hacer?
Hay que ver qué va a hacer la Corte, porque se han convertido en los ‘monarcas’ de la Argentina, ellos son los que deciden si se vota o no, o quiénes votan o cómo lo hacemos. Nosotros venimos votando con una Constitución desde hace mucho tiempo y ahora vuelven a cuestionar un artículo. Ya lo habían hecho en 2002-2003. En aquel momento la Corte se expidió que no había nada contradictorio y siempre se ha votado con esta Constitución. Ahora resulta que Cambiemos, en una forma alevosamente oportunista se sumó a estos pedidos de prohibición de proscripción y de todo lo que vienen haciendo para que el campo nacional y popular no vaya a las urnas.
¿Eso lo hizo Fernando Carbajal el diputado de Juntos por el Cambio, no?
Claro, que hay que recordar que él era durante la pandemia un Juez federal muy independiente, que rompió las barreas sanitarias de Formosa cuando no teníamos Covid-éramos la única provincia libre de la enfermedad en toda la Argentina por la forma en que manejamos la pandemia, y él rompió con sus fallos y con el apoyo de Clarín y de Patricia Bullrich las barreras sanitarias que nos protegían. Este señor pasó a ser diputado nacional, dejó su lugar en la justicia para eso, y ahora quiere ser Gobernador.
Y hay que recordarles a nuestros oyentes, que Gildo Insfrán, gobernador de Formosa, fue demonizado por estos medios concentrados, por el cierre que operó para proteger a la provincia del avance de la pandemia, sin embargo gracias a esa medida se salvaron incontables vidas.
Y no había vacuna en la Argentina todavía, faltaban 5 meses para que llegue, si nosotros seguíamos 5 meses más con el estatus sanitario que teníamos, no teníamos un solo muerto en pandemia, o muchísimo menos de los mil que tuvimos cuando se rompió la barrera. Pero esta es la clase de gente que tenemos en la oposición en Formosa y que ahora impugna la candidatura de Infrán que es el demonio para la prensa hegemónica porteña, lo ha sido siempre, y la pregunta es ¿por qué?
Porque en realidad nosotros no movemos el amperímetro o los votos nacionales, somos muy poquitos en Formosa, entonces no influimos electoralmente en una elección nacional. Entonces por qué el ensañamiento contra Insfrán. Cada vez que se habla de él es como el ‘dictador’ o señor feudal’ y que hay reelección indefinida.
¿Cómo está la intención de votos con respecto a Insfrán?
Siempre ha ganado las elecciones, desde el ’95 a la fecha, a veces por el 70 %, otras veces menos pero siempre las ha ganado. Calculo que si se presenta ahora, ganará nuevamente porque no veo a la oposición con propuesta sin programas, sino con chicanas y difamaciones , y acá hay un modelo que es en realidad lo que les molesta a los poderosos, que es de comunidad organizada que tenemos en la provincia, donde no ha entrado la soja transgénica a terminar con los pequeños productores y con el campesinado, por una decisión política tomada por este gobernador cuando asumió en el ‘96 que hizo una Reforma agraria, algo que en la Argentina es desconocido, donde el campesinado fue organizado desde el Estado, donde se le compra toda la producción al campesinado y se lo convierte en soberanía nutricional y alimentaria para todo el pueblo de Formosa, donde se acaba de poner en marcha una planta estatal, la primera en la Argentina y única de Bioconsumos, por lo tanto toda la producción agrícola de Formosa es agroecológica y orgánica con el valor que eso tiene, dándole trabajo a los pequeños productores.
Tenemos uno de los sistemas de salud más avanzados de la Argentina con tecnológica nuclear, uno de los sistemas educacionales en el país, inaugurándose 1 448 escuelas, y eso no sale en las noticias. Uno dice por qué lo atacan a Gildo Insfrán. Bueno por este modelo y porque en la cabeza del argentino común está instalado el tema de la reelección indefinida.
Y eso es una mentira, la Constitución no habla de eso. Lo indefinido lo hace el pueblo, si lo vota o no lo vota. La ley es, tanto para peronistas, para radicales, para el Partido Obrero. Acá hay varias intendencias del radicalismo que duraron un periodo, porque la gente vio que eran ineficientes y después no los votaron más, y hubo otros que fueron reelectos, pero no quiere decir que todos se perpetúen en el poder. Eso es decisión soberana del voto popular, cada dos y 4 años, pero se ha instalado ese tema de “reelección indefinida”.
He escuchado medios nacionales hablando de eso en Formosa, y yo quisiera que algún jurista me diga dónde está escrito en nuestra Carta Magna el término reelección indefinida. Existe la reelección y es para todos , y para todos los cargos y es el pueblo el que decide.
No tengo aspiración política partidaria, ni de cargos-aclaró Crivisqui- al ser consultado sobre este aspecto. “Lo que he formado es un Movimiento “Verde” para cuidar las políticas públicas y estatales que hay en Formosa en relación a los desmontes, al cuidado de que sigamos profundizando la agroecología, y seguir protegiendo que comamos productos sanos”-cerró afirmando-.