Comunas AM

ALEJANDRO BODART:  Tras el cruce con un rabioso odiador.

Por Gabriel  Russo  –

El precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Bodart (Frente de Izquierda), habló con Comunas de su labor de campaña   y del cruce que tuvo con quien califica como un odiador; el alfil de López Murphy, Roberto García Moritán. Desde otro ángulo, Bodart remarcó los ejes principales que considera deben resolverse en la provincia y el Municipio de La Matanza, entre los que citó acordar un impuesto permanente a los ricos y  aumentar la recaudación para resolver el problema social  en torno a la salud, el empleo y la vivienda.

Bodart  ofreció detalles de su actividad de campaña:

“Estamos recorriendo todo el Municipio  (La Matanza). Somos una fuerza (Frente de Izquierda) que estamos todo el año porque tenemos mucha inserción en los barrios, venimos de un proceso de varios años de avance  en el territorio que nos ha llevado a tener buenas votaciones en las últimas elecciones.  Estamos viendo  una  situación desesperante en algunos sectores, mucha  desmoralización, desencanto en general, que puede llevar a mucha gente a no votar, a pensar en votar en blanco, e incluso  ir con un voto bronca. Tenemos salidas  facilistas, xenófobas y de todo y creen que  por ese lado se puede solucionar el problema.

“Pero por otro lado- contrapuso-,  vemos que hay mucha gente que está pensando en alternativas como la nuestra y creemos que vamos a hacer una buena elección,  señaló refiriéndose a La Matanza.

El dirigente de izquierda  narró  cómo fue su controversia con García Moritán  (alias Pampito):

“El debate central fue porque esta persona cree que con demoler el Ministerio de Seguridad Social se soluciona el problema del hambre, la miseria y desaparecen los pobres. Vino con propuestas de prohibir todo tipo de expresión social  y en un momento de manera muy maleducada, empezó a agredir, diciendo que ‘vivimos de los pobres’.

“Yo soy  dirigente político, no  de una organización social, pero usó ese discurso para estigmatizar a la gente que muchas veces termina haciendo una medida de fuerza porque tiene una necesidad y lo que hay que discutir es,  cómo  damos  trabajo para terminar con los planes sociales, cómo solucionamos los problemas estructurales. Como  también plantee que había que aumentar un impuesto permanente a la riqueza, y él se siente identificado con el sector  de los ricos, empezó a agredirme de una manera que no conocía, con gran virulencia y con el discurso del odio que usa un sector social muy privilegiado, envalentonado que pasa por encima de la gente y trata de maltratarlos.

“Es una persona  que cree que los trabajadores son para  usufructo propio y no para darles una vida digna. Hay discurso de odio muy fuerte que se está instalando. Vivo hace 40 años en las mismas condiciones,  y no hay que permitir todo, hay que pararles la mano. Me hubiera gustado no llegar a ese nivel, pero todo ocurrió  después del programa, y se virilizó  un video que la producción del canal hizo fuera de  cámara.

“Hay que combatir a este gente, son los que han llevado el país a la ruina y vienen por más-considero Bodart-, incluso vienen a discutir cuestiones elementales democráticas, quieren criminalizar a los dirigentes políticos sociales que defienden derechos elementales. Es gente peligrosa.

En La Matanza gobierna el peronismo, ahora está  Fernando Espinoza que sigue haciendo obras, pero le Distrito en lo social sigue siendo pobre… ¿qué opinas?

Creo que el gran problema que existe es que no hay una centralización de recaudación y gastos de cosas esenciales, el tema de municipalizar por ejemplo al salud pública ha provocado que hoy casi toda la salud en la provincia, esté colapsado el hospital público.-No hay profesionales porque hay salarios de 80 mil pesos para un enfermero y 120 mil para un médico; se van los profesionales y se produce una crisis con protestas. Por ejemplo turnos que hay que  con pedir  40 días y en otros hasta 3-4 meses.

Bodart aportó como ejemplo: “el último presupuesto que se aprobó en la provincia fue a la baja en Salud  y Educación porque se terminó convalidando la deuda de Vidal, lo cual es un error- consideró-. Lo que hay que hacer en el país es poner centro en la deuda social.-

Consultado sobre  un alto porcentaje de personas que podrían no ir a votar, el  dirigente de izquierda  apunto:

Es por la bronca de la gente, puede ser que  algunos  voten expresiones malísimas como Milei. Es importante explicarle a la gente, que hay que usar el voto para cambiar.  Es global – y reiteró, el problema   de fondo es  ver cómo recaudar lo suficiente  para resolver el  problema social,   y que debe haber un impuesto permanente a los ricos,   y resolver el tema de tenencia de  la tierra que  16 mil  personas tienen el 70 % de  la tierra en la provincia-sintetizó.-

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba