Comunas AM

ALCIRA ARGUMEDO: “La crisis civilizatoria de 83 mega millonarios”.

Por Gabriel Russo.

La destacada socióloga, política y docente Alcira Argumedo, denominó como expresión de la crisis civilizatoria, la insólita reacción que demuestran los 83 mega millonarios integrantes de “Millonarios por la Humanidad”, al pedir al G20 que controlen la evasión y les cobren más impuestos en forma permanente. Argumedo explicó con lujo de detalles por qué reaccionan de tal modo los grupos de poder que se han ido formando, y ahora están ante una insólita crisis del modelo capitalista mundial.

A propósito la, también ex legisladora nacional, señaló: “es interesante que haya determinados sectores del privilegio de países centrales, sobre todo en Occidente que se dan cuenta que no pueden continuar así, empieza a hacer un efecto boomerang contra ellos mismos. Da la sensación que es una toma de conciencia, es hasta gracioso”.

“Esto habla de que estamos ante una crisis civilizatoria que Cristalina Georgieva, Directora del FMI, ya había alertado antes de la pandemia, que “la desigualdad en el mundo y el comportamiento financiero, si no se revertían, iban a producir una crisis como la del 1930” y efectivamente esa crisis ya estaba en las puertas. La pandemia no hizo, si no, detonar y agravar esta crisis -considera Argumedo-, que es de sobreproducción por carencia de demanda”.

“O sea, -explicó- el proceso de crecimiento exponencial de la pobreza, el desempleo, la precarización laboral y la indigencia en estos 30-40 años de hegemonía neoliberal en Occidente, se acompaña de un proceso igualmente exponencial de concentración y polarización de la riqueza, y esto generó una situación por la cual (según datos del Fondo de Naciones Unidas para el Desarrollo) que señala que el 20 % de la población más rica que son estos grupos concentrados, megamillonarios, etc., más las clases acomodadas y medias altas de los distintos países del mundo son mil 100 millones de personas. Ellos concentran el 95,5 % de la riqueza y las otras 6 mil 600 se dividen el 4% de los cuales 4 mil 500 millones están bajo condiciones de pobreza o indigencia”.

“Para dar una idea de la magnitud de lo que significan 4 mil 500 millones de personas son toda la población de América, desde Canadá hasta Tierra del Fuego multiplicada por tres. Son muchos”.

“El resto -es decir 2 mil millones-, tienen cierto acceso a los alimentos, pero una capacidad de consumo mínima. Y ese 20 % es un mercado muy chico para el salto cualitativo de la productividad de las tecnologías de avanzada y para la presencia de China en el mercado mundial. Por eso tenían las guerras comerciales con EE.UU, que se había volcado al proteccionismo y de alguna manera en Europa estaban estallando malestares o manifestaciones de una crisis profunda. Por ejemplo el Brexit, en Inglaterra, donde la apertura total generó una crisis interna, en Francia los chalecos amarillos y las grandes huelgas, en Italia la recesión, e n Alemania oriental el crecimiento de las ultraderechas, etc. En A. Latina ya había crisis manifestándose antes de la pandemia en Colombia, Perú, Ecuador, Chile y en Argentina”.

“Este es el momento de transformación en el que estos multimillonarios conservan la lucidez de decir “muchachos, cedamos algo, porque si no, nos van a sacar todo” -graficó Argumedo-.

Más adelante, Argumedo, amplió su reflexión refiriéndose al campo occidental y apuntó:

“En los últimos 40 años se han conformado 17 grupos económicos financieros tienen intereses en la rama tecnológica de avanzada, la petrolera, la química farmacéutica y la de guerra., entre otras. Son grupo de poder que tienen inversiones cruzadas entre sí, y en última instancia lo que les interesa como capital rentable son tres áreas: la expoliación a través de las deudas externas con la especulación financiera, etc.; la apropiación de los últimos recursos estratégicos a empresas rentables en distintos países, o las guerras, porque tienen inversiones en la industria de guerra” -remarcó-.

“Estos personajes me da la sensación que han llevado al mundo occidental a una crisis muy profunda, -evaluó Alcira-, porque a la crisis económico-financiera, se agrega la pandemia y las amenazas del calentamiento global, que han sido crecimientos a través de la explotación sin límites de los combustibles fósiles más de deforestación”.

En otra parte de su charla con Comunas, Alcira explicó: “cómo América Latina y la Argentina en particular a fines de los ’80, y principios de los ‘90 tomó en condiciones de gran debilidad estructural, que permitieron la deuda fraudulenta e ilegítima de la dictadura militar, que se duplicó como consecuencia de la estatización de la deuda privada que era una mentira”. -señaló Argumedo y puso ejemplos de Bancos que se prestaron para ello-.

Habló de las secuelas de la dictadura militar “y la represión sin límites sobre todo sobre los sectores del peronismo, y la traición de Menem, que llevó adelante una política de saqueo de proporciones. Con un elemento significativo: la característica de la deuda externa, y la estatización de la deuda privada las hizo Cavallo -recordó-, como cerebro de los procesos de privatización que fueron un saqueo desproporcionado”.

No olvidemos que Cavallo pertenecía a la Comisión trilateral…

“Exactamente -admitió Argumedo-. No tuvimos un Ministro de Economía de la Argentina, sino que tuvimos como Ministro a un hombre de esos grupos de poder, (comisión trilateral, grupo de los 30, Grupo Bilderberg, es decir los tanques de pensamiento que definían las estrategias de los grupos de poder concentrados, y actuó en función de los intereses de esos sectores y no del país del cual era ministro (Argentina)”.

“Terminada la etapa de Cavallo, después viene el gobierno de Macri donde tenés otro hombre de los bancos. El señor Luis Caputo trabajó 6 años como Ceo de JP Morgan, 4 años como Ceo del Deutsche Bank, y dejó de ser Ceo para fundar un Fondo de inversión en paraísos fiscales. Y el “Financial Times” preguntó en una encuesta en 2018, cuál fue la operación financiera más nefasta del mundo del 2017, y el 70 % de los lectores opinó que era el bono a 100 años que había tomado la Argentina”.

Argumedo -recordó- “Luis Caputo fue el encargado de tramitar la deuda con los fondos buitres que salió favoreciendo especialmente al JP Morgan donde trabajó 6 años.– este nivel de estafa fue descomunal” -reflexionó Alcira-.

Al ser consultada sobre el vínculo de este nivel de estafa con la reunión que sostuvo Macri con Cartés (Paraguay) donde Macri declaró que “fue a discutir una agenda con Cartés para la salida de la pandemia”, Argumedo respondió tajante:

“Eso fue un caradura total. -Ahí lo que pasa es que Macri tiene malas juntas y Cartés es una de ellas-. Así como Cartés es contrabandista de cigarrillos, Macri fue contrabandista de piezas automotrices -comparó-, Cartés tuvo que ver con Yacyretá y los Macri después de la dictadura militar tuvieron que ver con Yacyretá”.

“En 2002 la organización Transparencia internacional sacó un informe diciendo cuáles eran los hechos de corrupción más grandes del mundo; y entre los 5 más grandes figuraba Yacyretá, la empresa donde está Macri. Ahora tienen que hacer en un brazo, una nueva represa que se articula con Yacyretá. En el negocio que ambos firmaron siendo presidentes, para la construcción de esa nueva represita, figuraban tanto empresas vinculadas con Carter, como empresas de Macri”.

“El problema es que empezaron a preocuparse de que el negocio de la construcción de la nueva presa diera marcha para atrás y que el nuevo gobierno no se sabe hasta dónde aprobaría el proyecto. Pero todo es volver a articular sus negocios” -concluyó contundente Alcira Argumedo-.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba